Pasar al contenido principal
GO PINEA

Grupo Operativo PINEA: Mejoras e innovación en la producción de piñón nacional

  • Tipo Grupo operativo
  • Ejecución 2020 -2023
  • Presupuesto asignado 565.391,89 €
  • Alcance Supraautonómico
  • Comunidad Autónoma Castilla y León; Cataluña; Madrid, Comunidad de
  • Principal fuente de financiación PAC 2014-2020
  • Sitio web del proyecto https://gopinea.org/
Descripción

Desde 2013 se ha detectado en España y Portugal (que suman el 75% del área de distribución natural del pino piñonero), una significativa reducción de las cosechas de piñón. Lo que afecta ya directamente a la industria y se traduce en una marcada crisis de supervivencia para las empresas transformadoras al no lograr abastecerse de manera estable de piñón ibérico, ni en cantidad ni en calidad. La excepcional disminución de las cosechas de piñón en la Península Ibérica durante este último lustro se ha atribuido a dos efectos fundamentales: las sequías repetidas y el ataque de un insecto invasor de reciente introducción que se alimenta de las piñas y piñones de coníferas (Leptoglossus occidentalis Heidemann). Para afrontar esta situación, se ha constituido el Grupo Operativo PINEA.

Objetivos
  • General:
    • Recuperar la producción de piñón ibérico, y a ser posible incrementarla.
  • Objetivos específicos:
    • Conocer bien el Leptoglossus occidentalis, su dinámica poblacional y los momentos en los que realmente provoca daños;
    • Establecer un sistema de predicción de cosecha de un producto tan valorado como escaso en los mercados nacionales e internacionales.
    • Aportar medidas de gestión que faciliten el control de los problemas detectados y permitan aumentar/ mejorar el producto.
    • Apoyar al sector industrial que da empleo directo e indirecto a una gran cantidad de personas en las zonas productoras, afianza la población al territorio y hace sostenible el monte de piñonero.
    • Dar a conocer las excelencias del piñón ibérico entre el público general.
Resultados
  • Mayor conocimiento sobre el ciclo de vida del Leptoglossus occidentalis. Obtención de posibles sustancias precursoras de una feromona con semioquímicos obtenidos a partir del propio insecto plaga que presentan claros indicios de cierta interacción y mayor actividad. Información útil sobre el comportamiento de diferentes clones de Pinus pinea frente al ataque del insecto plaga. Determinación de las variables climáticas que más repercuten en la vulnerabilidad de las masas de pino piñonero a través de la monitorización de variables ambientales y de producción con sensores remotos y terrestre.
  • Actualización y desarrollo de la versión pública de la app Pinea Climadat y elaboración del Manual de Procedimientos Operativos Estándar (POE) en Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV) para la caracterización de pinos y valoración directa de cosecha.
  • Desarrollo del Manual de Gestión del Pino Piñonero y del protocolo de aplicación del insecticida Deltametrin 2,5% P/V para el control de Leptoglossus occidentalis en plantaciones de Pinus pinea.
Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: CESEFOR
  • Email coordinador/entidad: raquel.puntero@cesefor.com | montse.ganado@cesefor.com
Colaboradores
  • Asociación Castellana de Elaboradores de Piñón (ACEP)
  • Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural (Generalitat de Catalunya)
  • Forestal Catalana (Generalitat de Catalunya)
  • Junta de Castilla y León
  • Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC)
  • Universidad de Valladolid (UVA)
Beneficiarios
  • Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC)
  • Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE)
  • Ecología y Espacio S.L. (ECOSPACIO)
  • Federación de las Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE)
  • Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR)
  • Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA)
  • Sociedad Cooperativa Piñonsol Castilla y León (PIÑONSOL)
  • Forestal de Catalunya S.C.C.L.
Subcontratados
  • Asociación Forestal de Valladolid (ASFOVA)
  • Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC)
  • Universidat de Barcelona (UB)