Pasar al contenido principal

Mediateca

Aquí se ofrecen objetos de conocimiento documentales, gráficos y/o audiovisuales que ofrecen información sobre diversos sectores y temáticas. Utilice el buscador por palabras o los filtros de búsqueda para acceder a objetos de conocimiento audiovisuales y documentales actuales útiles para su puesta en práctica. 

Cualquier duda o sugerencia puedes comunicarte con nosotros aquí.

 

Programa de actuaciones para trasponer el Plan Nacional de Contingencia de Xylella fastidiosa en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Xylella fastidiosa es una bacteria que provoca un decaimiento rápido y generalizado de la planta, produciéndose, en los casos más graves, la seca de hojas y ramas, y finalmente labmuerte de toda la planta. En muchas de las especies hospedantes, la presencia de la bacteria no manifiesta síntoma alguno, lo que dificulta enormemente su detección. X.

Control de Tuta absoluta en tomate

Desde su detección a mediados de 2006 hasta ahora, es la plaga más importante del tomate por daños en planta y fruto, dificultad de control y rápido incremento poblacional.

Plan Nacional de Contingencia de Tefrítidos no europeos

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra especies de tefrítidos no europeos (moscas de la fruta no europeas) con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca alguna de las especies citadas en este Plan de Nacional de Contingencia, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su propagación.

Control de Spodoptera litoralis (rosquilla negra) en hortícolas de hoja.

Es una plaga altamente polífaga y migratoria, con notables fluctuaciones en sus poblaciones. Tiene tres generaciones anuales, alcanzando un máximo poblacional en septiembre-octubre.

Plan Nacional de la Sanidad Vegetal del tomate

El tomate (Solanum lycopersicum) es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, tanto en fresco como procesado. Muchas zonas de España y del resto de la cuenca del Mediterráneo poseen unas condiciones agroambientales óptimas para su cultivo, situando a nuestro país como uno de los principales productores de esta hortaliza dentro de la Unión Europea.

Plan de contigencia nacional Tecia solanivora (Povolny)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra la polilla guatemalteca de la patata, Tecia solanivora, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su propagación y erradicarla.

Polilla Guatemalteca de la patata (Scrobipalpopsis solanivora)

Se trata de una polilla de hábitos nocturnos perteneciente a la familia Gelechiidae. Es la plaga de mayor impacto económico para el cultivo de la patata en América. En Europa, la plaga está presente en las Islas Canarias desde 1999, y se detecta en el año 2015 en

Plan de contingencia de Xylella fastidiosa, programa nacional para la aplicación de la normativa fitosanitaria.

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra la bacteria Xylella fastidiosa, plaga cuarentenaria de la Unión de carácter prioritario, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y aplicar medidas de erradicación.

Plan de contingencia nacional contra Epitrix spp (pulguilla de la patata)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra la pulguilla de la patata (Epitrix sp.), organismo regulado en la UE, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de que sea erradicada y evitar su propagación.

Plan de Contingencia de Thaumatotibia leucotreta (Meyrik)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Thaumatotibia leucotreta (palomilla de la naranja, falsa polilla de la manzana), plaga regulada por la UE como cuarentenaria prioritaria por el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 y el Reglamento Delegado (UE) 2019/170; con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia,

Plan de Contingencia de Popillia japonica (Newman)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el insecto Popillia japonica (Newman), plaga de cuarentena, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de intentar erradicarla y en todo momento evitar su propagación.

Plan de Contingencia de Aleurocanthus spiniferus (Quaintance)

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el insecto Aleurocanthus spiniferus (Quaintance), plaga de cuarentena, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de intentar erradicarla y en todo momento evitar su propagación.

Plan Nacional de Contingencia de Bactericera cockerelli

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Bactericera cockerelli, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y aplicar medidas de erradicación.

Plan de Contingencia de Anthonomus eugenii Cano

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el barrenillo del chile o picudo del pimiento, Anthonomus eugenii Cano, organismo regulado en la Unión Europea por el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su p

Control químico del oídio en Sandía

El oídio es una de las enfermedades más importantes en los cultivos hortícolas del sur y este de España y constituye un factor limitante en la producción.

Control del Mildiu de la vid

El mildiu de la vid (Plasmopara vitícola) es una enfermedad causada por el hongo endoparásito Plasmopara vitícola. Si las condiciones ambientales son favorables puede atacar a todos los órganos verdes de la vid, pudiendo ocasionar graves daños y pérdidas importantes de cosecha.

Plan Nacional de Contingencia de Eotetranychus lewisi

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra Eotetranychus lewisi, organismo nocivo regulado, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y aplicar medidas de erradicación. Eotetranychus lewisi es un ácaro de la familia Tetranychidae.

Plan de Contingencia de la Flavescencia Dorada de la vid

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra la Flavescencia dorada de la vid (FD), plaga cuarentenaria de la Unión regulada por el Reglamento (UE) 2016/2031 y el Reglamento (UE) 2019/2072, con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de evitar su propagación y

Plan de Contingencia de Tomato brown rugose fruit virus

En el presente documento se recogen las medidas que deben adoptarse contra el virus Tomato brown rugose fruit virus (ToBRFV), con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de intentar erradicarla y en todo momento evitar su propagación.

Red de alerta e información fitosanitaria, protocolo de campo para el seguimiento del cultivo: vid

Manual de campo para estimar el riesgo de daños provocados por plagas y enfermedades en el cultivo de la vid.