Proyecto Erasmus +: PRACTICANDO EN AGRICULTURA CON EUROPA
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2014 -2015
- Presupuesto asignado 50.102,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Galicia
- Principal fuente de financiación Erasmus +
Descripción de actividades
En el proyecto se han realizado las siguientes actividades: Actividades de preparación: Las actividades realizadas han sido principalmente la animación y selección del alumnado para el periodo de movilidad y el contacto con el socio de acogida para la organización de toda la estancia del proyecto.
Actividades del periodo de movilidad: 1- Viaje al centro de acogida - El domingo 26 de abril de 2015, participaron en este viaje los alumnos y el profesor que los acompaña. El viaje se realizó en avión hasta París y posteriormente, de París a Villevallier, se realizó en autobús, siempre acompañados por el profesor del centro de envío. 2- Recepción en el centro de acogida y distribución a las empresas - El profesor se llevó a cabo el lunes 27 de abril de 2015 por la tarde, tras una reunión conjunta entre los alumnos, los responsables de las empresas, el acompañante del socio de envío y el profesorado del socio de acogida. En este momento se realizaron las presentaciones y se entregó la documentación correspondiente, todo ello en el centro del socio de acogida. 3- Reunión de explicación de actividades. Esta reunión se realizó el martes 28 de abril de 2015 y contó con la participación del profesorado de ambos centros. 4- Seguimiento de las movilidades: Del 27 de abril al 15 de mayo de 2015 se realizaron visitas de seguimiento, en las que participaron un profesor del centro de acogida y el profesor del centro de envío. Se realizó una visita por alumno-empresa y una por semana, es decir, tres visitas. 5- Actividades de fin de semana: Durante los fines de semana, los alumnos y el profesor acompañante realizaron visitas culturales con los alumnos, organizadas por el centro de acogida y en colaboración con el centro de envío. Esta actividad se realizó en autobús para realizar las visitas culturales los sábados y domingos, 2 y 3 de mayo, y 9 y 10 de mayo. En estas visitas culturales, los alumnos conocieron el entorno social y cultural del centro de acogida. 6- Retorno: El 16 de mayo de 2015, los responsables de las empresas acompañaron al centro de acogida, y el viaje de vuelta se realizó de la misma manera que el de ida.
Actividades de conclusión y evaluación: 1- Evaluación del periodo de estancia por parte del profesorado del centro de destino, por parte del alumno/a tras la realización del informe dentro de la Herramienta de Movilidad y evaluación por parte del responsable de la empresa. 2- Al regreso del periodo de prácticas, los alumnos/as expusieron los trabajos y presentaciones al resto de compañeros/as. Los resultados y el impacto positivo han sido importantes: la mayoría de los alumnos/as han descubierto la forma de trabajar y vivir en otras explotaciones agrícolas europeas con la misma producción que en su entorno, pero en condiciones muy diferentes, lo que se traduce en una experiencia muy positiva para aplicar los conocimientos adquiridos a sus propias explotaciones o a su futuro laboral
Objetivos
Los objetivos de esta movilidad son básicamente tres: por un lado, conocer y descubrir la producción agrícola en otra región europea; por otro, investigar la adaptación de las empresas agrícolas a la nueva Política Agraria Común; y, por último, interactuar con los responsables de las prácticas y su entorno para el aprendizaje de una nueva lengua y cultura. En este proyecto han participado 20 alumnos de entre 17 y 20 años del Ciclo Formativo de Grado Medio en Producciones Agrarias, acompañados por un profesor del centro de envío.
Resultados
La posibilidad de incorporar el Europass y el conocimiento, tanto técnico como de francés, en el currículum vítae facilitará su incorporación al mercado laboral. Por otro lado, la mayoría de los alumnos/as han investigado sobre la PAC y la han comparado con la de su región, encontrando soluciones a los problemas planteados en Galicia en la implantación de nuevos cultivos. A largo plazo, este proyecto tiene la ventaja de incorporar jóvenes mejor preparados y con mayores perspectivas al mercado laboral y a la creación de autoempleo en el medio rural.
Información de contacto
Coordinadores
- Federación Efa Galicia
Colaboradores
- MFR de Villevallier