Pasar al contenido principal

Proyecto H2020 FORECAST: Predicción de las respuestas de los bosques mixtos al cambio climático y al estrés hídrico mediante un modelo hidráulico vegetal

  • Tipo Proyecto
  • Estado Completado
  • Ejecución 2021 -2023
  • Presupuesto asignado 172.932,48 €
  • Alcance Europeo
  • Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
  • Principal fuente de financiación Horizonte 2020
  • Sitio web del proyecto https://www.martinventuras.com/
Descripción

Se espera que las sequías sean más frecuentes e intensas en muchas partes del mundo. Cuando los árboles mueren durante las sequías, se almacena menos carbono en los bosques, lo que empeora el cambio climático. Por lo tanto, para que los científicos puedan predecir los impactos socioeconómicos y ecológicos del cambio climático e informar las estrategias de conservación, las respuestas de los bosques deben modelarse a las sequías. Sin embargo, los modelos actuales son ineficaces para los bosques mixtos debido a su diversidad de especies y rasgos funcionales. 

Para abordar este problema, el proyecto FORECAST, financiado con fondos europeos, se propone desarrollar un modelo para bosques mixtos basado en limitaciones biofísicas conocidas, rasgos funcionales de las plantas y teoría de la optimización. El modelo también se utilizará para guiar la conservación del bosque mediterráneo mixto Hayedo de Montejo, Patrimonio de la Humanidad.

Objetivos

Se espera que la frecuencia e intensidad de las sequías aumente en muchas regiones del mundo debido al cambio climático global. Las sequías pueden provocar una mortalidad generalizada de los árboles, lo que conlleva una pérdida del carbono almacenado en los bosques que, a su vez, exacerbará el cambio climático. Por lo tanto, modelar las respuestas de los bosques a la sequía es fundamental para predecir los impactos socioeconómicos y ecológicos del cambio climático e informar sobre las estrategias de conservación. Sin embargo, los modelos actuales no son capaces de representar adecuadamente las respuestas de los bosques a la sequía, especialmente en el caso de los bosques mixtos, debido a su diversidad de especies y rasgos funcionales. La investigación propuesta pretende resolver este problema desarrollando un modelo para bosques mixtos basado en restricciones biofísicas conocidas, rasgos funcionales de las plantas y teoría de optimización. 

El rendimiento del modelo se evaluará con:

  • Mediciones detalladas en Hayedo de Montejo (HM), un bosque mediterráneo mixto con diversos rasgos funcionales.
  • Datos de una red de torres de covarianza de remolinos que miden los flujos del ecosistema.
  • Datos de mortalidad de dos inventarios forestales nacionales que abarcan una amplia gama de tipos de bosque. 

A continuación, el modelo se utilizará para pronosticar la vulnerabilidad de HM a diferentes escenarios de cambio climático para guiar la conservación de este Sitio de Patrimonio Mundial. Desarrollaré este proyecto en la Universidad Politécnica de Madrid, una de las instituciones académicas líderes de Europa. Una comisión de servicio en el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Barcelona) me permitirá aprender nuevos enfoques de modelización, obtener acceso a bases de datos globales de plantas y establecer nuevas colaboraciones. Una comisión de servicio en la Dirección General de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, una institución no académica a cargo de la gestión de HM, asegurará la transferencia intersectorial de conocimiento entre científicos, educadores, gestores y responsables políticos. Esta MSCA facilitará mi regreso a Europa y aumentará mis posibilidades de obtener un puesto permanente en Europa.

Coordinadores
  • UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID