Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
DatAgri 2024 del 13 al 14 de noviembre en La Vega Innova
13/11/2024
Plataforma Tierra

La Vega Innova acogerá el foro DATAGRI 2024 del 13 al 14 de noviembre

Del 13 al 14 de noviembr e de tendrá lugar en el iHub La Vega Innova el VII Foro de Transformación Digital Agroalimentaria DATAGRI 2024 , un evento que se ha convertido en la referencia del sur de Europa y Latinoamérica en cuanto a la transformación digital y la innovación en los sectores agropecuario y agroalimentario. Innovación y conocimiento agroalimentario en el Foro DATAGRI 2024 La Vega Innova, el Centro de Innovación Digital del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, acogerá las diferentes actividades de DATAGRI 2024, que para este año presenta un nuevo formato que facilitará el intercambio de experiencias y conocimientos entre los más de 800 asistentes profesionales esperados. Durante dos días, el evento combinará ponencias y talleres con demostraciones prácticas encuadrados en el Forum Day , para escuchar en qué proyectos están inmersos los centros de investigación, universidades y empresas tecnológicas; y en el Demo Day que permitirá a los participantes experimentar y conectar directamente con la innovación actual en el sector AgriFoodTech, visitando los campos de ensayo que rodean La Vega Innova. Inteligencia artificial generativa en el sector agrario Uno de los temas centrales de esta edición será el papel de la inteligencia artificial generativa en el sector agrario. Esta tecnología está transformando la gestión de la producción agrícola, desde la predicción de rendimientos y el monitoreo de cultivos hasta la optimización de la cadena de suministro . José Luis Miguel, Presidente de la Asociación DATAGRI, destaca que " la inteligencia artificial generativa permite crear modelos predictivos más precisos, facilitando la toma de decisiones informadas y mejorando la eficiencia operativa y la sostenibilidad" . Apoyo institucional a la innovación agroalimentaria Isabel Bombal, Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA, subraya el constante apoyo del Ministerio al Foro DATAGRI desde su primera edición. Además, resalta la importancia de incluir a jóvenes, mujeres y startups en la agenda, así como de promover los regadíos sostenibles y la digitalización con una visión integral de la cadena agroalimentaria. Participación y encuesta La organización del evento desea conocer las opiniones de los asistentes de las ediciones anteriores...
Cartel jornada Demofarm en akisplataforma
12/11/2024
COITAND

Jornada Técnica DEMOFARM: Demostración y Divulgación de Herramientas para la Transformación Digital en Vacuno Extensivo

Con el objetivo de divulgar las ventajas de la digitalización en las fincas ganaderas de vacuno extensivo , el 12 de noviembre tendrá lugar esta jornada técnica en la que se contará con la valoración en persona y sobre el terreno del ganadero de la explotación La Bellida, en la que se han implementado distintas soluciones tecnológicas. Además, se tratarán propuestas como: Báscula digital. Collares GPS. Sensor de depósito. Cámara de control de ganado e insumos. Software de gestión explotación. Sensor de bebedero. INSCRIPCIÓN hasta el 11 de noviembre 2024
imagen del congreso cias de 2023
11/11/2024
Verialiment

II Congreso de Inocuidad Alimentaria y Sostenibilidad

Los próximos 11 y 12 de noviembre tendrá lugar en Valladolid el II Congreso de Inocuidad Alimentaria y Sostenibilidad . Un evento en el que se abordarán cuestiones como: Sostenibilidad: ¿Cómo adaptar la sostenibilidad a nuestra empresa alimentaria? ¿Qué beneficios tangibles vamos a ganar? Inocuidad Alimentaria: Gestión de crisis y producción primaria. Cultura y Soft Skills: ¿Cómo establecer cambios que aterricen la Cultura en toda la empresa? ¿Puede un plan de Cultura evitar que pierdas una certificación en tu empresa? Digitalización e Inteligencia Artificial: El uso de la Inteligencia Artificial está amoldándose a numerosos sectores. ¿Qué herramientas están al alcance del sector alimentario que nos beneficien realmente? PROGRAMA
EIMA 2024
06/11/2024
EIMA

