Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
cartel del evento
08/05/2025
Cultiva

Cultiva, el mayor evento demostrativo de cultivos extensivos en España

El próximo 8 de mayo , la localidad turolense de Alcañiz será el escenario de una nueva edición de CULTIVA 2025 , la Jornada de Transferencia del Cereal de Invierno , un evento de referencia en el calendario agrícola nacional. Celebrada en una finca de regadío, la jornada reunirá a más de un millar de profesionales del sector para conocer de primera mano las últimas innovaciones en el cultivo de cereal. Organizada con el respaldo de la Red Arax y Cooperativas Agroalimentarias de Aragón , CULTIVA se ha consolidado como la plataforma líder para la transferencia de conocimiento agronómico en el sector cerealista. Técnicos , agricultores , investigadores y empresas se darán cita en esta jornada que combina ensayos en campo, exposiciones tecnológicas y espacios de diálogo sobre sostenibilidad, productividad y digitalización en el entorno agrícola. CULTIVA 2025 será, una vez más, un espacio clave para descubrir las soluciones más avanzadas en materia de variedades, fertilización, sanidad vegetal y gestión agronómica, con el objetivo de impulsar la competitividad de las explotaciones cerealistas, especialmente en entornos de regadío. La asistencia al evento es libre y representa una oportunidad única para mantenerse actualizado y conectar con los principales actores del sector agroalimentario.
futuro agricultura
08/05/2025
UE

Conferencia "Forjando el futuro de la agricultura y el sector agroalimentario"

El 8 de mayo, Bruselas acogerá la Conferencia "Visión de la Agricultura y la Alimentación" en el recinto The Square. Bajo el lema "Dar forma al futuro de la agricultura y del sector agroalimentario", el evento reunirá a actores clave del sector agroalimentario europeo, la sociedad civil, las comunidades rurales y responsables políticos. El objetivo de la conferencia es fortalecer el consenso en torno a la visión del futuro de la agricultura en la UE y su hoja de ruta, debatir las iniciativas clave y colaborar en la dirección que habrá de tomar en el futuro la Política Agraria Común (PAC) después de 2027. Las sesiones plenarias serán transmitidas en línea sin necesidad de registro. La iniciativa "Visión para la Agricultura y la Alimentación" busca garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector, asegurando un suministro estable de alimentos en la UE. Se basa en el informe del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE y en consultas con el Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación. El evento tendrá lugar en La Plaza, Mont des Arts, Bruselas, de 09:30 a 17:30 (CEST). Se espera una amplia participación, tanto presencial como virtual, en una jornada clave para el futuro del agro europeo. Redes sociales: #EUAgriVision | @euagrifood
INVESTIGACIÓN EN UN INVERNADERO
07/05/2025
MAPA

Jornada informativa sobre las ayudas a la preparación y ejecución de proyectos innovadores supraautonómicos por GO de la AEI-AGRI

La Subdirección General de Innovación y Digitalización, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, organiza la Jornada informativa: “Ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supra-autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC)”, que tendrá lugar el miércoles 7 de mayo, a las 11.00h, en el Salón de Actos del Palacio de Fomento (MAPA) a puerta cerrada y que se retrasmitirá en streaming por el canal de la Red PAC y el canal de Youtube de Plataforma de asesores AKIS. Se trata de un evento en el que se divulgarán las claves tanto del Real Decreto 366/2023, de 16 de mayo , por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a la cooperación para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general llevados a cabo por grupos operativos supra-autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri) ; como de la convocatoria 2025 de estas ayudas y sus modelos de solicitud . Además, se reservará un tiempo para resolver las dudas más comunes entre los posibles solicitantes que hayan sido recibidas con anterioridad a través del correo idiagri@mapa.es . El evento podrá seguirse en streaming desde el canal RedPAC Para cualquier duda pueden escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: idiagri@mapa.es . PROGRAMA DE LA JORNADA
ilustración de campo de trigo
29/04/2025
Plataforma Tierra

Modelos predictivos para ayuda en la toma de decisión en el control de plagas y enfermedades en cultivos

El próximo lunes 29 de abril , de 16:30 a 18:00 h , tendrá lugar el webinar “Modelos predictivos para ayuda en la toma de decisión en el control de plagas y enfermedades en cultivos” , un evento online gratuito que reunirá a destacados expertos en sanidad vegetal y tecnologías aplicadas al sector agroalimentario. Organizado por el Centro de Experiencias de Cajamar , este encuentro digital tiene como objetivo mostrar cómo el uso de modelos matemáticos y herramientas predictivas puede mejorar la gestión fitosanitaria de las explotaciones, ayudando a reducir el número de tratamientos, anticipar riesgos y optimizar los recursos disponibles , en línea con una agricultura más sostenible y eficiente. Un programa con referentes del sector La jornada será inaugurada por Carlos Baixauli Soria , Director del Centro de Experiencias de Cajamar, quien también moderará la mesa de debate final. El programa incluye tres ponencias principales: 16:40 h – Ángel Plata Sánchez , Técnico de I+D en Tragsa, presentará cómo los modelos de grados día permiten optimizar la gestión de insectos plaga, ajustando los tratamientos a los momentos de mayor eficacia. 17:00 h – Antonio Vicent Civera , Jefe de unidad en el IVIA, abordará el uso de modelos epidemiológicos para el control de enfermedades fúngicas en frutales, mostrando ejemplos prácticos de su aplicación en campo. 17:20 h – Miguel Martínez Ramón , Gerente de Producto Digital de Agrigenio España, hablará sobre los Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) y su papel clave en la agricultura del presente y del futuro. El evento finalizará con una mesa de debate a las 17:40 h , donde los tres ponentes intercambiarán puntos de vista sobre los retos y oportunidades de la digitalización en la protección de cultivos, con la moderación de Carlos Baixauli. Inscripción abierta El webinar está dirigido a agricultores, técnicos, cooperativas, empresas agroalimentarias e interesados en la innovación agraria. La inscripción es gratuita y ya está abierta a través de la web de Plataforma Tierra, de Cajamar. INSCRIPCIÓN
cartel del evento
29/04/2025
EATEX

Webinario "Clean Label. Una oportunidad para innovar".

El próximo martes 29 de abril a las 13:00h , Eatex Food Innovation Hub y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) organizan un nuevo webinario de la serie EATEX FUTURE BITES , centrado en uno de los conceptos que más interés despiertan en el sector agroalimentario: el Clean Label . A través de un programa ágil y directo, este encuentro online te permitirá conocer en profundidad qué significa realmente “etiqueta limpia”, cómo está evolucionando la regulación y qué oportunidades abre para la innovación en productos y procesos. Agenda: ¿Qué es Clean Label? Aspectos regulatorios clave Tendencias y desafíos de futuro Proyectos y estrategias para desarrollar etiquetas limpias 📣 Con la participación de: Laura Gil , Project Manager en Eatex Yvonne Colomer , Directora Ejecutiva de Fundación Triptolemos Miriam Caro , Investigadora en CNTA 🧠 La sesión pondrá el foco en por qué el Clean Label es más que una moda : es un escenario estratégico de oportunidad para productores, transformadores y asesores agroalimentarios.
cartel del evento
29/04/2025
COITAND

Demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en cítricos (Demofarm)

El próximo 29 de abril , la finca Mogollón , ubicada en La Rinconada (Sevilla) , acogerá una jornada demostrativa organizada por el proyecto Demofarm de la Junta de Andalucía . El evento estará centrado en la digitalización de explotaciones citrícolas , presentando tecnologías aplicadas al manejo y monitoreo de cultivos. La jornada dará comienzo con una presentación a cargo del equipo técnico de Demofarm Andalucía (Tragsatec), seguida de una visita a campo donde se mostrarán diversas herramientas implantadas en cítricos, incluyendo: Trampas digitales para la mosca de la fruta Monitorización de la red de riego Sensores de temperatura, humedad y conductividad eléctrica en suelo y planta Plataforma satelital y software de gestión Dendrómetros de tronco y fruto para el seguimiento del desarrollo del cultivo La actividad contará con la participación de Daniel Esquivel , técnico de la Finca Mogollón (CRESCASA), junto al equipo de Demofarm Andalucía. Un encuentro clave para conocer de primera mano los avances en agricultura de precisión y gestión sostenible en el sector citrícola. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
29/04/2025
Interempresas

La IA en la mejora del porcino en España

El Grupo Interempresas e Isagri organizan la II Jornada Técnica de Porcino , enfocada en la aplicación de la inteligencia artificial en las explotaciones . Tras el éxito de la primera edición, el evento se celebrará el 29 de abril en Guijuelo (Salamanca) y reunirá a expertos y profesionales del sector. El objetivo es analizar el impacto de la inteligencia artificial en la gestión, sanidad y alimentación del porcino ibérico. Se abordarán temas clave como su integración con el IoT y la robótica, el papel de la innovación en la sostenibilidad y casos prácticos que demuestran su potencial para mejorar la eficiencia y rentabilidad de las explotaciones . PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
ilustración de un campo de cultivo digitalizado
29/04/2025
Plataforma Tierra

Salamanca acoge la jornada “AGROTEST DIGITAL” con demostraciones tecnológicas en cultivos extensivos y ganadería

El próximo miércoles 29 de abril , la Finca Experimental Muñovela del IRNASA-CSIC , ubicada en Barbadillo (Salamanca) , será el escenario de la Jornada AGROTEST DIGITAL , un evento demostrativo organizado por la Fundación Grupo Cajamar y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) . Durante la jornada, que comenzará a las 09:00 h , los asistentes podrán participar en visitas guiadas y demostraciones en campo , donde empresas punteras del sector agro mostrarán sus últimas innovaciones tecnológicas aplicadas a la agricultura extensiva y la ganadería. Tecnología, digitalización y sostenibilidad, en vivo y en directo La jornada está pensada para que agricultores, ganaderos, técnicos y profesionales del sector puedan comprobar de forma práctica cómo la digitalización, sensorización, mecanización y el uso eficiente de insumos permiten optimizar la gestión diaria de las explotaciones, mejorando la competitividad y sostenibilidad del sector agroalimentario. A lo largo del día se organizarán recorridos en grupos reducidos (a las 9:00, 10:00, 11:00 y 16:00 h) para garantizar una experiencia personalizada, con acceso libre hasta completar aforo . Empresas participantes y soluciones innovadoras El evento contará con la participación de numerosas empresas que presentarán tecnologías de vanguardia como: Xfarm : Medición de la conductividad del suelo. Hyperplan : Teledetección e IA para producción agrícola. Brioagro : Apoyo a la toma de decisiones agrarias. Agroplanning : Gestión agrícola y maquinaria conectada. Graniot : Monitorización satelital de cultivos. Auravant, Plataformatierra, Class Connect : Plataformas de agricultura digital. Digitanimal e Innogando : Localización y control GPS del ganado. Envo Dan y Herbiagro : Soluciones para agricultura ecológica y aplicación fitosanitaria con dron. Metos Iberia : Automatización, riego y estaciones meteorológicas. Fertinagro y Mirat Fertilizantes : Abonos y soluciones para la nutrición vegetal. Margareto y Riegos Tormes : Maquinaria y sistemas de riego agrícola. ITACyL e IRNASA : Aplicaciones de extensión agraria digital y conocimiento científico. Una cita para el sector Concluyendo a las 19:00 h , la jornada AGROTEST DIGITAL se presenta como una excelente oportunidad de encuentro entre investigación, empresas y sector productivo , que pone en valor la innovación como motor del desarrollo rural.
cartel del evento
28/04/2025
GO INVASORES

Webinario "Innovación en el Riego: Control Inteligente de Especies Invasoras y Transformación Digital" del GO INVASOR-ES

El GO INVASOR-ES - Resilencia 4.0 de infraestructuras y cultivos frente a especies invasoras ha organizado un evento de divulgación que tendrá lugar en formato online el próximo 28 de abril de 11:00h a 12:30h. El proyecto GO INVASOR-ES busca desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el control de especies exóticas invasoras (EEIs) en infraestructuras hídricas, en especial, las de riego. Durante la sesión, se abordarán dos aspectos innovadores en el riego. Por un lado, se analizarán los desafíos que plantean las EEIs en estas infraestructuras y se presentarán los avances y los primeros diseños del principal resultado del proyecto GO INVASOR-ES: estaciones inteligentes de dosificación diseñadas para su control eficaz. Por otro lado, se explorará el papel de la digitalización en el riego y se presentará el proyecto Smart Green Water, que promueve soluciones innovadoras basadas en la digitalización para un riego más sostenible e inteligente. Agenda: 11:00h. Introducción al webinar. Lide Jaurrieta, Project Manager del Catalan Water Partnership. 11: 10h. Claves para entender las Especies Exóticas Invasoras (EEIs). Nuno Caiola, Investigador de Eurecat. 11: 20h. El problema de las EEIs desde la gestión de infraestructura de regadío. Miquel Sacrest, Director General de Aigües del Segarra Garrigues. 11:30h. Proyecto GO INVASOR-ES: Resiliencia 4.0 de infraestructuras y cultivos frente a especies invasoras. Javier Bernard/Ángel Martínez de Velaber Consulting. 12:00h. Transformación digital en el riego. David Erice, Gabinete Técnico de UPA. 12:15h. Proyecto Smart Green Water: Difusión de soluciones innovadoras y desarrollo de capacidades para el riego inteligente. Javier Alejandre, Gabinete Técnico de UPA. 12:30h. Despedida y cierre. Marisa Fernández, Gerente de ZINNAE INSCRIPCION
cartel del evento
24/04/2025
EUFRAS

Oportunidades Horizon Europe para organizaciones de asesoramiento en el próximo EUFRAS Cofee Break

¿Quieres descubrir nuevas oportunidades para las organizaciones de asesoramiento en el marco de Horizon Europe ? ¡Entonces no te pierdas el próximo EUFRAS COFFEE BREAK ! El próximo 24 de abril a las 10:00h a través de zoom. Durante esta sesión abierta a todo el público, se explorarán las convocatorias del Cluster 6 y las Misiones de la UE, analizando cómo estas pueden beneficiar a quienes trabajan en el ámbito del asesoramiento agrícola, forestal y rural. Este evento es ideal para profesionales que deseen: Conocer las últimas convocatorias europeas. Fortalecer sus redes de asesoramiento. Aprender a interpretar correctamente las oportunidades de financiación. Conectar con expertos de toda Europa INSCRIPCIÓN . Obligatoria para asegurar la plaza.
drones para pistacho
24/04/2025
Universidad Politécnica de Valencia

Aplicación con dron de bioestimulantes en el cultivo de pistacho para aumentar la productividad

La actividad demostrativa se desarrolla en una aplicación real con dron de sustancias con actividad bioestimulante en el cultivo de pistacho en la provincia de Toledo. La determinación del estado fenológico optimo del cultivo para la aplicación se realizará previamente mediante un monitoreo del cultivo con los datos registrados por los sensores remotos de Sentinel-2, en las principales bandas electromagnéticas. De acuerdo con los experimentos previos llevados a cabo por el equipo de investigación de la UPV, la aplicación está prevista en fase de floración y cuajado. A continuación, se seleccionarán las sustancias activas y se relacionará su efecto sobre la planta con el estado fenológico de la misma en el momento de la aplicación. Para la aplicación final, se determinarán los parámetros de vuelo (deriva, velocidad, altura, regulación de las boquillas, etc…), con el objetivo de aplicar la dosis exacta de sustancia activa y la concentración de la misma. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN Plazo solicitud abierto hasta 17/04 incl .
cartel del evento
23/04/2025
COEXPHAL

Jornada de Presentación del Grupo Operativo PITAMED, en Canarias

En el marco del Grupo Operativo PITAMED ( Cultivo sostenible de pitaya en España) , se ha anunciado la próxima Jornada de Presentación del Grupo Operativo PITAMED, que tendrá lugar el próximo miércoles 23 de abril de 2025 , en el Salón de Actos del ICIA (Finca “Isamar” – Carretera de El Boquerón s/n, Valle Guerra – La Laguna). Esta jornada tiene como objetivo dar a conocer las actividades y avances del Grupo Operativo PITAMED, centrado en la innovación para el cultivo de pitaya en ambientes mediterráneos , y contará con la participación de investigadores y expertos de diferentes entidades que abordarán temas clave como el manejo del cultivo, demanda hídrica y nutricional, poda, postcosecha, y nuevas tecnologías aplicadas. Está dirigida a técnicos, investigadores, productores y todas las personas vinculadas al sector. La asistencia es gratuita, pero requiere inscripción previa. INSCRIPCIÓN
cartel del evento
22/04/2025
CTA

Bio-soluciones en nutrición vegetal: retos de innovación y de colaboración

Organizada por BIOVEGEN, IFAPA y CTA , la jornada técnica Bio-soluciones en nutrición vegetal: retos de innovación y de colaboración reunirá a expertos del sector de la nutrición vegetal para analizar los desafíos tecnológicos y oportunidades de innovación en biofertilización. El encuentro contará con la participación de empresas, centros de investigación y actores clave del ámbito agroalimentario, con el objetivo de impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras en nutrición vegetal y fomentar un espacio de debate para compartir conocimientos y experiencias en la búsqueda de estrategias más sostenibles y eficientes en el ámbito de la biofertilización. Además de diversas presentaciones alrededor de la nutrición vegetal, tendrá lugar una mesa redonda en torno a la oferta tecnológica y las soluciones innovadoras en este ámbito. Grupo Operativo Simbioliva El Grupo Operativo Simbioliva tiene previsto realizar una presentación divulgativa, dentro de la ponencia realizada por DCOOP durante la jornada. Javier López, técnico del departamento I+D+i de esta organización será el encargado de desarrollar la intervención bajo el título "Necesidades tecnológicas de biofertilización en el sector agroalimentario. El caso del GO-Simbioliva". PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
imagen de asesores en campo
10/04/2025
MAPA

Una década de Proyectos Innovadores de Grupos Operativos: Casos de éxito

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza el evento "Una década de Proyectos Innovadores de Grupos Operativos: Casos de éxito" en torno a los notables resultados de los Proyectos Innovadores en el ámbito agroalimentario, forestal y rural de los Grupos Operativos supraautonómicos de la AEI-AGRI . Estos proyectos, cofinanciados por el FEADER en el marco del pilar de Desarrollo Rural de la PAC, constituyen casos de éxito que impulsan la transformación del sector. Programa del evento: 12:00 h | Bienvenida institucional Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 12:20 h | Innovación en el sector agroalimentario: casos de éxito Presentación de grupos operativos supraautonómicos que han impulsado la innovación en el sector: RETA – Red de Espacios Test Agrarios. Presentado por Albert Puigvert i Tuneu y Laura Megías Garriga la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA) . SMARTOM – Plataforma de gestión integral para el cultivo del tomate. Presentado por Jesús Gil Soto de la Asociación Empresarial De Investigación Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX) . SUBALMA – Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego por goteo subterráneo mediante nanoburbujas y residuos de almazaras como fertilizante. Presentado por Beatriz Masdemont Hernández de Sistema Azud, S.A. (AZUD) . REBO2VINO – Economía circular en el sector vitivinícola: reutilización de botellas de vidrio. Presentado por Trinidad Márquez García de la Federación Española del Vino (FEV) . CARBOGAN – Digitalización del manejo del pastoreo extensivo como estrategia de fijación de carbono. Presentado por Javier Alejandre de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) . 13:30 h | Perspectivas y futuro de la innovación agroalimentaria Isabel Bombal Díaz Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA). Claves sobre la evolución de las ayudas a la innovación, el enfoque multiactor y la creación de un ecosistema colaborativo en el sector agroalimentario. Nueva convocatoria 2025: 46,25 millones de euros para financiar proyectos innovadores supraautonómicos. 13:50 h | Clausura del evento 14:00 h | Espacio de networking y cierre ( Vestíbulo Nouvel ) Acceda al dossier de los proyectos innovadores PNDR Acceda al listado de los proyectos de innovación PNDR y PEPAC Requiere...
foto de evento anterior
07/04/2025
KM ZERO

La innovación en agroalimentación, en la agenda del "think thank" The Food Changemakers para su reunión en Madrid el próximo abril

