
Proyecto LIFE: Gestión integral del Biogás procedente de vertederos para uso como combustible para vehículos
- Tipo Proyecto
- Status Completado
- Ejecución 2019 -2024
- Presupuesto asignado 4.674.626,00 €
- Alcance Europeo
- Comunidad Autónoma Cataluña
- Principal fuente de financiación LIFE
- Sitio web del proyecto Web del proyecto
El proyecto LANDFILL BIOFUEL pretende demostrar el rendimiento técnico de una solución rentable para mejorar la producción y recuperación de biogás de los vertederos. Esto se basa en nuevas técnicas para explotar las células de residuos, junto con una tecnología innovadora (adsorción por oscilación de presión al vacío) para mejorar el biogás.
El transporte representa casi una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Europa y es la principal causa de contaminación del aire en las ciudades. No ha experimentado el mismo descenso gradual de las emisiones que otros sectores: las emisiones solo empezaron a disminuir en 2007 y siguen siendo más altas que en 1990. Dentro del sector, el transporte por carretera es, con diferencia, el mayor emisor, representando más del 70% de todas las emisiones de GEI del transporte en 2014. Con el cambio global hacia una economía circular baja en carbono ya en marcha, la estrategia de movilidad de bajas emisiones de la Comisión Europea (COM (2016) 501) tiene por objeto garantizar que la UE siga siendo competitiva y capaz de responder a las crecientes necesidades de movilidad de las personas y los bienes.
La idea es que, a mediados de siglo, las emisiones de GEI del transporte sean al menos un 60% inferiores a las de 1990 y estén firmemente encaminadas hacia el cero. Para sus plantas de transformación de residuos en energía, FCC captura los gases de los residuos de los vertederos para producir biometano, que luego se utiliza como fuente de energía/calor en las plantas. La producción de biometano a partir de vertederos no se ha desarrollado ni validado plenamente para su uso como biocombustible estandarizado para el transporte
Reducción de los contaminantes atmosféricos generados por la propulsión de vehículos diésel en 99,9% de óxidos de nitrógeno, 99,4% de compuestos orgánicos volátiles, 98,8% de PMO y 99,8% de dióxido de azufre.
Reducción del impacto ambiental del transporte por carretera proporcionando un combustible alternativo para los vehículos de gas natural que reducirá las emisiones de CO2 en casi un 15% para los vehículos pesados y más de un 15% para los vehículos ligeros en comparación con los vehículos diésel.
Aumento del enriquecimiento del biometano extraído del biogás de vertedero hasta casi el 97%, mediante una solución innovadora basada en la adsorción por oscilación de presión al vacío en dos etapas, para su uso como biocombustible y para su inyección a la red.
Mejora de la competitividad del sector de tratamiento de residuos proporcionando un modelo de negocio complementario para comercializar el biometano como combustible para vehículos ligeros y pesados.
Mejora de la recuperación de biogás de los vertederos (incremento del 7%) mediante la modelización de los mecanismos de producción de biogás y la optimización de la explotación de los pozos de residuos.
Plan para replicar la solución en dos vertederos en otras regiones europeas durante los tres años posteriores a la finalización del proyecto. FCC opera vertederos de residuos en toda Europa y facilitará la replicación de los resultados del proyecto (en Austria y el Reino Unido).
Acciones de difusión dirigidas a las partes interesadas pertinentes y al público en general para fomentar la implementación del enfoque de los proyectos a nivel local y de la UE.
- Nombre coordinador/entidad: Francisco Javier Cerezo Ortega
- Dirección postal: Balmes 36, 08007, Barcelona
- Email coordinador/entidad:
- FCC Medio Ambiente S.A.
- SYSADVANCE(Sysadvance Sistemas de Engenharia, S.A.,)
- UGR(Universidad de Granada)
- IVECO(IVECO España S.L.)
- GASNAM(Asociación ibérica de gas natural, hidrógeno y gas renovable para la movilidad)
- CARTIF(Fundación CARTIF)
- SEAT