Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...

Proyecto H2020 INN-PRESSME: Ecosistema de innovación abierto para el despliegue sostenible de biomateriales basados ??en nanopartículas vegetales para embalaje, transporte y bienes de consumo.

Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Ácido poliláctico, Ácido poliláctico, Ingeniería y tecnología, Nanotecnología, Nanotecnología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Polihidroxialcanoatos, Bancos de pruebas de innovación abierta para materiales de base biológica (IA) habilitados para nanopartículas, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Ácido poliláctico, Ácido poliláctico, Ingeniería y tecnología, Nanotecnología, Nanotecnología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Polihidroxialcanoatos, Digitalización e innovación, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos

Proyecto H2020 PROTEAN:Evaluación ambiental prospectiva de sistemas emergentes de agricultura urbana

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, horticultura urbana, horticultura urbana, Becas individuales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, energias renovables, energias renovables, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, horticultura urbana, horticultura urbana, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Diversificación agraria (agroturismo, etc), horticolas

Proyecto H2020 Bulhnova: BIOFERTILIZANTE LÍQUIDO FORMULADO CON RIZOBACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO PLANTA

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Química inorgánica, Metales alcalinos, Metales alcalinos, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Instrumento PYME, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Química inorgánica, Metales alcalinos, Metales alcalinos, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, Tecnología alimentaria, Seguridad alimentaria, Seguridad alimentaria, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, ingeniería de contaminación atmosférica, ingeniería de la contaminación del aire, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Fertilizantes, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Políticas públicas, ayudas y subvenciones

Proyecto H2020 BIOVEXO: Biocontrol de Xylella y su vector en olivo para el manejo integrado de plagas

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Micología, Micología, Demostrar pesticidas de base biológica y/o agentes bioestimulantes para un aumento sostenible de la productividad agrícola., Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Micología, Micología, Fertilizantes, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Frutales (pepita y hueso), Olivar

Proyecto H2020 SENSOILS: Detección de procesos del suelo para mejorar la biodisponibilidad del nitrógeno en los cultivos

Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Biorremediación, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Óptica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, mejoramiento vegetal, Fitomejoramiento, Ingeniería y tecnología, Ingeniería química, Ingeniería química, Subvención de consolidación del ERC, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Biorremediación, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Óptica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, mejoramiento vegetal, Fitomejoramiento, Ingeniería y tecnología, Ingeniería química, Ingeniería química, Suelo, Fertilizantes, Digitalización e innovación

Proyecto H2020 BIOFERTICELLULASER: Papel de las celulasas bacterianas en la transición de vida libre a endófitos de raíces en cultivos de colza y en el diseño de biofertilizantes eficientes

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Becas individuales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Fertilizantes, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Cereal, oleaginosas y proteaginosas
proyecto horizonte b-ferst

Proyecto H2020 B-FERST: Productos fertilizantes de origen biológico como mejor práctica para la gestión agrícola Sostenibilidad

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Producir biopesticidas o fertilizantes de base biológica como componentes de planes de gestión agrícola sostenible (1), Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Fertilizantes, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto HORIZONTE EUROPA FOODITY:ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Innovación basada en datos respetuosa con la soberanía de datos de los ciudadanos

Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, software, software, Ciencias naturales, Ciencias informáticas y de la información, Seguridad informática, Protección de datos, Protección de datos, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Diversificación agraria (agroturismo, etc), Digitalización e innovación
BioBIVE

Proyecto HORIZONTE EUROPA BioBIVE:Sistemas de administración BIOdegradables para el control de patógenos vegetales en cultivos hortícolas mediante agentes BIoactivos

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Mejora genética, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Investigación, Fertilizantes, horticolas, Frutales (pepita y hueso)
agro4agri

Proyecto HORIZONTE EUROPA AGRO4AGRI: Fomentar el uso avanzado de agroquímicos para una agricultura sostenible

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Nanotecnología, Nanomateriales, Materiales nanoestructurados a granel, Materiales nanoestructurados a granel, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, ARN, ARN, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, RegadÍo, Digitalización e innovación, Investigación, Mejora genética

Proyecto HORIZONTE EUROPA NanoCroptective:Una nanotecnología precisa y versátil con moléculas microbianas bioestimulantes de semillas para potenciar el crecimiento y la inmunización de los cultivos

Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, Inmunología, Inmunización, Inmunización, Ingeniería y tecnología, Nanotecnología, Nanotecnología, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Mejora genética, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Investigación, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente

Proyecto H2020 G2P-SOL: Vinculación de recursos genéticos, genomas y fenotipos de cultivos de solanáceas.

Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, ciencia de datos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Gestión y uso sostenible de los recursos genéticos., Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, ciencia de datos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Digitalización e innovación, Investigación, Mejora genética, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Frutales (pepita y hueso), horticolas

Proyecto H2020 SPRINT: TRANSICIÓN SOSTENIBLE EN LA PROTECCIÓN VEGETAL: UN ENFOQUE DE SALUD GLOBAL

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Enfoques de salud integrados y alternativas al uso de pesticidas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Gestión de explotaciones
phantastic

Proyecto HORIZONTE EUROPA PHAntastic: Soluciones agrícolas innovadoras basadas en PHA para ofrecer fertilizantes de base biológica y productos fitosanitarios

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Ciencias de los polímeros, Ciencias de los polímeros, Ciencias naturales, Ciencias ambientales de la tierra y afines, Ciencias ambientales, contaminación, contaminación, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Bioplásticos, Polihidroxialcanoatos, Polihidroxialcanoatos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, Investigación, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras

Proyecto HORIZONTE EUROPA NEUTRAWEED:Comprensión de las comunidades de malezas neutrales: interacciones entre cultivos e identificación de algoritmos de inteligencia artificial para el manejo de malezas de especies específicas mediante robots

Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, Inteligencia artificial, Inteligencia artificial, Ciencias sociales, Sociología, Cuestiones sociales, Desigualdades sociales, Desigualdades sociales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Robótica, robots autónomos, robots autónomos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, Digitalización e innovación, Jóvenes y nuevos agricultores