Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...

Proyecto H2020 REFRESH: Alimentos y bebidas eficientes en el uso de recursos para toda la cadena de suministro

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Alimentación animal, alimento para animales, Un enfoque sistémico para la reducción, el reciclaje y la reutilización de los residuos de alimentos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Alimentación animal, alimento para animales, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Digitalización e innovación, Investigación, Economía, gestión financiera y fiscal, Canales cortos o alternativos de comercialización, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor
logo proyecto horizonte sabana

Proyecto H2020 SABANA: Biorrefinería sostenible de algas para la agricultura y la acuicultura

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Pesquerías, Pesquerías, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Biorrefinerías integradas de biomasa de algas a gran escala, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Pesquerías, Pesquerías, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Procesos de tratamiento de aguas, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Procesos de tratamiento de aguas residuales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, Biomateriales, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, maquinarias, Fertilizantes
logo proyecto horizonte remeb

Proyecto H2020 REMEB: Biorreactor de membrana cerámica (MBR) ecológico a base de reciclado de residuos agrícolas e industriales para la reutilización de aguas residuales

Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Primera aplicación y replicación en el mercado., Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, biorreactores, biorreactores, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, maquinarias, RegadÍo

Proyecto H2020 PigHeat: Utilización de subproductos porcinos como fuente de calor para ahorrar costes de reciclaje y energía

Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias sociales, Ciencias políticas, transiciones políticas, revoluciones, revoluciones, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Estimular el potencial de innovación de las pymes para un sistema energético eficiente y con bajas emisiones de carbono, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Reciclaje, Reciclaje, Ciencias sociales, Ciencias políticas, transiciones políticas, revoluciones, revoluciones, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Energía y combustibles, Energía y combustibles, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, maquinarias, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, industria cárnica
logo proyecto horizonte depurgan

Proyecto H2020 DEPURGAN: Revolución de las granjas porcinas

Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, química orgánica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Impulsar el potencial de las pequeñas empresas para la ecoinnovación y el suministro sostenible de materias primas, Ciencias naturales, Ciencias químicas, química orgánica, química orgánica, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, Gestión de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Procesos de tratamiento de residuos, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, maquinarias, Porcino
logo proyecto horizonte barbara

Proyecto H2020 BARBARA: Biopolímeros con funcionalidades avanzadas para piezas de construcción y automoción procesados mediante fabricación aditiva

Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, colores, colores, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Ciencias de los polímeros, Ciencias de los polímeros, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, ingeniería del automóvil, ingeniería automotriz, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, ingeniería de fabricación, fabricación aditiva, fabricación aditiva, Biopolímeros con funcionalidades avanzadas para aplicaciones de alto rendimiento, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, colores, colores, Ciencias naturales, Ciencias químicas, Ciencias de los polímeros, Ciencias de los polímeros, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, Ingeniería de vehículos, ingeniería del automóvil, ingeniería automotriz, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Hidratos de carbono, Carbohidratos, Ingeniería y tecnología, Ingeniería mecánica, ingeniería de fabricación, fabricación aditiva, fabricación aditiva, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, maquinarias

Proyecto HORIZONTE EUROPA WASTEtoSAFETY: Un enfoque de economía circular para la valorización de los residuos de cáscara de naranja para establecer la seguridad alimentaria

Ciencias naturales, Ciencias físicas, Acústica, Ultrasonido, Ultrasonido, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Economía, gestión financiera y fiscal, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Cítricos
Logo GO authenoleo

Grupo Operativo AUTHENOLEO: Estrategias digitalización NIRS para la autentificación del aceite de oliva y propiedades nutricionales

Calidad alimentaria / procesado y nutrición, Cadena de suministro, comercialización y consumo, Sistema de producción agrícola, Gestión de residuos, subproductos y desechos, Olivar, leñosos, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Canales cortos o alternativos de comercialización, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Digitalización e innovación, maquinarias

Grupo Operativo VARILABOR: Desarrollo de maquinaria agrícola de suelo para una profundidad variable

AKIS, incl. asesoramiento, formación, demostración en finca, proyectos interactivos de innovación, Seguridad, inocuidad, calidad, procesamiento y nutrición de los alimentos, Aumento de la competitividad, Cuidado del medio ambiente, Acciones de Cambio Climático, Preservar los paisajes y la biodiversidad, Mejorar la gestión de los recursos naturales utilizados por la agricultura, como el agua, el suelo y el aire, Reducir las pérdidas de nutrientes y el uso de fertilizantes, manteniendo la fertilidad del suelo, maquinarias, Suelo, Digitalización e innovación, Formación, demostración y asesoramiento, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Competitividad y nuevos modelos de negocio, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Fertilizantes, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, RegadÍo, Sanidad vegetal y fitosanitarios