Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

BIODIVER126
Proyecto Fundación Biodiversidad Laboratorio GAD-EX: Acciones de mejora de la biodiversidad a través de la ganadería extensiva en el Geoparque Unesco Las Loras en Castilla y León
El proyecto LABORATORIO GAD-EX busca fomentar y poner en valor la ganadería extensiva para una transición que permita mejorar el aprovechamiento sostenible, con una ganadería más moderna y adaptada al
Logo GO LEGUMHARI
Grupo Operativo LEGUMHARI: Desarrollo de alimentos y productos innovadores a partir de la valorización de subproductos de leguminosas, avances en sostenibilidad y economía circular
El Grupo Operativo plantea una estrategia de innovación basada en el aumento de la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad medioambiental en la producción de las diferentes variedades de...
Logo GO e-pienso
Grupo Operativo E-PIENSO: Plataforma tecnológica para la gestión conjunta de la seguridad alimentaria en la nutrición animal
El Grupo Operativo E-Pienso buscar generar estrategias de control de la seguridad alimentaria en las materias primas destinadas a la alimentación animal de un modo conjunto entre los sistemas...
Logo GO Pistacia
Grupo Operativo PISTACIA: Producción sostenible de pistacho de calidad
Este Grupo Operativo se crea con el objetivo de impulsar el cultivo de pistacho en España como alternativa altamente rentable, competitiva y sostenible a través de la transferencia de conocimiento y...

Proyecto Fundación Biodiversidad: Impulso del sector agropecuario

Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Diversificación agraria (agroturismo, etc)

Proyecto Fundación Biodiversidad: Hacia una agricultura más sostenible: técnicas para la reducción de impactos del regadío dentro y fuera de Red Natura 2000

Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, RegadÍo, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proyecto Fundación Biodiversidad REDNAMAN: El cultivo ecológico de manzanos en Red Natura

Competitividad y nuevos modelos de negocio, Agricultura ecológica y agroecología, Formación, demostración y asesoramiento, Frutales (pepita y hueso)
BIODIVER38

Proyecto Fundación Biodiversidad: LIFE+ “Elaboración del Marco de Acción Prioritaria para la financiación de la Red Natura 2000 en España”

Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Políticas públicas, ayudas y subvenciones

Proyecto Fundación Biodiversidad GreenBee: Restauración de vías pecuarias como Infraestructuras Verdes para la conservación de abejas silvestres en espacios de la Red Natura 2000

Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Apícola

Proyecto Fundación Biodiversidad: Biodiversidad y control biológico contra los efectos del calentamiento global en agricultura intensiva en zonas del litoral mediterráneo

Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Sanidad vegetal y fitosanitarios

Proyecto Fundación Biodiversidad Olivares monumentales por la biodiversidad: Proyecto de dinamización socioeconómica y conservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural de los olivares monumentales y de los olivares viejos

Canales cortos o alternativos de comercialización, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Agricultura ecológica y agroecología, Olivar
CORDIS703

Proyecto HORIZONTE EUROPA SOILGUARD: Gestión sostenible del suelo para liberar el potencial de la biodiversidad del suelo y aumentar el bienestar ambiental, económico y social

Degradación de la tierra, Factores estresantes del cambio climático, Servicios ecosistémicos mediados por el suelo, Valoración socioeconómica y sociocultural, Bienestar, Suelos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proyecto H2020 BiodivClim: Promover e implementar programación conjunta para reforzar la investigación transnacional en la encrucijada entre biodiversidad y cambio climático

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, ERA-NET Cofinancia la acción sobre biodiversidad y cambio climático: impactos, retroalimentaciones y soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación y mitigación del cambio climático, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Retos rurales

Proyecto HORIZONTE EUROPA SOSVITI:Sistema de apoyo a la toma de decisiones sobre gestión sostenible del suelo en viticultura

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias del suelo, Edafología, Edafología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Viñedo, leñosos, horticolas, Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proyecto H2020 Code Re-farm:Demandas impulsadas por los consumidores para replantear los sistemas agrícolas

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Ganadería para la calidad y la sostenibilidad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, lácteos, lácteos, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, ganaderia, Retos rurales, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, productos lácteos

Proyecto H2020 greenGain: Apoyo a la producción de energía sostenible a partir de biomasa procedente de trabajos de conservación y mantenimiento del paisaje

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Organizaciones no gubernamentales, Organizaciones no gubernamentales, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Ciencias sociales, Ciencias políticas, sistemas de gobierno, sistemas de gobierno, Adopción por el mercado de la bioenergía sostenible existente y emergente, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Organizaciones no gubernamentales, Organizaciones no gubernamentales, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Ciencias sociales, Ciencias políticas, sistemas de gobierno, sistemas de gobierno, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente

Proyecto H2020 BIG4: BIG4 - Biosistemática, Informática y Genética de los 4 grandes grupos de insectos: formando a los investigadores y emprendedores del mañana

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología evolutiva, biología evolutiva, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Conservación de la biodiversidad, Conservación de la biodiversidad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Redes de formación innovadoras Marie Sk?odowska-Curie (ITN-ETN), Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología evolutiva, biología evolutiva, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Conservación de la biodiversidad, Conservación de la biodiversidad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Mejora genética, Digitalización e innovación

Proyecto HORIZONTE EUROPA Biodiversa-plus:La Asociación Europea para la Biodiversidad

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Formación, demostración y asesoramiento
 iswine

Proyecto HORIZONTE EUROPA IsWINE: Geoquímica isotópica para la conservación de estanques de agua en viñedos

Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Geoquímica, Geoquímica, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, RegadÍo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Viñedo, leñosos, horticolas

Proyecto H2020 G2P-SOL: Vinculación de recursos genéticos, genomas y fenotipos de cultivos de solanáceas.

Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, ciencia de datos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Gestión y uso sostenible de los recursos genéticos., Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, ciencia de datos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Digitalización e innovación, Investigación, Mejora genética, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Frutales (pepita y hueso), horticolas

Grupo Operativo ABSORCABOLIVO I: Certificación de créditos de carbono del olivar tradicional

Prácticas agropecuariass, Sistema de producción agrícola, Biodiversidad y gestión de los recursos naturales, Creditos de carbono, Olivar tradicional, Conservación medioambiental, Protocolo de Kyoto, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Protección de suelos, Olivar, leñosos, Gestión de explotaciones, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Suelo, Retos rurales

Grupo Operativo DIGICOMPOST: Desarrollo de plataformas digitales que permitan la trazabilidad, monitorización de la calidad, olores y emisiones generadas en toda la cadena de valor del compostaje

Digitalización, incluyendo datos y tecnologías de datos, Agricultura ecológica y agroecología, Problemas rurales, Cuidado del medio ambiente, Acciones contra el cambio climático, Aumento de la competitividad, Agricultura ecológica y agroecología y/o acuicultura ecológica, con el objetivo de aumentar su adopción, Mejora de la gestión de los recursos naturales utilizados por la agricultura, como el agua, el suelo y el aire, Reducción del uso general y el riesgo de plaguicidas químicos o del uso de plaguicidas más peligrosos, Reducción de las pérdidas de nutrientes y del uso de fertilizantes, manteniendo la fertilidad del suelo, Digitalización e innovación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos
Logo GO PROLEGARA

Grupo Operativo PROLEGARA: Impulso al cultivo y comercialización de las legumbres singulares de Aragón

Apoyo al relevo generacional, Respuesta a las preocupaciones ciudadanas en materia de calidad alimentaria y sanitaria, Reducción del uso general y el riesgo de plaguicidas químicos o del uso de plaguicidas más peligrosos, Reducción de las pérdidas de nutrientes y del uso de fertilizantes, manteniendo la fertilidad del suelo, Protección y/o restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los sistemas agrarios y forestales, Agricultura ecológica y agroecología y/o acuicultura ecológica, con el objetivo de aumentar su adopción, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Gestión de explotaciones, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Retos rurales
Logo GO Girasoil

Grupo Operativo GIRASOIL: Mejora de la sostenibilidad del girasol mediante agricultura de conservación

Sistema de producción agrícola, Gestión del suelo, Maquinaria y equipamiento agrícola, Clima y cambio climático, Biodiversidad y gestión de los recursos naturales, Gestión energética, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Gestión de explotaciones, Suelo, maquinarias, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras