Pasar al contenido principal
Logo GO Vitaterra

Grupo Operativo VITA-TERRA: El rol de la microbiota de los suelos en la nutrición y salubridad del olivo

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2023 -2025
  • Presupuesto asignado 255.921,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Sitio web del proyecto GO VITA-TERRA
Abstract

Los resultados esperados del proyecto VITA-TERRA son amplios y abarcan tanto beneficios directos para los productores como impactos ambientales positivos. 

Se destacan los siguientes efectos: 

  • Mejora en la Productividad y Calidad del Cultivo: 
  • Aumento de la Producción: Incremento en la producción de aceitunas, así como en su calibre y calidad. 
  • Eficiencia en el Uso de Recursos: Reducción en el uso de insumos fertilizantes y fitosanitarios innecesarios. Recuperación y Mejora de Suelos: 
  • Regeneración de la Microbiota: Restauración de la microbiota del suelo, aumentando su capacidad supresiva y bioactiva. 
  • Reducción de la Degradación del Suelo: Mejora en la calidad del suelo y su capacidad para resistir procesos de degradación y erosión. Beneficios Ambientales: 
  • Reducción de Emisiones: Disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la agricultura. 
  • Fijación de Carbono: Mejora en el ciclo del carbono mediante el enriquecimiento de suelos con microorganismos beneficiosos. 
  • Sostenibilidad y Adaptación al Cambio Climático: 
    • Uso Sostenible del Agua: Optimización del uso del agua de riego mediante una mejor gestión del balance hídrico de los suelos. 
    • Adaptación al Cambio Climático: Contribución a la adaptación de los suelos al cambio climático a través de prácticas de manejo sostenible. 
  • Impacto Económico y Social: 
  • Economía Local: Fortalecimiento de la economía local y de las pequeñas empresas a través de una mayor productividad y valor añadido del producto. 
  • Sostenibilidad Rural: Fomento de sistemas de producción sostenibles que apoyen la conservación de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas rurales.
Descripción de actividades
  1. Estado del arte de los beneficios de los suelos supresivos en la agricultura y el olivar. 
  2. Análisis físico, químico, ambiental y metagenómico de perfiles de suelo del cultivo del olivar en Andalucía.
  3. Ensayo de eficacia de un nuevo e innovador producto a base de microrganismos vivos que ayuda a la fortificación del sistema inmune de las plantas. 
  4. Ensayo de nutrición y eficacia fortificante de un nuevo e innovador producto a base de microrganismos vivos durante un año de cultivo. 
  5. Desarrollo de una Web App para el conocimiento del suelo agrícola por parte de las personas agriculturas y profesionales. 
  6. Redacción del informe final. 
  7. Divulgación.
Objetivos

El objetivo principal que se persigue es la evaluación del suelo utilizado en la producción de olivo, diferenciando entre terrenos en secano y regadío, así como en cultivo ecológico e integral y, demostrar los beneficios del uso de productos ecológicos formulados a base de microorganismos vivos sobre el sistema inmune de las plantas, vigorosidad y producción, con el fin transformar estos suelos conductivos e infértiles en suelos supresivos (“vivos”).

Resultados

Los resultados esperados del proyecto VITA-TERRA son amplios y abarcan tanto beneficios directos para los productores como impactos ambientales positivos. 

Se destacan los siguientes efectos: 

  • Mejora en la Productividad y Calidad del Cultivo.
  • Recuperación y Mejora de Suelos.
  • Beneficios Ambientales.
  • Sostenibilidad y Adaptación al Cambio Climático.
  • Impacto Económico y Social.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura
  • Dirección postal: Avenida de la Innovación 23, Parque Tecnológico PITA, 04131 El Alquián, Almería
  • Email coordinador/entidad: mcgalera@fudnaciontecnova.com
  • Teléfono: 950290822
Coordinadores
  • Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura
Colaboradores
  • Rafael Alonso Aguilera SL (rafa@orodeldesierto.com)
  • Interjospal SL (projects@jospal.com)
  • Grodi Agrotech SL (anamolina@groditech.com)
  • Fundación Citoliva, Centro de Innovación y Tecnología del Olivar y del Aceite (rcordoba@citoliva.es)
Beneficiarios
  • Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura