Pasar al contenido principal
Logo GO SValor

Grupo Operativo S-VALOR: Valorización de subproductos descontaminantes con valor fertilizante

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2022 -2023
  • Presupuesto asignado 252.456,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
  • Sitio web del proyecto GO S-VALOR
Abstract

El empleo del biogás permite al proyecto alienarse con una de las necesidades clave, el uso de energía renovables y el aprovechamiento de los recursos naturales, que cada vez son más escasos. En el marco de reducir tanto la entrada de los materiales vírgenes como la producción de desechos, cerrando los «bucles» o flujos económicos y ecológicos de los recursos, este GO lleva a cabo un tratamiento de corrientes residuales para valorizar residuos. 

El proyecto aúna dos sectores fundamentales: la agricultura y la industria. En este modelo productivo, la industria se pone a los pies de la agricultura para generar un nuevo producto a partir de un residuo. De esta forma, el arrastre tecnológico tendrá lugar no solo en la cadena alimentario, sino más allá. La producción de un nuevo insumo agrícola a partir de un residuo traerá consigo el abaratamiento de costes de la materia prima. Esto tendrá un efecto directo en el precio del producto final. 

La reutilización de materiales podría causar una reducción en los costes de la compra de materia prima, ya que dejaría de comprarse a los proveedores estos elementos para empezar a comprarse residuo transformado, con el consiguiente ahorro en costes que conlleva por la diferencia de precios entre un elemento y otro. En conclusión, el uso de residuo traerá consigo una minoración de los precios en todos los pasos de la cadena productiva: formulador de fertilizantes, agricultor y consumidor final. 

Un usuario final que incluyese en sus instalaciones un equipo como el que se va a desarrollar en el proyecto, podría aprovechar la tecnología y el conocimiento generado para disminuir sus costes de tratamientos de biogás, convirtiendo los residuos generados en un subproducto revalorizable como fertilizante agrícola.

Descripción de actividades
  • Diseño de sistemas de adsorción de H2S con adsorbente basado en hierro.
  • Diseño de uso de subproductos (adsorbente) como material fertilizante. 
  • Fabricación de prototipo de captación y pruebas en campo. 
  • Diseño de formulaciones a base del residuo objeto de estudio 
  • Validación del sistema de adsorción de gases contaminantes y del subproducto fertilizante creado a partir de los residuos de la captación de gases.
Objetivos
  • Investigar las principales tecnologías de desulfuración sostenibles que permitan el aprovechamiento integral de los subproductos generados en agricultura (y otros posibles sectores). 
  • Desarrollar y validar rellenos de adsorción de contaminantes que sean valorizables. 
  • Desarrollar y validar instalaciones de tratamiento de gases técnica y económicamente viables. 
  • Validación del proceso de desulfuración / desodorización mediante datos de campo y análisis estadístico. 
  • Difusión sobre tecnologías de descontaminación de gases sostenibles.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: INERCO BIOGAS S.L.
  • Dirección postal: Parque Científico Tecnológico Isla de la Cartuja, C/ Tomas Alba Edison, 2 - Edificio Inerco, 41092 Sevilla
  • Email coordinador/entidad: administracionbiogas@inerco.com
  • Teléfono: 662510558
Coordinadores
  • INERCO BIOGAS S.L.
Colaboradores
  • FUNDACIÓN PARA LAS TECNOLOGÍAS AUXILIARES DE LA AGRICULTURA (mmgazquez@fundaciontecnova.com)
  • VIAGRO, S.A. (administracion@viagro.es)
  • COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE ANDALUCÍA (cooperativas@agroalimentarias-andalucia.coop
  • ASOCIACIÓN COMARCAL GRAN VEGA DE SEVILLA (granvega@gvs.es)
Beneficiarios
  • INERCO BIOGAS S.L.