EIMA 2024, feria internacional de maquinaria agrícola

Del 6 al 10 de noviembre tendrá lugar en Bolonia (Italia) una nueva edición de la feria internacional de maquinaria agrícola y de jardinería EIMA International . Bajo el lema "La fábrica de la innovación", esta edición contará con una nueva sección dedicada a pruebas demostrativas de drones, robots agrícolas y sistemas digitales avanzados .
Gestión de olivar en ecológico en La Rioja
05/11/2024
Gobierno de La Rioja

Gestión de olivar en ecológico. Explotación experimental en la finca La Grajera

Dentro del I Plan Estratégico de la Producción Ecológica de La Rioja, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente organiza la Jornada de técnica y de campo: Gestión de olivar en ecológico. Explotación experimental en la finca La Grajera , dirigida a agricultores y a técnicos. Su objetivo es profundizar sobre el manejo agronómico del cultivo del olivo en producción ecológica: variedades, marcos de plantación, manejo de plagas y enfermedades, fertilización, prácticas culturales, recolección... Se visitará el olivar y la almazara ecológica institucional de la finca La Grajera . Entre los contenidos destacan los siguientes temas: • Introducción: claves de la producción ecológica • Variedades y sistemas de conducción en ecológico • Manejo del suelo, fertilización y prácticas agronómicas • Estrategias de lucha contra plagas y enfermedades en ecológico • Recolección y transporte La jornada es gratuita. El número de plazas es limitado y para poder asistir es necesario inscribirse. Para cualquier duda o aclaración los datos de contacto son: transferencia.agraria@larioja.org o el teléfono 660 93 33 94. INSCRIPCIÓN
Nuevas tecnologías aplicadas a la mejora genética de pequeños rumiantes
30/10/2024
CERSYRA-IRIAF Centro Regional de Selección y Reproducción Animal.

Nuevas tecnologías aplicadas a la mejora genética de pequeños rumiantes

El Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA-IRIAF) organiza un curso sobre las últimas tecnologías aplicadas a la mejora genética de pequeños rumiantes. El evento tendrá lugar el próximo lunes en las instalaciones del CERSYRA, situadas en la Avda. del Vino 10, Valdepeñas (Ciudad Real) , y se desarrollará de 9:00 a 14:00 h . El objetivo del curso es exponer los servicios que los laboratorios pueden ofrecer al sector ganadero y cómo ajustarlos a sus necesidades específicas. Durante la jornada, se realizará una visita a las instalaciones del CERSYRA, que incluirá los departamentos de Reproducción, Genética Molecular y Lactología, así como su quesería experimental. Los temas a tratar incluyen la aplicación de la genética molecular en la mejora genética de los pequeños rumiantes, la identificación genética y el control genealógico, los programas de mejora genética y los logros alcanzados, así como las herramientas analíticas que apoyan estos avances. Este curso es una excelente oportunidad para quienes buscan estar al día en tecnologías avanzadas que potencian el desarrollo genético en la ganadería ovina y caprina. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
II encuentro para la innovación en envases y embalajes alimentarios
30/10/2024
ontzi | Basque Food Packaging Innovation Hub

II Encuentro para la innovación en envases y embalajes alimentarios

Próximamente se celebrará la segunda edición del encuentro Ontzi: Basque Food Packaging Innovation Hub, un evento clave que reunirá a los principales actores del sector de envases y embalajes alimentarios, enfocados en la sostenibilidad y la innovación. Este encuentro es una excelente oportunidad para fortalecer redes profesionales y fomentar la colaboración hacia una transición sostenible en la industria alimentaria. Organizado por ontzi | Basque Food Packaging Innovation Hub, e l evento contará con una zona expositiva y un espacio de conferencias y mesas redondas donde expertos compartirán conocimientos y discutirán los desafíos y oportunidades de la industria. Este es un paso esencial para un futuro más sostenible en el sector alimentario.
VIII Forum Almendro y Pistacho
30/10/2024
Interempresas

VIII Fórum Almendro y Pistacho

El próximo 30 de Octubre se celebrará una jornada técnica centrada en el cultivo del pistachero, donde se abordarán temas clave para optimizar su producción y gestión. La ponencia inaugural estará a cargo de Julián Guerrero, asesor técnico agrícola de OMNIApistacho, quien hablará sobre el presente y futuro del cultivo del pistachero, incluyendo consideraciones técnicas y agronómicas. La jornada continuará con intervenciones como la de la Dra. Raquel Martínez, del Centro ‘El Chaparrillo’ (IRIAF), sobre sensores y nuevas tecnologías aplicadas al pistachero, seguida por Daniele Di Raimondo de Green Has Group, que explicará cómo aumentar la producción con bioestimulantes. También participarán expertos como Itamar Buisán, que reflexionará sobre la recolección mecanizada, y Estefan Araque de Agbar Agriculture, quien discutirá la poda inteligente para mejorar la producción. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
demofarm digitalización cultivo de cítricos
29/10/2024
COITAND

Jornada técnica de divulgación del proyecto Demofarm: herramientas de transformación digital en cítricos

El próximo 29 de octubre se celebrará la jornada técnica Demofarm en Andalucía, centrada en las "Herramientas de transformación digital en cítricos". El evento ofrecerá a los participantes una visión práctica sobre las últimas tecnologías aplicadas al cultivo de cítricos , con una visita guiada a la Finca Mogollón , donde se han implementado innovadoras soluciones de monitorización y sensorización para optimizar el manejo del agua y el control de plagas. Herramientas digitales para el cultivo de cítricos Entre las tecnologías que se presentarán se incluyen la monitorización de la red de riego, trampas digitales para la detección de Ceratitis Capitata , sensores en suelo y plantas, y el uso de plataformas de imágenes satelitales . El equipo técnico de Demofarm Andalucía , junto con Tragsatec , guiará a los asistentes durante la jornada, explicando el funcionamiento de estas herramientas y sus beneficios para una gestión más eficiente de las explotaciones agrícolas. La jornada finalizará con una valoración de la implementación de estas tecnologías a cargo de Daniel Esquivel, técnico de la Finca Mogollón de CRESCASA, quien compartirá su experiencia en la digitalización del cultivo de cítricos. Este evento es una excelente oportunidad para conocer de primera mano las nuevas herramientas digitales que están transformando el sector citrícola. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN hasta el 28 de octubre.
Cartel del evento
28/10/2024
SEPOR

SEPOR

La 57ª edición de la feria ganadera, industrial y agroalimentaria de Lorca, SEPOR se celebrará los días 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2024 en Lorca, Murcia Su programación incluye la presentación de los nuevos productos y soluciones para el sector, así como un amplio programa de conferencias y ponencias.
digitalización de comunidades de regantes
24/10/2024
RuralCat

Digitalización de las comunidades de regantes

El próximo 24 de octubre, se celebrará el evento online "Digitalización de las comunidades de regantes", un encuentro clave para abordar los retos y oportunidades que la tecnología ofrece al sector agrícola. Este evento, dirigido a profesionales del ámbito agrícola y representantes de comunidades de regantes, tiene como objetivo mostrar las ventajas de implementar herramientas digitales para optimizar la gestión del agua y mejorar la eficiencia en las explotaciones agrícolas. Expertos en tecnología aplicada al sector agrícola ofrecerán charlas sobre el uso de sensores, software de gestión y plataformas de monitoreo que permiten un c ontrol más preciso y sostenible del agua en los cultivos . Además, se presentarán casos de éxito de comunidades de regantes que ya han integrado soluciones digitales en sus sistemas, logrando reducir costes y aumentar la productividad. La jornada también incluirá una sesión de preguntas y respuestas en la que los participantes podrán interactuar con los ponentes y resolver dudas específicas sobre la digitalización . El evento es una oportunidad única para descubrir las últimas innovaciones en el campo de la gestión del agua y conocer cómo aplicarlas de manera práctica en el día a día. INCRIPCIÓN
Jornada técnica bovino de carne Alcarrás
24/10/2024
RuralCat

