CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE GRANJA AVÍCOLA
Fecha de inicio:
06/06/2025
Fecha de finalización:
26/06/2025
Descripción
Dirigido a:
Trabajadores de granjas avícolas.
Objetivos:
Cumplir con el requisito del Real Decreto 637/2021, de 27 de julio, de garantizar que todas las personas que trabajan con las aves tengan una formación adecuada y suficiente y adquirir las competencias básicas necesarias para iniciar o consolidar una carrera profesional en el sector.
Contenido:
PROGRAMA DEL CURSO
1. Características de la Producción avícola:
- a) Características generales de las aves y principales especies avícolas de interés productivo.
- b) Morfología y fisiología del ganado avícola.
- c) Alimentación y sistemas de alojamiento. Necesidades de los animales.
2. Manejo:
- a) Principales técnicas de manejo en pollos de engorde (fase de cría, recría y producción).
- b) Principales técnicas de manejo en gallinas ponedoras.
- c) Principales técnicas de manejo en gallinas reproductoras, de recría y adultas.
- d) Principales técnicas de manejo en otras especies.
- e) Manejo de los huevos (recogida, clasificación y comercialización).
3. Sanidad animal, higiene y bioseguridad:
- a) Higiene y bioseguridad en explotaciones avícolas y específicamente en explotaciones con acceso al aire libre.
- b) Actuaciones en la prevención y control de enfermedades animales.
- c) Inspección y observación de animales enfermos.
- d) Reconocimiento de los síntomas/síndromes asociados a las enfermedades de declaración obligatoria.
- e) Interacción entre salud animal, bienestar de los animales y salud humana.
- f) Resistencia a los tratamientos, incluida la resistencia antimicrobiana y sus consecuencias.
4. Bienestar animal:
- a) Comportamiento animal: diferencias entre las distintas especies avícolas.
- b) Matanza de emergencia.
5. Gestión ambiental y lucha contra el cambio climático de las explotaciones:
- a) Almacenamiento de estiércoles.
- b) Gestión de estiércoles.
- c) Gestión de los residuos, generados en la explotación ganadera, peligrosos y no peligrosos, incluyendo la gestión de residuos veterinarios y residuos de piensos medicamentosos.
- d) Gestión de emisiones, ruidos y olores.
- e) Consumo de agua y energía.
6. Registro de información y documentación que se deben mantener en la explotación.
7. Normativa vigente en el ámbito europeo, nacional, autonómico y local relacionada.