Grupo Operativo RecríaINNOVA-2: Nuevas herramientas para optimizar el desarrollo y la selección de las futuras reproductoras en vacuno de carne
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2024 -2027
- Presupuesto asignado 150.000,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Aragón
Este proyecto pretende poner a punto y acercar a los ganaderos nuevas herramientas que permitan desarrollar y seleccionar de forma precoz y eficaz a los futuros reproductores de una explotación.
Seleccionar aquellos novillos y novillas con mejores aptitudes productivas y reproductivas para incrementar la eficiencia y mejorar la rentabilidad del rebaño. Por un lado, se pretende asegurar el correcto desarrollo morfológico y funcional de los animales que participarán en los programas de testaje de novillos y recría de novillas que se realizarán en el Centro de Mejora Ganadera del Gobierno de Aragón (CENSYRA de Movera, Zaragoza).
Por otro lado, la introducción de innovadores test, pruebas y análisis permitirá diagnosticar, caracterizar y predecir las características reproductivas y el mérito genético que los futuros reproductores podrán transmitir a su descendencia, optimizando el proceso de selección genética. Aquellos machos y hembras seleccionados para vida constituirán la base para el éxito productivo y la rentabilidad de las explotaciones de vacuno de carne.
La intención dentro del proyecto es poder seleccionar los mejores animales de una raza implementando una serie de herramientas que en conjunto nos faciliten una gran cantidad de información de cada uno de los ejemplares a estudio, tanto en comparación del lote como en comparación con la raza.
Con toda esta información obtenida, tanto los ganaderos propietarios como los posibles compradores, obtienen una información muy valiosa para realizar la mejor elección de la siguiente generación de futuras reproductoras dentro de sus ganaderías.
Lo realmente interesante es que el proyecto no califica cual es el mejor animal, si no que ensalza las virtudes y defectos de cada uno de ellos y estos a su vez no tienen por que cumplir con ser el mismo requisito para distintas explotaciones.
- Selección de las novillas: La selección de las novillas se realizará en las explotaciones de origen por técnicos especializados.
- Alimentación de las novillas: Las novillas recibirán una dieta forrajera de 11 kg/d de heno de festuca, con una suplementación de 3 kg/d de concentrado.
- Registro y toma de muestras durante la recría: A la entrada y al mes 11 del periodo de recría se realizarán mediciones morfométricas para determinar el crecimiento corporal de los animales durante la recría. Durante el periodo de recría, las novillas se pesarán mensualmente para evaluar su ganancia media diaria y cada dos meses se registrará su condición corporal.
- Determinación de la apertura pelviana: En el presente proyecto, se pretende medir la apertura pelviana de las novillas utilizando un pelvímetro de Rice.
- Determinación in vivo del grado de marmoleo y grasa subcutánea: se propone el uso de la ecografía como método in vivo no invasivo para estimar el grosor de la grasa dorsal, el área del lomo y la infiltración grasa del músculo.
- Sincronización e inseminación artificial a tiempo fijo: En el mes 11 de la recría se pondrá a punto y se estandarizará, de forma que sea fácilmente aplicable en otras explotaciones, un tratamiento de sincronización de celos e inseminación artificial a tiempo fijo.
- Estudio de la expresión de celo: Se estudiará la expresión de celo de las novillas el día de la inseminación artificial mediante el uso de parches de detección de celo colocados en la base de la cola.
- Estudio genómico: En el mes 12 de recría se obtendrá una muestra de pelos de la cola de cada animal para realizar un estudio genómico y determinar el carácter “mejorante” de diferentes parámetros, así como la presencia o ausencia de genes de interés.
Mediante el uso de nuevas herramaientas aplicadas sobre los animales a estudio en condiciones optimas y semejantes, analizar los datos obtenidos y mediante la sintesis de todos ellos generar un mapa de informacion individual y tomar mejores decisiones a la hora de la eleccion de las futuras reproductoras de las explotaciones ganaderas, acelerando de esta manera la mejora genética de las ganaderias y aumentando la productividad de las mismas.
- Nombre coordinador/entidad: Asociación Aragonesa de Criadores de la raza Limusina
- Dirección postal: Calle Baja,16, 22192, TIERZ
- Email coordinador/entidad: LIMUSINARAGON@GMAIL.COM
- Teléfono: 634537059
- Asociación Aragonesa de Criadores de la raza Limusina
- AGROPECUARIA DEL SOBRARBE SLC (SCLAS@SCLAS.COM)
- Asociación Aragonesa de Criadores de la raza Limusina