Pasar al contenido principal

Proyecto HORIZONTE EUROPA SPOILCONTROL:Mejora de la calidad y seguridad de bebidas fermentadas mediante la gestión y control de microorganismos de descomposición.

  • Tipo Proyecto
  • Status Firmado
  • Ejecución 2025 -2029
  • Presupuesto asignado 3.974.796,00 €
  • Alcance Europeo
  • Principal fuente de financiación Horizonte Europa 2021-2027
  • Sitio web del proyecto https://cordis.europa.eu/project/id/101168618
Descripción

Con la transición global hacia la sostenibilidad en el contexto del cambio climático, la demanda de alternativas renovables al petróleo ha alcanzado su máximo histórico. La madera, piedra angular de diversas industrias, desde la construcción hasta la energía, se enfrenta a una creciente demanda debido a las políticas que promueven su uso para la generación de energía. Sin embargo, este aumento amenaza los bosques naturales, provocando un aumento de los monocultivos y la pérdida de biodiversidad. 

Con el apoyo del programa Marie Sklodowska-Curie Actions (MSCA), el proyecto LigMo surge como una iniciativa pionera. Mediante la introducción de genes biosintéticos de lignina en especies de musgo de rápido crecimiento, como Physcomitrium patens, LigMo busca desarrollar biomateriales innovadores que puedan reducir la dependencia de las fuentes tradicionales de madera y aliviar la presión sobre los ecosistemas naturales.

Objetivos

SpoilControl capacitará a la próxima generación de investigadores polivalentes en el campo de las tecnologías de fermentación sostenible, capaces de enfrentar los desafíos actuales y futuros creados por el deterioro microbiano y mejorar la calidad y seguridad de las bebidas fermentadas. Europa es el líder histórico de las bebidas fermentadas, cuya competitividad se ve intensamente cuestionada. El deterioro microbiano en los alimentos fermentados es una preocupación creciente desde el punto de vista financiero (pérdidas económicas) y desde el punto de vista sanitario (presencia creciente de patógenos, especialmente en producciones no caseras o artesanales). 

Estos problemas de calidad y seguridad se ven amplificados por los cambios sociales y ambientales: la tendencia de los consumidores hacia productos con bajos insumos, prácticas sostenibles, producciones a pequeña escala y cambios climáticos se asocian con mayores riesgos de deterioro microbiano. 

Además, el sector de la fermentación carece cruelmente de un marco global y de capacitación entre bebidas, lo que resulta en duplicación de esfuerzos y partición de inversiones. SpoilControl desarrollará una estrategia original basada en múltiples bebidas (vino, licores, cerveza, sidra, kombucha, kéfir), múltiples disciplinas (desde ciencias ambientales y de la vida hasta ingeniería o economía), múltiples soluciones (desarrollo de tratamientos biológicos, químicos y físicos sostenibles). 

El consorcio cubre toda la cadena de fermentación, desde la fermentación hasta el vidrio, con 34 socios, entre ellos universidades, pymes, grandes empresas, clusters de innovación, start-ups, laboratorios de análisis, institutos técnicos y grupos de cerveceros caseros. SpoilControl tendrá múltiples impactos: a nivel científico, el estudio de especies microbianas no convencionales será útil además del sector de la fermentación; a nivel social, SpoilControl mejorará la conciencia pública sobre las cuestiones de seguridad en los alimentos fermentados y promoverá las mejores prácticas para todos los usuarios finales (industriales, consumidores); El desarrollo de soluciones y tratamientos innovadores tendrá un impacto económico inmediato y a largo plazo.