El próximo 7 de abril , Madrid será el escenario de una nueva reunión de The Food Changemakers , el mayor Think Tank de Europa dedicado a la transformación del sector agroalimentario. Este foro de expertos, impulsado por la organización española KM ZERO Food Innovation Hub , busca generar un impacto real en la formulación de políticas, estrategias y normativas a largo plazo en la industria alimentaria. La jornada, que se desarrollará en el espacio gastronómico Tramo , contará con diversas mesas de trabajo en las que se abordarán los principales desafíos del sector. Entre las temáticas que se debatirán destacan la geopolítica y la cadena de suministro, la innovación abierta, la gestión del agua, el futuro del campo, la descarbonización, la nutrición avanzada y la longevidad, el food service y retail, la seguridad alimentaria, la inteligencia artificial y tendencias del mercado, las nuevas proteínas y la reducción del desperdicio alimentario . Este encuentro reunirá a líderes y expertos con el objetivo de impulsar soluciones innovadoras y sostenibles para el futuro de la alimentación.
Innovación y eficiencia económica en la mecanización y elaboración del OOVE
03/04/2025
IRTA

Innovación y eficiencia económica en la mecanización y elaboración del OOVE

En esta Jornada se exponen los objetivos y los primeros resultados de un proyecto piloto para estudiar la aplicación técnica de la mecanización de la poda del olivo en las principales zonas productoras de Cataluña, a fin de determinar su eficacia para optimizar el crecimiento vegetativo y la producción, comparándolo a nivel agronómico, productivo y económico con el sistema de poda manual. Se presentan también los resultados productivos de un ensayo experimental con los tres principales sistemas de producción oleícolas: intensivo, alta densidad y superintensivo, analizando la respuesta a diferentes estrategias de reconversión, con el objetivo de recuperar la productividad. Plazas limitadas PROGRAMACIÓN | INSCRIPCIÓN
CARTEL DEL EVENTO
01/04/2025
Interempresas

III Congreso de Viticultura Sostenible

Expertos de diferentes países se darán cita en una jornada organizada por INTEREMPRESAS y OLINT, con un amplio y variado programa que incluye ponencias y mesas redondas enfocadas hacia la tecnología, innovación, sostenibilidad y, en general, todos los aspectos que rodean al apasionante mundo del vino, con atención especial a las tendencias actuales de mercado. Por la tarde están programados varios talleres específicos, dirigidos a grupos reducidos de profesionales que tendrán oportunidad de compartir de cerca e intercambiar conocimientos y experiencias sobre Inteligencia Artificial aplicada a la sostenibilidad, viticultura regenerativa o, incluso, participar en una cata de nuevos productos (Piwis, espumosos, sin alcohol). Taller 1: IA aplicada a la sostenibilidad Taller 2: Catas de nuevos productos: Piwis, espumosos y sin alcohol Taller 3: Viticultura regenerativa Taller 4: Secuestro de carbono PROGRAMA COMPLETO
gallinas en el prado
27/03/2025
AviAlter

X Jornada técnica AviAlter "La avicultura en el 2040"

En el marco de la feria FIGAN 2025, la Asociación Profesional para la Avicultura Alternativa (AviAlter) organiza su X Jornada técnica bajo el título "La avicultura en el 2040", dirigida por el Prof. Carlos Buxadé Carbó. Participarán en esta jornada Pablo Bernardos (MAPA), José Carlos Terraz (AviAlter), María del Mar Fernández Poza (INPROVO) y Alberto Díez Michelena, de la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA); quienes debatirán sobre las perspectivas y futuro de la avicultura. La jornada concluirá con un homenaje al José Antonio Castelló Llobet por su trayectoria y contribución al sector.
cartel del evento
27/03/2025
Interempresas

V Foro internacional del almendro

Encuentro profesional dedicado a las últimas tendencias en el cultivo del almendro. PROGRAMA
Cartel figan
26/03/2025
Plan de Conservación de la raza aviar castellana negra

Presentación G.O. E-LocalHUB (FIGAN 2025)

Mesa redonda de presentación del nuevo G.O. E-LocalHUB en la feria FIGAN 2025.