Pasar al contenido principal
erasmus07

Proyecto Erasmus +: Plataforma de aprendizaje electrónico: Eficiencia Energética y Hídrica en el Sector Acuícola

  • Tipo Proyecto
  • Status Completado
  • Ejecución 2018 -2021
  • Presupuesto asignado 193.727,00 €
  • Alcance Europeo
  • Comunidad Autónoma Madrid, Comunidad de
  • Principal fuente de financiación Erasmus +
Descripción

El sector acuícola ha experimentado un importante desarrollo durante el último medio siglo, lo que le ha llevado a representar actualmente casi la mitad del suministro de pescado a nivel mundial. Se prevé que el aumento de la demanda futura de pescado se satisfaga mediante la producción acuícola. La acuicultura representa alrededor del 20% de la producción de productos del mar en Europa y emplea directamente a unas 85.000 personas, principalmente en zonas rurales y costeras. El sector ha comenzado a incorporar los principios de sostenibilidad desde sus inicios. 

Sin embargo, en materia de eficiencia energética e hídrica, las diferentes propuestas se centran en actuar sobre las principales tecnologías horizontales existentes, como bombas o sistemas de filtrado, o en la optimización de los contratos energéticos para reducir costes. Estas propuestas suponen una mejora que pronto se ve mermada por la aparición de nuevas ineficiencias en otros puntos de las instalaciones o por cambios productivos que exigen nuevas revisiones de las condiciones de adquisición de energía. El alto consumo energético de este sector se debe a la necesidad de utilizar tecnologías de alto consumo, como bombas, aireadores o sistemas de atemperación, así como a que muchas de estas instalaciones se encuentran alejadas de núcleos urbanos, lo que dificulta aún más la disponibilidad de recursos energéticos. Por ello, existe una creciente demanda de un nivel mínimo de formación en el ámbito energético que permita, tanto a los responsables de la producción como a los equipos técnicos encargados del control y mantenimiento de las granjas, detectar y actuar adecuadamente ante las ineficiencias que puedan producirse en los diferentes sistemas energéticos e hídricos. 

Las herramientas proporcionadas abordan el tratamiento informático de la información recopilada, el análisis de indicadores energéticos y las propuestas de mejora. Proporciona a los responsables operativos de los centros la capacidad y las herramientas necesarias para el control continuo de la planta. La planificación, la detección de necesidades, la evaluación de alternativas y la toma de decisiones son esenciales para garantizar un funcionamiento adecuado de las granjas en el futuro, desde el punto de vista de la eficiencia energética e hídrica. El programa de formación se ha transformado en un programa de aprendizaje electrónico para poner todos estos recursos a disposición del sector a través de una plataforma interactiva. Este recurso educativo abierto es accesible en línea para todos. El programa EWEAS propone buenas prácticas, herramientas innovadoras y soluciones prácticas para aumentar el crecimiento y la productividad mediante la reducción de la huella de carbono y las aguas residuales.

Objetivos

El consorcio propuso el desarrollo del programa de formación Eficiencia Energética e Hídrica en Acuicultura (EWEAS), cuyo objetivo era ofrecer a estos profesionales las habilidades necesarias para: 

  •  Detectar consumos significativos en la planta y establecer su rango óptimo de funcionamiento. 
  •  Realizar e interpretar las mediciones de consumo energético en los equipos principales. 
  •  Conocer y comprender los diferentes conceptos de facturación y contratación de suministros energéticos, con el fin de facilitar la toma de decisiones 
  •  Determinar cuáles son los indicadores de consumo energético más relevantes y sus valores actuales, así como ser capaz de reconocer las variaciones que puedan experimentar, como indicio de mejoras o problemas en la producción. 
  •  Ser capaz de evaluar el impacto previsible sobre dichos indicadores de las propuestas de mejora energética o hídrica que puedan surgir en el futuro.
Resultados

Los principales beneficiarios de este nuevo programa de formación son los trabajadores de la acuicultura, las asociaciones profesionales del sector, los gestores de piscifactorías, las agencias energéticas y los centros de formación públicos y privados. El programa EWEAS facilita la autogestión y el control del consumo de agua y energía, proporcionándoles herramientas sencillas para su control y gestión, y reduce su factura energética, así como las emisiones de carbono y el consumo de aguas residuales. Estas empresas aumentan su eficiencia energética y pueden acceder a una mejor certificación, mientras que sus trabajadores pueden adquirir competencias profesionales, conocimientos informáticos y aumentar su movilidad, y los procedimientos en las instalaciones acuícolas son más homogéneos a nivel europeo.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: SGS TECNOS 
  • Dirección postal: CL Trespaderne 29, 28042 Madrid
  • Teléfono: 961868900
Coordinadores
  • Sgs Tecnos
Colaboradores
  • AquaTT UETP Ltd
  • ASOCIACIÓN ITALIANA DE CULTIVADORES DE PISCICULTURA
  • SOCIEDAD EUROFORTIS
  • Cámara de Agricultura y Silvicultura de Eslovenia Instituto Agrícola Forestal Kranj