Proyecto Erasmus +: Tierras agrícolas resilientes: promover la educación para impulsar los servicios ecosistémicos de tierras agrícolas no productivas
- Tipo Proyecto
- Estado Completado
- Ejecución 2019 -2022
- Presupuesto asignado 133.702,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Cataluña
- Principal fuente de financiación Erasmus +
Las tierras agrícolas ocupan el 40% de la superficie de la UE, y las prácticas agrícolas influyen fuertemente en la conservación de la biodiversidad, la prestación de servicios ecosistémicos, el cambio climático y la calidad del suelo, el aire y el agua. Solicitamos este proyecto porque detectamos que los agricultores de toda Europa, en el contexto de las Áreas de Enfoque Ecológico (EFA), estaban aplicando prácticamente solo las acciones de conservación indirectas, de bajo valor (96,5%), como los cultivos intermedios o los cultivos fijadores de nitrógeno, sobre las acciones de conservación más directas, de alto valor (solo el 3,5%), como la conservación de los márgenes de los campos, los bosques o los estanques (tierras agrícolas no productivas, NPAL).
Los informes sugieren que las razones por las que se evitan las medidas de conservación directas es la falta de comprensión y/o conocimiento sobre:
- Los muchos beneficios de la conservación NPAL para la agricultura y su productividad: polinización, control de plagas, regulación del agua, mitigación del cambio climático, etc.
- La importancia de conservar estas áreas para la naturaleza, la salud y la sociedad. La situación actual, sumada a la falta de éxito de la ecologización de la PAC, amenaza con agravar la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos en la UE.
Por ello, decidimos diseñar herramientas para fortalecer las capacidades de agricultores y técnicos agrícolas en estos temas.
- Cinco eventos multiplicadores, uno por país, se llevaron a cabo durante los últimos 6 meses del proyecto, para presentar el kit de herramientas y los videos creados durante el proyecto.
- 167 asistentes registrados, casi todos ellos locales/regionales.
- Actividades de difusión: siete actividades de difusión, incluyendo charlas, seminarios y congresos se llevaron a cabo durante el proyecto, para difundir nuestros puntos de vista y aumentar el impacto de nuestra iniciativa, tuvieron alrededor de 100 asistentes (online y presenciales) 10 sesiones de formación se celebraron en cinco países, (varias de ellas de dos días de duración), 120 participantes registrados.
- Cuatro sesiones de voluntariado, en las que participaron 55 personas, para implementar diseños de modificación o creación de NPAL en fincas agrícolas, llevadas a cabo en Italia y España.
- Se realizaron tres Actividades de Aprendizaje-Enseñanza-Formación en las que participaron más de 20 personas para evaluar y dar una visión externa al equipo de coordinación con el fin de producir el material más adecuado y equilibrado posible. (España, Rumanía y Francia)
El objetivo principal de este proyecto fue fortalecer la capacidad de agricultores y técnicos agrícolas (conocimiento, herramientas prácticas y saber hacer) en la conservación de tierras agrícolas no productivas, con el fin de impulsar la implementación de las acciones de conservación más directas y efectivas.
Los objetivos específicos definidos en la presentación fueron:
- Elaborar herramientas gratuitas, abiertas, personalizadas, de alta calidad, prácticas y complementarias para desarrollar las habilidades y empoderar a los agricultores y sus asesores y formadores.
- Proporcionar capacitaciones gratuitas, personalizadas y de alta calidad (en línea*) para las principales partes interesadas involucradas en la conservación de NPAL (tierras agrícolas no productivas, como estanques, setos, márgenes de campo o líneas de árboles)
- Mejorar la colaboración entre agricultores, técnicos agrícolas y de conservación y otras partes interesadas para preservar NPAL y hacer que las tierras agrícolas sean más resilientes en términos generales.
Consideramos que se han logrado todos los objetivos, a pesar del importante cambio presupuestario que sufrió el proyecto después de la resolución. Quizás el cambio más grande fue el hecho de cambiar las capacitaciones de una plataforma de capacitación en línea a una mayoritariamente presencial/práctica, debido a la eliminación del IO3 y IO4 y su presupuesto.
El resultado principal fue la creación de un conjunto de herramientas de 150 páginas para agricultores y técnicos agrícolas, titulado "Beneficios agrícolas de la conservación de la naturaleza", en siete idiomas (aunque inicialmente se definieron seis [inglés, español, francés, italiano, checo y rumano], se añadió el catalán). Inicialmente, sugerimos crear dos conjuntos de herramientas diferentes, pero la agencia sugirió crear uno para ambos grupos objetivo. Tras la resolución del proyecto, los conjuntos de herramientas estaban previstos para ser exclusivamente digitales, pero finalmente se imprimieron en español y catalán (unos 300 ejemplares) gracias al apoyo financiero del Departamento de Agricultura de Cataluña. Como complemento, se crearon presentaciones de PowerPoint (utilizadas en las capacitaciones presenciales realizadas) como material de apoyo, disponibles como resúmenes de las principales herramientas en varios idiomas ( http://resifarms.eu/toolkit/ ).
El segundo resultado más importante fue la creación de cuatro vídeos, grabados en los cinco países participantes en el proyecto (subtitulados en siete idiomas), relacionados con las principales herramientas del kit de herramientas (estanques, setos, espacios abiertos y «biodiversidad, el núcleo de la agricultura»). Los vídeos tenían como objetivo explicar de forma más sencilla, visual y con ejemplos el contenido de las herramientas más importantes creadas.
- Nombre coordinador/entidad: FUNDACIÓ PRIVADA EMYS
- Dirección postal: Ctra Santa Coloma 12, 1r 1a, 17421 Riudarenes
- Teléfono: 972164957
- Fundació Privada Emys
- UNIÓN CHECA DE CONSERVADORES DE LA NATURALEZA
- COMITÉ PARA EL OASIS DE WWF EN LA ZONA FLORENTINA
- ASOCIACIÓN DE CONSERVATORIOS DE ESPACIOS NATURALES DEL LANGUEDOC-ROSELLÓN
- FUNDACIÓN ADEPT TRANSYLVANIA
- RED PARA LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA