Proyecto HORIZONTE EUROPA NanoCroptective:Una nanotecnología precisa y versátil con moléculas microbianas bioestimulantes de semillas para potenciar el crecimiento y la inmunización de los cultivos
- Tipo Proyecto
- Status Firmado
- Ejecución 2023 -2024
- Presupuesto asignado 150.000,00 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación Horizonte
- Sitio web del proyecto Proyecto NanoCroptective
La germinación de las semillas, el inicio del crecimiento de las plantas, se enfrenta a crecientes desafíos debido a la degradación ambiental y el cambio climático. Las prácticas inadecuadas de gestión de cultivos agravan estos problemas, lo que pone de relieve la urgente necesidad de soluciones innovadoras. A pesar de los reconocidos beneficios de los microbios beneficiosos para la salud de las plantas adultas, su papel en la resiliencia de las semillas sigue siendo poco conocido, lo que dificulta el desarrollo de bioestimulantes eficaces.
Con esto en mente, el proyecto NanoCroptective, financiado por el CEI, busca aprovechar el potencial de las interacciones entre microbios y semillas para la agricultura sostenible. Los resultados previstos incluyen una reducción del 50 % en el uso de fertilizantes y pesticidas, lo que refuerza la credibilidad de las soluciones biológicas para la producción agrícola sostenible.
El proyecto propone una prueba de concepto para una estrategia precisa y personalizable basada en el uso de fengicina, una molécula producida por células de Bacillus en la interacción con las semillas, y una plataforma nanotecnológica optimizada para mejorar e incrementar la movilización de nutrientes de los cuerpos oleosos que contienen las semillas.
La germinación de las semillas es el primer paso de una secuencia de eventos que promueven el tránsito de las semillas desde la latencia hasta el crecimiento vegetativo. Por lo tanto, es un programa estrictamente regulado que garantiza un mayor crecimiento y supervivencia de las plantas en un entorno propicio. La emergencia provocada por el continuo deterioro del medio ambiente debido a estrategias de manejo de cultivos poco respetuosas y potenciada con el cambio climático ha aumentado el foco en esta etapa primordial del crecimiento vegetal como objetivo principal de estrategias que ayuden a mitigar problemas insostenibles. Los microbios beneficiosos viven asociados con todas las plantas, y sabemos aprovechar este beneficio para la riqueza de las plantas adultas; sin embargo, se sabe poco sobre su contribución a la resiliencia de las semillas y su adaptación a un entorno cambiante.
Esta falta de conocimiento puede conducir a resultados débiles e inviables de los bioestimulantes, lo que socava su credibilidad y su entrada al mercado. Con el respaldo de los hallazgos de nuestra investigación profunda sobre la interacción mutualista microbio-semilla, proponemos una prueba de concepto para una estrategia precisa y personalizable basada en el uso de fengicina, una molécula producida por células de Bacillus en la interacción con semillas, y una plataforma de nanotecnología afinada para mejorar y aumentar la movilización de nutrientes de los cuerpos oleosos que contienen semillas. Esperamos una mejor adaptación de las plántulas al medio ambiente, un mayor crecimiento de las plantas adultas y una inmunización contra patógenos microbianos, y una reducción promedio del 50% en el uso de fertilizantes y pesticidas.
En conjunto, nuestra metodología debería servir para mejorar la credibilidad de las soluciones biológicas como potentes bioestimulantes del crecimiento de las semillas y así potenciar su inclusión en programas sostenibles de producción y protección de cultivos.
Se prevé una mejor adaptación de las plántulas al entorno, un mayor crecimiento de las plantas adultas y su inmunización contra patógenos microbianos, y una reducción promedio del 50% en el uso de fertilizantes y pesticidas.
- UNIVERSIDAD DE MALAGA (UMA)
- LA PALMA RESEARCH CENTRE SL (LPRC)
- ALDA - ASSOCIATION EUROPEENNE POUR LA DEMOCRATIE LOCALE (ALDA)
- CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE LA PALMA (CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE LA PALMA)
- INSTITUTO TECNOLOGICO DE CANARIAS,S.A. (ITC)
- Universidade da Madeira (UMa)
- UNIVERSIDADE DE CABO VERDE (UNI-CV)
- CANARAGUA CONCESIONES SA
- Laboratorio Nacional de Energia e Geologia I.P. (LNEG)
- IST-ID ASSOCIACAO DO INSTITUTO SUPERIOR TECNICO PARA A INVESTIGACAO E O DESENVOLVIMENTO (IST ID)
- TRISOLARIS ADVANCED TECHNOLOGIES LDA
- MUNICIPIO DA HORTA (HORTA CITY HALL)
- BUREAU DE RECHERCHES GEOLOGIQUES ET MINIERES (BRGM)
- INLECOM INNOVATION ASTIKI MI KERDOSKOPIKI ETAIREIA (INLECOM INNOVATION)
- FEDERATION EUROPEENNE DES GEOLOGUES (EUROPEAN FEDERATION OF GEOLOGISTSFEDERACION EUROPEA DE GEOLOGOS)
- COMUNIDAD DE AGUAS TENISCA (COMUNIDAD DE AGUAS TENISCA)
- UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (UNIVERSITYOF LA LAGUNA)
- UNIVERSITE DE LA REUNION (UR)
- ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION DE LA MACARONESIA (AIM)
- VIAJES Y PRACTICAS CIENTIFICAS GEOTENERIFE SL (VPCGT)
- Web de UNIVERSIDAD DE MALAGA
- Web de LA PALMA RESEARCH CENTRE SL
- Web de INSTITUTO TECNOLOGICO DE CANARIAS,S.A.
- Web de Universidade da Madeira
- Web de IST-ID ASSOCIACAO DO INSTITUTO SUPERIOR TECNICO PARA A INVESTIGACAO E O …
- Web de BUREAU DE RECHERCHES GEOLOGIQUES ET MINIERES
- Web de UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
- Web de UNIVERSITE DE LA REUNION
- Noticia
- Página del Proyecto en Web CSIC
- Página del Proyecto en Web Bacbiolab
- Video