Pasar al contenido principal

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL QUE TRABAJA CON GANADO BOVINO

Fecha de inicio: 15/05/2025
Fecha de finalización: 04/06/2025
Modalidad: En línea

Descripción

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL QUE TRABAJA CON GANADO BOVINO – 250515BOV

 

Inicio: 15-05-2025

Final: 04-06-2025

Modalidad: TELEFORMACIÓN

Horario: Teleformación

 

Lugar: Formación online

Num. horas: 20

Plazas disponibles: 16

Precio: 140,00 €

  Matricúlate ahora

Dirigido a:

Dirigido preferentemente a trabajadores de explotaciones ganaderas, desempleados del sector y a las personas que deseen incorporarse a esta actividad.

Objetivos:

Cumplir con el requisito del Real Decreto 1053/2022, de 27 de diciembre, de garantizar que todas las personas que trabajan con ganado bovino tengan una formación adecuada y suficiente y adquirir las competencias básicas necesarias para iniciar o consolidar una carrera profesional en el sector. Obtener el certificado del Gobierno de Aragón.

Contenido:

1. Características de la producción bovina: a) Morfología y fisiología del ganado bovino. b) Alimentación y sistemas de alojamiento. c) Comportamiento animal y hábito de los bovinos. 2. Sanidad animal, higiene y bioseguridad: a) Bioseguridad en explotaciones de ganado bovino y buenas prácticas de higiene. b) Actuaciones en la prevención de enfermedades animales y zoonosis. c) Inspección y observación de animales enfermos. d) Reconocimiento de los síntomas/síndromes asociados a las enfermedades de declaración obligatoria. Vigilancia pasiva y obligaciones de comunicación a las autoridades competentes. e) Medidas de lucha contra enfermedades animales. f) Interacción entre salud animal y humana. g) Interacción con el bienestar animal. h) Resistencia a los tratamientos, incluida la resistencia antimicrobiana y sus consecuencias.

3. Manejo: a) Manejo en el periodo post-cubrición. b) Manejo en el pre-parto, parto y puerperio. c) Manejo del destete. d) Manejo de la fase de cebo. e) Manejo durante el ordeño. 4. Gestión ambiental y lucha contra el cambio climático de las explotaciones. a) Almacenamiento de estiércoles. b) Gestión de estiércoles. c) Gestión de compuestos nitrogenados. d) Gestión de emisiones, ruidos y olores. e) Consumo de agua y energía. 5. Registro de información y documentación. 6. Normativa vigente en el ámbito europeo, nacional, autonómico y local relacionada.

Próximos Cursos