Pasar al contenido principal

Jornada técnica sobre digitalización agroalimentaria en Caspe: drones y teledetección para un uso más eficiente de los recursos

Fecha de inicio: 28/10/2025
Fecha de finalización: 28/10/2025
Modalidad: Presencial
Comunidad Autónoma: Aragón
Provincia: Zaragoza
Ubicación: Casa de la Cultura – Salón de Arcos, C/ Guma 35, Caspe (Zaragoza)
Todos los detalles: https://www.coag.org/...

Descripción

El próximo 28 de octubre de 2025, la Casa de la Cultura de Caspe (Zaragoza) acogerá una nueva jornada técnica sobre digitalización en el sector agroalimentario bajo el título “Uso de drones y otras imágenes para la mejora de la eficiencia en el uso de recursos”.

El encuentro, que se celebrará en el Salón de Arcos (C/ Guma 35, 50700 Caspe), ofrecerá una completa introducción al uso de tecnologías de teledetección, drones y análisis de imágenes aplicadas a la agricultura de precisión, con el objetivo de mejorar la gestión de los recursos agrícolas y optimizar las decisiones en campo.

La jornada será impartida por Jorge Alastrue Azón, experto en digitalización agraria y aplicaciones de drones en entornos agrícolas, quien guiará a los asistentes a través de tres bloques temáticos:

Programa detallado:

  • 17:00 – 18:00 h | Introducción al mundo de los drones y contexto actual. Legislación, normativa y seguridad aérea.
  • 18:15 – 19:45 h | Drones en la agricultura de precisión. Situación del sector agrario y su digitalización, tipos de drones agrícolas e integración con otras tecnologías.
  • 19:45 – 21:15 h | Certificación, casos de éxito y análisis de vuelos reales. Planificación, ejecución y resultados prácticos.

Esta sesión se enmarca dentro de las jornadas técnicas de digitalización para el sector agroalimentario, orientadas a agricultores, asesores, cooperativas, técnicos y profesionales interesados en conocer cómo las nuevas tecnologías están transformando la agricultura tradicional en un modelo más sostenible, rentable y basado en datos.

El uso de drones y otras herramientas digitales permite no solo reducir el consumo de agua, fertilizantes o fitosanitarios, sino también detectar incidencias a tiempo, analizar la salud de los cultivos y tomar decisiones más precisas gracias a la interpretación de imágenes aéreas y mapas de vigor.

Estas jornadas forman parte de la apuesta por acelerar la transformación digital del sector primario, contribuyendo al desarrollo de un ecosistema agroalimentario más innovador y resiliente.

Próximos eventos