Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
futuro agricultura
08/05/2025
UE

Conferencia "Forjando el futuro de la agricultura y el sector agroalimentario"

El 8 de mayo, Bruselas acogerá la Conferencia "Visión de la Agricultura y la Alimentación" en el recinto The Square. Bajo el lema "Dar forma al futuro de la agricultura y del sector agroalimentario", el evento reunirá a actores clave del sector agroalimentario europeo, la sociedad civil, las comunidades rurales y responsables políticos. El objetivo de la conferencia es fortalecer el consenso en torno a la visión del futuro de la agricultura en la UE y su hoja de ruta, debatir las iniciativas clave y colaborar en la dirección que habrá de tomar en el futuro la Política Agraria Común (PAC) después de 2027. Las sesiones plenarias serán transmitidas en línea sin necesidad de registro. La iniciativa "Visión para la Agricultura y la Alimentación" busca garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector, asegurando un suministro estable de alimentos en la UE. Se basa en el informe del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE y en consultas con el Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación. El evento tendrá lugar en La Plaza, Mont des Arts, Bruselas, de 09:30 a 17:30 (CEST). Se espera una amplia participación, tanto presencial como virtual, en una jornada clave para el futuro del agro europeo. Redes sociales: #EUAgriVision | @euagrifood
INVESTIGACIÓN EN UN INVERNADERO
07/05/2025
MAPA

Jornada informativa sobre las ayudas a la preparación y ejecución de proyectos innovadores supraautonómicos por GO de la AEI-AGRI

La Subdirección General de Innovación y Digitalización, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, organiza la Jornada informativa: “Ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supra-autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC)”, que tendrá lugar el miércoles 7 de mayo, a las 11.00h, en el Salón de Actos del Palacio de Fomento (MAPA) a puerta cerrada y que se retrasmitirá en streaming por el canal de la Red PAC y el canal de Youtube de Plataforma de asesores AKIS. Se trata de un evento en el que se divulgarán las claves tanto del Real Decreto 366/2023, de 16 de mayo , por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a la cooperación para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general llevados a cabo por grupos operativos supra-autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri) ; como de la convocatoria 2025 de estas ayudas y sus modelos de solicitud . Además, se reservará un tiempo para resolver las dudas más comunes entre los posibles solicitantes que hayan sido recibidas con anterioridad a través del correo idiagri@mapa.es . El evento podrá seguirse en streaming desde el canal RedPAC Para cualquier duda pueden escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: idiagri@mapa.es . PROGRAMA DE LA JORNADA
ilustración de campo de trigo
29/04/2025
Plataforma Tierra

Modelos predictivos para ayuda en la toma de decisión en el control de plagas y enfermedades en cultivos

El próximo lunes 29 de abril , de 16:30 a 18:00 h , tendrá lugar el webinar “Modelos predictivos para ayuda en la toma de decisión en el control de plagas y enfermedades en cultivos” , un evento online gratuito que reunirá a destacados expertos en sanidad vegetal y tecnologías aplicadas al sector agroalimentario. Organizado por el Centro de Experiencias de Cajamar , este encuentro digital tiene como objetivo mostrar cómo el uso de modelos matemáticos y herramientas predictivas puede mejorar la gestión fitosanitaria de las explotaciones, ayudando a reducir el número de tratamientos, anticipar riesgos y optimizar los recursos disponibles , en línea con una agricultura más sostenible y eficiente. Un programa con referentes del sector La jornada será inaugurada por Carlos Baixauli Soria , Director del Centro de Experiencias de Cajamar, quien también moderará la mesa de debate final. El programa incluye tres ponencias principales: 16:40 h – Ángel Plata Sánchez , Técnico de I+D en Tragsa, presentará cómo los modelos de grados día permiten optimizar la gestión de insectos plaga, ajustando los tratamientos a los momentos de mayor eficacia. 17:00 h – Antonio Vicent Civera , Jefe de unidad en el IVIA, abordará el uso de modelos epidemiológicos para el control de enfermedades fúngicas en frutales, mostrando ejemplos prácticos de su aplicación en campo. 17:20 h – Miguel Martínez Ramón , Gerente de Producto Digital de Agrigenio España, hablará sobre los Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) y su papel clave en la agricultura del presente y del futuro. El evento finalizará con una mesa de debate a las 17:40 h , donde los tres ponentes intercambiarán puntos de vista sobre los retos y oportunidades de la digitalización en la protección de cultivos, con la moderación de Carlos Baixauli. Inscripción abierta El webinar está dirigido a agricultores, técnicos, cooperativas, empresas agroalimentarias e interesados en la innovación agraria. La inscripción es gratuita y ya está abierta a través de la web de Plataforma Tierra, de Cajamar. INSCRIPCIÓN
cartel del evento
29/04/2025
EATEX

Webinario "Clean Label. Una oportunidad para innovar".

El próximo martes 29 de abril a las 13:00h , Eatex Food Innovation Hub y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) organizan un nuevo webinario de la serie EATEX FUTURE BITES , centrado en uno de los conceptos que más interés despiertan en el sector agroalimentario: el Clean Label . A través de un programa ágil y directo, este encuentro online te permitirá conocer en profundidad qué significa realmente “etiqueta limpia”, cómo está evolucionando la regulación y qué oportunidades abre para la innovación en productos y procesos. Agenda: ¿Qué es Clean Label? Aspectos regulatorios clave Tendencias y desafíos de futuro Proyectos y estrategias para desarrollar etiquetas limpias 📣 Con la participación de: Laura Gil , Project Manager en Eatex Yvonne Colomer , Directora Ejecutiva de Fundación Triptolemos Miriam Caro , Investigadora en CNTA 🧠 La sesión pondrá el foco en por qué el Clean Label es más que una moda : es un escenario estratégico de oportunidad para productores, transformadores y asesores agroalimentarios.
cartel del evento
28/04/2025
GO INVASORES

Webinario "Innovación en el Riego: Control Inteligente de Especies Invasoras y Transformación Digital" del GO INVASOR-ES

El GO INVASOR-ES - Resilencia 4.0 de infraestructuras y cultivos frente a especies invasoras ha organizado un evento de divulgación que tendrá lugar en formato online el próximo 28 de abril de 11:00h a 12:30h. El proyecto GO INVASOR-ES busca desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el control de especies exóticas invasoras (EEIs) en infraestructuras hídricas, en especial, las de riego. Durante la sesión, se abordarán dos aspectos innovadores en el riego. Por un lado, se analizarán los desafíos que plantean las EEIs en estas infraestructuras y se presentarán los avances y los primeros diseños del principal resultado del proyecto GO INVASOR-ES: estaciones inteligentes de dosificación diseñadas para su control eficaz. Por otro lado, se explorará el papel de la digitalización en el riego y se presentará el proyecto Smart Green Water, que promueve soluciones innovadoras basadas en la digitalización para un riego más sostenible e inteligente. Agenda: 11:00h. Introducción al webinar. Lide Jaurrieta, Project Manager del Catalan Water Partnership. 11: 10h. Claves para entender las Especies Exóticas Invasoras (EEIs). Nuno Caiola, Investigador de Eurecat. 11: 20h. El problema de las EEIs desde la gestión de infraestructura de regadío. Miquel Sacrest, Director General de Aigües del Segarra Garrigues. 11:30h. Proyecto GO INVASOR-ES: Resiliencia 4.0 de infraestructuras y cultivos frente a especies invasoras. Javier Bernard/Ángel Martínez de Velaber Consulting. 12:00h. Transformación digital en el riego. David Erice, Gabinete Técnico de UPA. 12:15h. Proyecto Smart Green Water: Difusión de soluciones innovadoras y desarrollo de capacidades para el riego inteligente. Javier Alejandre, Gabinete Técnico de UPA. 12:30h. Despedida y cierre. Marisa Fernández, Gerente de ZINNAE INSCRIPCION
AGRICULTURA ECOLÓGICA
24/04/2025
IFOAM Organics Europe

Webinario para personas que asesoran en producción ecológica

Dirigido a asesores/as agricultura en agricultura ecológica y a personas que ya asesoran en el sector agroalimentario y querrían especializarse en este ámbito, IFOAM Organics Europe ha organizado el webinario “OrganicAdviceNetwork: Únete a nuestra red europea de asesores ecológicos y conoce nuestras actividades” , que se celebrará el 24 de abril de 2025 , de 13:30 a 15:00 (CET) . Durante esta sesión online, se presentarán las oportunidades de intercambio y formación —tanto presenciales como virtuales— disponibles para los miembros de esta red profesional. Estas son algunas de las actividades destacadas: Visitas Cruzadas 2025: Un total de 15 visitas técnicas organizadas entre marzo y noviembre, centradas en diversas temáticas agrícolas. ¡Las inscripciones ya están abiertas! Curso Básico sobre Agricultura Ecológica: Una formación esencial para quienes buscan iniciarse o profundizar en los principios de la agricultura ecológica y el asesoramiento especializado. Disponible a partir de noviembre de 2025. Concurso de Asesoría Ecológica: Una oportunidad para dar visibilidad a servicios de asesoramiento innovadores y eficaces que apoyan a agricultores ecológicos. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 30 de abril de 2025 . Más info: info@organicseurope.bio REGISTRO
cartel del evento
24/04/2025
LIFE BIOBEST

#LIFEBIOBEST y #ECESP: Impulsando una gestión eficaz de los biorresiduos en Europa

EU Circular Talks es un proyecto de intercambio de la Plataforma Europea de Actores de la Economía Circular ( ECESP -European Circular Economy Stakeholder Platform). Su objetivo es fomentar la interacción y el debate sobre temas de economía circular en la plataforma. Las partes interesadas inician los temas por sí mismas. Estos pueden adoptar diversas formas: eventos en línea: talleres, seminarios, debates o sesiones de preguntas y respuestas. A continuación, se desarrollan debates directamente a través de los canales de comunicación de la plataforma. #EUCircularTalks utiliza todos los canales de comunicación para informar a la comunidad y fomentar el debate sobre la economía circular. Los resultados de cada EU Circular Talk se resumen y se publican en la plataforma ECESP. El próximo evento será un webinario sobre "Cómo lograr una gestión eficaz de los biorresiduos en Europa: factores clave y avances un año después del mandato de la UE de recogida separada de biorresiduos". Este seminario web, organizado por la Plataforma Europea de Actores de la Economía Circular, tiene como objetivo evaluar el estado de la recogida selectiva de biorresiduos municipales en Europa y debatir las medidas necesarias para impulsar una verdadera revolución en la gestión de biorresiduos en el continente. ¿Cómo pueden las políticas y los instrumentos económicos fomentar mayores tasas de recogida, una mayor calidad y, en última instancia, una mayor restitución de materia orgánica y nutrientes a nuestros suelos? Programa: Situación de la gestión de biorresiduos un año después de la obligación de separación Reflexión sobre el primer aniversario de la obligación de separación de biorresiduos y qué esperar en 2025 – DG Medio Ambiente (por confirmar) El estado de la gestión de biorresiduos en Europa: presentación del último informe BIC/ZWE – Michele Giavini, Consorcio Italiano de Compostaje (CIC) Preguntas y respuestas Recomendaciones políticas y buenas prácticas de Life BIOBEST Recomendaciones políticas de LIFE BIOBEST para optimizar la recuperación de materia orgánica y nutrientes de los biorresiduos municipales – Manon Jourdan, Zero Waste Europe (ZWE) Instrumentos económicos y modelos de gobernanza eficaces para la gestión eficiente de los biorresiduos municipales – Gemma Nohales, Fundación ENT Ejemplos de...
cartel del evento
24/04/2025
EUFRAS

Oportunidades Horizon Europe para organizaciones de asesoramiento en el próximo EUFRAS Cofee Break

¿Quieres descubrir nuevas oportunidades para las organizaciones de asesoramiento en el marco de Horizon Europe ? ¡Entonces no te pierdas el próximo EUFRAS COFFEE BREAK ! El próximo 24 de abril a las 10:00h a través de zoom. Durante esta sesión abierta a todo el público, se explorarán las convocatorias del Cluster 6 y las Misiones de la UE, analizando cómo estas pueden beneficiar a quienes trabajan en el ámbito del asesoramiento agrícola, forestal y rural. Este evento es ideal para profesionales que deseen: Conocer las últimas convocatorias europeas. Fortalecer sus redes de asesoramiento. Aprender a interpretar correctamente las oportunidades de financiación. Conectar con expertos de toda Europa INSCRIPCIÓN . Obligatoria para asegurar la plaza.
jornada aguas
24/04/2025
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación| Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e infraestructuras Rurales

Jornada sobre aguas regeneradas. Aplicación para el regadío

Objetivos: Conocimiento del Reglamento de reutilización del agua en España. Gestión del riesgo, requisitos adicionales y medidas preventivas para garantizar que las aguas regeneradas se usen y se gestionen de forma segura. Gestión integrada de riego con aguas regeneradas. Ventajas e inconvenientes. Mezcla de agua para fertirriego. Dirigido a: Técnicos al servicio de las Comunidades de Regantes y gestores de administraciones, universidades, empresas y profesionales relacionados con el regadío y las últimas tecnologías aplicadas a la agricultura Para cualquier duda que pueda surgir, contactar en el teléfono 913475990 o por correo electrónico a la dirección: bzn-formregadios@mapa.es INSCRIPCIÓN | TRÍPTICO
cartel del evento
14/04/2025
EU Farmbook

Taller EU FarmBook sobre el papel de los jóvenes agricultores en la gestión sostenible del agua

La plataforma EU FarmBook , en colaboración con CEJA (Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores) , invita a participar en su próximo taller online titulado “Los agricultores como guardianes de los recursos hídricos” , que se celebrará el próximo 14 de abril de 2025 , a través de la plataforma Zoom . Este evento se centrará en el papel clave que desempeñan los jóvenes agricultores en la gestión sostenible del agua. Será un espacio de intercambio entre investigadores, responsables políticos y profesionales del sector, y abordará los retos, oportunidades y necesidades futuras en torno al uso responsable del agua en la agricultura. El taller contará con: Intervenciones de expertos de la DG Environment , Teagasc y el proyecto AQUAGRI-KNOW Testimonios reales de jóvenes agricultores de toda Europa Debates sobre las lagunas de conocimiento, la implicación del sector agrario y las necesidades hídricas a futuro Un bloque final dedicado a imaginar la resiliencia hídrica en 2050 Este encuentro forma parte de las acciones de divulgación de resultados y buenas prácticas de proyectos financiados por la UE, con el objetivo de fomentar la transferencia de conocimiento y reforzar la misión de la plataforma EU FarmBook . INSCRIPCIÓN
Webinar del Proyecto PigStun - España: presentación de cuatro alternativas al aturdimiento con CO2
07/04/2025
IRTA

Webinar del Proyecto PigStun - España: presentación de cuatro alternativas al aturdimiento con CO2

El proyecto PigStun* tiene como objetivo alentar a los mataderos de cerdos de la UE que utilizan altas concentraciones de dióxido de carbono para aturdir a los cerdos a que adopten sistemas más respetuosos con el bienestar animal, probando las especificaciones técnicas y la viabilidad de cuatro alternativas prometedoras. Durante este seminario web, se presentarán las siguientes alternativas: sistema de reacondicionamiento con argón, sistema de helio, proceso CAS optimizado y sistema de aturdimiento eléctrico mejorado. Se proporcionará una descripción del sistema, junto con las ventajas y desventajas de estas alternativas y su impacto en la economía, el medio ambiente, el trabajo y el bienestar animal. Durante el webinar habrá espacio para preguntas y debate. PigStun es el beneficiario del acuerdo de subvención firmado con la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Medios Digitales (HaDEA) en el marco del «Programa del Mercado Único – Capítulo de Alimentación», con el objetivo de mejorar el bienestar de los cerdos. El consorcio PigStun está compuesto por beneficiarios y socios asociados de los Países Bajos, Dinamarca, Alemania y España, incluidos socios de investigación académica, desarrolladores de equipos para mataderos y cinco empresas de sacrificio de cerdos. Precio: Gratuito Plazas limitadas INSCRIPCIÓN
cartel del evento
07/04/2025
Interempresas

Retos del sector caprino en 2025: Rentabilidad en la producción de leche de cabra

El sector caprino en España atraviesa una etapa de gran incertidumbre debido a las fluctuaciones en los precios de la leche de cabra y el coste de los insumos. Para mantener la rentabilidad, es clave optimizar la eficiencia en toda la cadena productiva y contar con información técnica precisa. Por ello, TIERRAS Caprino y Cabraespaña , junto con asociaciones del sector, organizan una jornada digital con expertos que analizarán la situación actual y ofrecerán estrategias para mejorar la rentabilidad y eficiencia. A pesar de los desafíos, el sector caprino tiene un futuro prometedor, respaldado por la calidad de sus productos y su capacidad de adaptación a las nuevas exigencias del mercado. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
31/03/2025
MAPA

I WEBINARIO GO BIODIF: Biofuncionalización de cultivos estratégicos nacionales para la mejora de su competitividad en el mercado

El Grupo Operativo BIODIF : biofuncionalización de cultivos estratégicos nacionales para la mejora de su competitividad en el mercado surge en el contexto de la convocatoria Grupos Operativos Supraautonómicos 2023. Este proyecto persigue la biofuncionalización con micro/macroelementos esenciales de tres cultivos nacionales estratégicos empleados como matrices alimentarias (tomate, maíz y olivo) para la producción de aceituna de mesa y aceite mediante la aplicación de nanotecnología (nanofertilizantes). En este contexto, el próximo 31 de marzo de 2025 se celebrará el I Webinar del GO BIODIF: biofuncionalización de cultivos estratégicos nacionales para la mejora de su competitividad en el mercado , que estará dedicado a la presentación del proyecto y sus miembros. INSCRIPCIÓN
cultivos de cobertura
20/03/2025
MAPA

Presentación de los principales avances del Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG

Jornada técnica de ámbito nacional para la presentación de los resultados del Grupo Operativo MAXI-CoberLEG (Maximizar los beneficios de los cultivos de cobertura a través de la selección de especies de leguminosas de invierno y el manejo del cultivo), que tendrá lugar en formato presencial en Pontevedra y en formato online a través de TEAMS. Esta iniciativa responde a un enfoque integral que combina aspectos de agrodiversidad, mejora genética, fisiología, producción y calidad vegetal, y los vincula con la demandas tecno-económicas y preferencias tanto de los productores como de los consumidores finales, para mejorar mediante acciones de I+D+i la competitividad de un sector de exportación clave para la economía agroalimentaria española. El Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG, lo integran la Fundación Empresa-Universidad gallega (FEUGA), Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC), Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), las empresas Masía el Carmen S.L., Bio Varsella S.L. y la Cooperativa Agrícola de Pego, Coop. V., y como miembros subcontratados las siguientes entidades: Universidad de Valencia (UV), Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), y Darwin Bioprospecting Excellence S.L. Programa: 16:15 – Bienvenida en la Misión Biológica de Galicia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MBG-CSIC); Registro de asistentes y entrega de material divulgativo. 16:30 – Presentación del Grupo Operativo Supraautonómico MAXI-CoberLEG Beatriz Calviño Vázquez , Gestora en Innovación y Proyectos Nacionales de FEUGA 16:40 –Biodiversidad autóctona de leguminosas: el altramuz y su potencial en cubiertas vegetales de invierno Dra. Marta Santalla Ferradás , Investigadora Científica del Grupo Genética del Desarrollo de Plantas (DEVOLEG), de la Misión Biológica de Galicia del Consejo Superior de Investigaciones científicas. 16:55 – Función de las cubiertas de leguminosas de invierno en la conservación de enemigos naturales en cítricos Dr. César Monzó Ferrer, Investigador Titular de la Unidad de Entomología, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (IVIA). 17:10 – Ronda de preguntas 17:20 – Visita a las parcelas de ensayos experimentales y banco de germoplasma de las colecciones de semillas 18:10 – Networking Dirigido a agricultores, cooperativas, empresas productoras, empresas relacionadas con el incremento de la productividad de cítricos, asociaciones empresariales del sector y clústeres, Denominaciones de Origen/Indicación...
OVEJAS PASTANDO CERCA DE UN BOSQUE
18/03/2025
GO PREVINOVIC

Webinario de presentación del GO PREVINOVIC

El próximo 18 de marzo tendrá lugar un webinario en el que se presentará el proyecto del GO PREVINOVIC , centrado en la ganadería extensiva como herramienta de control y prevención de incendios. Durante la sesión, que se retransmitirá en directo a través de YouTube, se dará a conocer la evolución que ha venido teniendo esta iniciativa desde su creación. El evento se abrirá con la ponencia "La ganadería extensiva frente a incencios. Plan de acción del GO PREVINOVIC" a cargo de Ana Olaizola, profesora titular del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Universidad de Zaragoza y continuará con una mesa redonda bajo el título "El compromiso de todos los agentes para salvar nuestros ecosistemas forestales", en la que participarán: RAMIRO PALACIOS - Responsable de Pastoralismo y Desarrollo Rural en AGROVIDAR ANTONIO JESÚS GARCÍA - Veterinario en CorSevilla LETICIA RIAGUAS - Responsable I+D+i Oviaragón INSCRIPCIÓN
GRANJA CON ORDEÑO ROBOTIZADO
13/03/2025
MAPA

Webinario del Observatorio de la Digitalización: Estado de la robotización en la ganadería

El Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario Español está organizando una serie de webinarios para analizar el estado de la robotización en el sector agroalimentario. El objetivo de la tercera sesión, el próximo 13 de marzo, es conocer el estado de la robotización en la ganadería , así como debatir en torno a la realidad actual de esta cuestión, sus beneficios y desafíos, y las perspectivas de futuro para su adopción. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
11/03/2025
FEUGA

Predicción de necesidades hídricas del viñedo para un uso sostenible del agua de riego

El Grupo Operativo supraautonómico PRERIVID ha organizado una jornada técnica de divulgación que tendrá lugar en formato híbrido (presencial y en línea a traves de Microsoft Teams) el próximo 11 de marzo. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN PRESENCIAL | INSCRIPCIÓN ONLINE
logo go4sheep
27/02/2025
MAPA

GO CG4SHEEP: DEMO DAY. Plataforma cloud de datos federados con capa de inteligencia artificial para la mejora genética y reproductiva del ovino lechero nacional

Jornada de divulgación de resultados del GO 4SHEEP, orientado a la digitalización e innovación de cara a la mejora de la reproducción y fertilidad a través del procesado y digitalización del procesado de datos con inteligencia artificial. Se abordarán los siguientes asuntos: R1: SHEEP CLOUD. DESARROLLO DE PLATAFORMA FEDERA SEGURA BASADA EN DATALAKE CON INTELIGENCIA ARTIFCIAL : Gradiant R2: ANÁLISIS DE DATOS MIR Y CONDICIÓN CORPORAL PARA EVALUAR MEJORAS EN FERTILIDAD: Agrama R3: ANÁLISIS DE DATOS RENDIMIENTO REPRODUCTIVO DE MACHOS BASADO EN RITMO DE SALTOS: Assafe R4: DATOS DE RENDIMIENTO REPRODUCTIVO DE MACHOS Y FERTILIDAD DE CORDERAS BASADO EN ALIMENTACIÓN: Confelac R5: ANÁLISIS DE DATOS DE FERTILIDAD BASADO EN MEJORA DE VIABILIDAD SEMEN: Agrama R6: ANÁLISIS DE DATOS PARA SELECCIÓN DE SEMENTALES: Assafe
agrosalb
21/02/2025
aGROSlab

Webinar HATD Control de Malas Hierbas IPMWise

IPMWise es una Herramienta de Ayuda a la Toma de Decisiones diseñada para un control de malezas preciso y específico, basada en la investigación de campo realizada durante las seis últimas décadas. Disponible para: Alfalfa, Almorta, Altramuz, Camelina, Cebada, Colza, Garbanzo, Girasol, Guisante, Haba, Lenteja, Maíz, Soja, Trigo, Triticale y Veza; en este seminario online podrás conocer su funcionamiento. A lo largo del Seminario el profesor Montull presentará las bases agronómicas sobre la que sustenta se sustenta esta HATD para el Control de Malas Hierbas en Cultivos Extensivos.
LOGO DEL GRUPO OPERATIVO GO EQUIGENOM
19/02/2025
ANCCE Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

Presentación de los resultados del Grupo Operativo EQUIGENOM

El próximo 19 de febrero , a las 18:30 horas , el Colegio de Veterinarios de Madrid (C. del Maestro Ripoll, 8, 28006 Madrid) acogerá el acto de presentación de los resultados del Grupo Operativo EQUIGENOM, un proyecto clave para la aplicación de la genómica en la mejora y selección del caballo de Pura Raza Española (PRE) y del sector equino en general . Se trata de un proyecto liderado por la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) basado en la aplicación de la genómica en el sector equino. La presentación contará con destacadas personalidades del sector ganadero, así como de expertos en genómica y producción animal, quienes expondrán los avances obtenidos y el impacto que la selección genómica tendrá en el futuro del sector. Los resultados que se presentarán están basados en el desarrollo de un chip (array) económico de media densidad (MD) que permite, de manera simultánea, el análisis de filiación con SNPs, el diagnóstico de enfermedades hereditarias, la detección de caracteres de importancia económica y la selección genómica en el PRE. Este avance facilitará a los ganaderos la toma de decisiones sobre la selección de sus reproductores y representa un hito significativo en la mejora genética y genómica del Pura Raza Española y del sector equino. Programa provisional 18:30 h. – Inauguración. Actuaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y aplicación en el ámbito ganadero de la selección genómica. Dña. Ana Rodríguez Castaño, Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 18:50 h. – Resultados del GO EQUIGENOM. Importancia de la genómica. Impacto en el sector equino y perspectivas de futuro. Dña. Arancha Rodríguez Sainz de los Terreros y D. Pedro Azor Ortiz, directora técnica y subdirector técnico del Libro Genealógico del PRE. 19:25 h. – Hacia una Nueva Era en la Selección Equina: Del Fenotipo a la Selección Genómica con EQUIGENOM. Dña. Mercedes Valera Córdoba, catedrática de Producción Animal de la Universidad de Sevilla. 19:45 h. – Clausura. D. Gabriel Rodríguez Alarcón, Animal Health Key Account Manager, Thermofisher. D. José Luis Urquijo y...