Jornada técnica del vacuno de carne, en Alcarrás

El próximo 24 de octubre se llevará a cabo en Alcarràs la XXVI Jornada Técnica de Vacuno de Carne, organizada por la Asociación de Ganaderos de Vacuno de Carne de la localidad . Este encuentro tiene como objetivo ayudar a los ganaderos de la región a mantenerse al día en un mercado cada vez más complicado, marcado por normativas como la reducción de antibióticos, la ley de deyecciones ganaderas y la nueva PAC, que afecta directamente al sector. Figuras como Joan Talarn Gilabert, presidente de la Diputació de Lleida, y Ricard Gòdia Companys, presidente de Asoprovac Nacional, estarán presentes. La jornada destacará por su enfoque innovador , con un cambio en el formato y la inclusión de un motivador empresarial, Emili Duró Pàmies, quien abordará la importancia de la actitud positiva y la resiliencia en la productividad ganadera. Además, se tratarán temas clave como las estrategias para enfrentar crisis de mercado y herramientas para llegar al consumidor, a cargo de expertos como Matilde Moro Valentín y Javier López López. Este encuentro también analizará el impacto de factores como la entrada del SIGE, el QIE, y los Ecoregímenes, así como los desafíos derivados de la Lengua Azul y la EHE . La jornada culminará con un cóctel debate y un almuerzo, brindando un espacio de networking para los asistentes. PROGRAMA
EUFRAS en akisplataforma.es
24/10/2024
EUFRAS

EUFRAS COFFEE Break on Thematic Networks

EUFRAS organiza un Fórum colaborativo on line que ayuda a participar y gestionar las redes temáticas y a intercambiar, aprender y crecer con profesionales con ideas afines en todo el sector de asesoría agrícola . Participantes del Fórum: Beatriz Cardoso (CONSULAI) AdvisoryNetPEST: Enhance EU advisory services and foster knowledge sharing to reduce the use and risk of pesticides (AdvisoryNetPEST: Mejorar los servicios de asesoramiento de la UE y fomentar el intercambio de conocimientos para reducir el uso y el riesgo de los pesticidas). Paula Resana (INTIA) STRATUS; Connecting advisors across Europe to accelerate knowledge creation and sharing on Integrated Fertilization Management (STRATUS: conectar a asesores de toda Europa para acelerar la creación y el intercambio de conocimientos sobre la gestión integrada de la fertilización). Claire Morelle (IFOAM) OrganicAdviceNetwork: Build a Europe-wide network of organic advisors of varying experience levels (OrganicAdviceNetwork: crear una red europea de asesores orgánicos con distintos niveles de experiencia). Para registrarse al Coffe Break da clic aquí EUFRAS es una red de organizaciones de asesoramiento creada en 2013 con el objetivo de apoyar los servicios de asesoramiento agrícola en toda Europa. Los principales objetivos de EUFRAS incluyen: desarrollar una comunidad de asesores y defender sus intereses; apoyar el desarrollo profesional de los asesores; responder a los desafíos que enfrentan los servicios de asesoramiento en la agricultura y el desarrollo rural.
iii forum biogas catalunya
24/10/2024
Clúster Bioenergía de Cataluña

III Forum de Biogás de Cataluña

El 24 de octubre tendrá lugar el III Fórum de Biogás de Cataluña, que se enmarca dentro de la Semana europea del Biogás. Organizado por el Clúster de Bioenergía de Cataluña, abordará diversos aspectos dela producción y el aprovechamiento de esta fuente de energía, mostrando diversos casos de éxito, y ofreciendo un espacio para discutir sobre su futuro y entrablar relaciones entre los distintos actores del sector que participarán en el encuentro. INSCRIPCIÓN
living lab EU4Advice
18/10/2024
EU4Advice & Fundación entretantos

Living Lab EU4Advice: Canales Cortos de Comercialización (CCC) en los AKIS

El proyecto E4Advice , financiado por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, pretende impulsar el papel de los asesores en los Canales Cortos de Comercialización (CCC) y venta directa para transferir el conocimiento mediante la creación de una red de la UE de Asesores con conocimientos y experiencia en estos aspectos en el marco de referencia AKIS . Puedes inscribirte al Living lab de EU4Advice y Fundación Entretantos dando clic aquí
XIV Congrés citrícola de l’Horta sud
15/10/2024
Plataforma Tierra

