Pasar al contenido principal
Logo GO Sembrando biodiversidad

Grupo Operativo: Sembrando Biodiversidad

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2022 -2024
  • Presupuesto asignado 299.800,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
  • Sitio web del proyecto GO SEMBRANDO BIODIVERSIDAD
Abstract

La implantación de márgenes de biodiversidad supone un elevado grado de innovación en la gestión de las explotaciones agrarias y una mejora evidente de los procesos tradicionales de producción, por cuanto supone la integración de infraestructuras verdes dentro de la gestión agronómica de las explotaciones agrarias. Ello significa dar un importante paso adelante en la gestión sostenible de los agro-ecosistemas, especialmente en sectores tradicionales como los cultivos herbáceos de secano en los que la introducción de márgenes multifuncionales implica una gran novedad respecto a la forma habitual de producir. 

La implantación de MMF implica, además, la posibilidad de dotar al sector agrícola de una nueva herramienta que permita alcanzar los objetivos de la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030, que, entre otros aspectos, fija el objetivo de que al menos el 10% de la superficie agraria esté ocupada por elementos paisajísticos de gran valor. 

La puesta en marcha de la herramienta tecnológica que propone el proyecto y que ayudará a los agricultores en este proceso reafirma el sustancial avance tecnológico y el carácter innovador de la propuesta. 

Objetivos

El proyecto Sembrando Biodiversidad. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas tiene como objetivo general proponer unas bases para la implantación y la monitorización de los márgenes multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas que, mediante el desarrollo de una herramienta tecnológica de ayuda al seguimiento y toma de decisiones, facilite la adopción a gran escala de esta buena práctica agrícola y su control por parte de la Administración.

Resultados
  1. Optimización de una metodología para la implantación de márgenes multifuncionales en Andalucía en el contexto de las medidas voluntarias de la PAC; 
  2. Creación de una red de fincas colaboradoras para la evaluación en condiciones reales de cultivo de la metodología propuesta; 
  3. Implantación de un sistema de monitorización que garantice una correcta implementación de los márgenes multifuncionales en el marco de los eco-esquemas; 
  4. Desarrollo de una herramienta tecnológica para la toma de decisiones y seguimiento de la implantación de los márgenes multifuncionales; 
  5. Fomento de la bioeconomía circular mediante el mayor desarrollo de los márgenes multifuncionales por parte del sector agrícola.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: ASAJA-Sevilla
  • Dirección postal: Av. San Francisco Javier, 9 - 41018 Sevilla
  • Email coordinador/entidad: info@asajasevilla.es
  • Teléfono: 954651711
Coordinadores
  • ASAJA-Sevilla
Beneficiarios
  • ASAJA-Sevilla