Grupo Operativo CEREAPI: Suelos vivos y cultivos melíferos ligados a la producción sostenible de malta
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2024 -2027
- Presupuesto asignado 150.000,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Aragón
Abstract
CEREAPI es un Grupo Operativo enfocado en mejorar la sostenibilidad en la producción de malta, cerveza y miel mediante la aplicación de un modelo de gestión sostenible a espacios agrícolas marginales.
Los puntos clave incluyen:
- Suministro de polen: Aumento de la disponibilidad de polen para los polinizadores.
- Demostración de agricultores: Mostrar a los agricultores que los espacios marginales pueden proporcionar servicios ecosistémicos.
- Cerveza sostenible: Elaboración de cerveza con cebada cultivada de forma ecológica.
- Partnership con Ámbar: Colaboración con la empresa cervecera aragonesa Ámbar.
- Validación del modelo a tres años: El modelo se probará a lo largo de tres años, comenzando en Tabernas de Isuela y ampliándose a otras parcelas oscenses.
- Monitoreo: Seguimiento de factores como la floración, la salud del suelo, el secuestro de carbono y la resistencia al estrés.
- Abastecimiento de materias primas: Con el objetivo de obtener materias primas responsables con el medio ambiente.
- Sello de sostenibilidad para 2027: Los productores y agricultores involucrados obtendrán un sello por cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
Descripción
CEREAPI es un Grupo Operativo enfocado en mejorar la sostenibilidad en la producción de malta, cerveza y miel mediante la aplicación de un modelo de gestión sostenible a espacios agrícolas marginales.
Descripción de actividades
- Diseño de 1 mezcla disponible, asequible, duradera, heterogénea y melífera. Mezcla con un coste inferior a 200 euros/ha o Conseguir de 5 a 10 especies de melíferas adaptadas a la zona y cronológicamente solapadas en floración. Presencia de flores en período de escasez de polen y néctar.
- Siembra y mantenimiento de 3 parcelas experimentales durante el proyecto, y hasta 20-25 parcelas demostrativas.
- Determinación de un cronograma anual de floración, más extenso en el tiempo, con la cuantificación e identificación de todas las flores de especies melíferas sembradas y espontáneas, presentes en las parcelas experimentales. Reducción de la presencia de hierbas arvenses indeseables en un 80%.
- Cuantificación de la mejora de determinados parámetros relacionados con la calidad del suelo: (1) porcentaje de materia orgánica; (2) formas del nitrógeno, carbono, microelementos, etc.; (3) recuento de bacterias y hongos; (4) funcionalidad de bacterias; (5) nivel de ectomicorrizas: micorrizas arbusculares (indicador del secuestro de Carbono); (6) abundancia relativa de hongos de diferentes filos; (7) agentes de biocontrol, expolisacáridos, sideróforos, respiración del suelo.
- Evaluación sanitaria correcta de las colmenas colocadas, y de las labores apícolas asociadas (suplementación de la alimentación, trasiego de colmenas, etc.) en las parcelas experimentales cercanas a cultivos de alfalfa.
- Creación de un manual documentado, de coordinación y de coexistencia pacífica para apicultores y agricultores interesados en la explotación melífera de espacios agrícolas marginales.
- Creación de un sello de colaboración con el proyecto. 8) Promoción del programa de implantación de melíferas en espacios agrícolas marginales
Objetivos
- La implantación de las técnicas que pueden suponer la reducción integral en el uso de materias activas herbicidas, la conservación del suelo y el secuestro de carbono, así como la promoción de un manejo sostenible, basadas en el cultivo de plantas melíferas en espacios agrícolas marginales inalterados.
- Promover una gestión eficiente de los recursos naturales (suelo, agua) y de los inputs en dichas explotaciones (energía, fertilizantes, semillas, estiércoles y fitosanitarios).
- Evaluación sanitaria correcta de las colmenas colocadas, y de las labores apícolas asociadas (suplementación de la alimentación, trasiego de colmenas, etc.) en las parcelas experimentales cercanas a cultivos de alfalfa.
- Mejorar la adaptación y mitigación al cambio climático en relación con la actividad de los sectores agroalimentario y forestal.
- Creación de un sello de colaboración con el proyecto.
Información de contacto
- Nombre coordinador/entidad: Semillas Vilas SL
- Dirección postal: Calle Afueras S/N
- Email coordinador/entidad: vilas@agricolasanjulian.com
- Teléfono: 974390182
Coordinadores
- Semillas Vilas SL
Colaboradores
- Asociación Aragonesa de Apicultura ARNA (arnaapicola@gmail.com)
- AGRÍCOLA SANTIAGO S.A. (cesarcasas@agricolasanjulian.com)
- SAT 836 SAN GREGORIO Y SAN MIGUEL (satvicien@gmail.com)
Beneficiarios
- Semillas Vilas SL