XIV Congrés citrícola de l’Horta sud

Las nuevas técnicas, la digitalización y la mecanización de la producción citrícola serán los temas centrales de esta cita, referente en el sector de la citricultura. El objetivo del encuentro es, entre otros, el diagnóstico de posibles causas de la crisis citrícola y las soluciones que se avistan en el horizonte. Esta jornada de información y orientación está subvencionada por el programa de "AYUDAS DESTINADAS A PROGRAMAS PLURIRREGIONALES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS A PROFESIONALES DEL MEDIO RURAL. CONVOCATORIA 2024", financiadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y gestionadas a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Synergy days en akisplataforma.es
14/10/2024
SMART AGRI HUB

Synergy Days 2024

Synergy Days es la conferencia más importante que conecta a los innovadores digitales del sector agroalimentario europeo . ​El evento ofrece un espacio para que la comunidad agroalimentaria se reúna, debata e intercambie conocimientos reuniendo proyectos de la UE, responsables políticos, centros de innovación europeos y digitales, agricultores y más. Durante dos días se desarrollarán debates, talleres, demostraciones en vivo y presentaciones de proyectos de la UE, diseñados para crear más conexiones de redes que nunca. Puedes registrarte dando clic aquí . Puedes ver el programa (en inglés) dando clic aquí .
CDTI seminario para asesores de proyectos I+D+i
14/10/2024
CDTI

Seminario de Asesores de Proyectos de I+D+I de la Unión Europea

Hasta el 5 de septiembre se puede solicitar, para aquellos profesionales que quieran iniciarse en el impulso de proyectos de I+D+i, la participación en el nuevo Seminario de Asesores de Proyectos de I+D+I de la Unión Europea , que el CDTI organiza entre los días 14 y 17 de octubre de 2024. Se trata de la XXIX edición de un evento dirigido principalmente a organizaciones con capacidad de participación en Horizonte Europa , y en concreto, a personas cuya actividad fundamental sea el apoyo a la participación de entidades españolas en las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación financiadas por la Unión Europea a través de Horizonte Europa e iniciativas relacionadas. El objetivo es que los participantes puedan adquirir las habilidades necesarias para asesorar a sus investigadores, a sus organizaciones, o a otras entidades, de cara a orientar y adecuar sus propuestas a las convocatorias de Horizonte Europa , trabajando en red con otras organizaciones. Adicionalmente, a aquellos asistentes familiarizados con los proyectos de I+D+I, el Seminario contribuye a capacitarles para la preparación y elaboración de propuestas en su ámbito de competencia. El Seminario consta de cinco módulos: Módulo I.- Visión general, estructura y contenido de Horizonte Europa . Módulo II.- El proceso de participación . Módulo III.- Prioridades temáticas de Horizonte Europa . Módulo IV.- El proceso de elaboración de propuestas . Módulo V.- El proceso de evaluación . La cuota de inscripción por participante será de 375€ (IVA incluido). INCIDENCIAS Y DUDAS | INFORMACIÓN Y AGENDA | INSCRIPCIONES HASTA LAS 23H. DEL 5 DE SEPTIEMBRE 2024
4th meeting of the Forum on Best Practices in the Agri-Food Supply Chain
09/10/2024
EU CAP NETWORK

4th meeting of the Forum on Best Practices in the Agri-Food Supply Chain

La 4ª reunión del Foro sobre Mejores Prácticas en la Cadena de Suministro Agroalimentario tendrá lugar el próximo 9 de octubre en un lugar aún por determinar. Sobre la base de los resultados de las reuniones anteriores del Foro, este evento explorará las diversas formas en que los productores pueden aumentar los rendimientos al participar activamente en la cadena de valor. Pendiente de ampliación de los detalles del encuentro. En inglés.
AI & Big data Congresss 2024
09/10/2024
AI & Big Data Congress

AI & Big Data Congress

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña participa como colaborador en el AI & Big Data Congress , que tendrá lugar entre los días 9 y 10 de octubre de 2024 en Barcelona. La agricultura y la cadena agroalimentaria empieza a aplicar este tipo de tecnologías avanzadas y no debe estar desconectada de la actualidad y futuro de esta área de conocimiento. PROGRAMA