Pasar al contenido principal
Logo GO encina-sms

Grupo Operativo ENCINA-SMS: Empleo de nuevas comunicaciones e innovación en Andalucía - Sierra Morena de Sevilla

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2022 -2024
  • Presupuesto asignado 193.149,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
  • Sitio web del proyecto ENCIMA-SMS
Abstract

El proyecto ENCINA–SMS pretende testar en condiciones de uso una infraestructura tecnológica para gestionar las fincas de dehesa a distancia y mejorar sus condiciones de trabajo. 

Algunas funcionalidades que podrían testarse en relación con el manejo del ganado: alimentación y agua según necesidad, seguimiento de la alimentación, identificación de animales con fiebre, dosificación exacta de medicamentos, control de parámetros de bienestar animal en establos, conteo: - Gestión de conducciones de aguas: activación y desactivación de bombas en pozos, detección de fugas en depósitos y tuberías, rellenado eficiente de bebederos, etc. - Optimización de comederos y bebederos: reposición eficiente, gestión del consumo, control de incidencias sanitarias por deterioros de piensos, discriminación de animales usuarios, etc. - Mecanismos para la seguridad alimentaria: trazabilidad, detección precoz de animales enfermos, controles en origen, etc. - Control de parámetros de bienestar animal en establos: CO2, temperatura, humedad, etc. - Control de suministros (piensos, fundamentalmente) y de cargas de animales mediante pesaje de vehículos y de camiones. 

Con relación a actividades complementarias se podría testar mecanismos para control de accesos, apertura automática de cancelas, alertas por posibles daños meteorológicos, prevención de incendios, identificación de condiciones de la maquinaria, aseguramiento de conductores trabajando en solitario.

Descripción

Andalucía, considerada uno de los graneros de Europa, como mayor productora agroalimentaria, aporta en torno al 10% del Valor Añadido Bruto y del empleo regional. Dada su aportación al mantenimiento del medio rural y a la conservación del medio ambiente y de los espacios naturales, el sector agrario contribuye también a la vertebración del territorio y al equilibrio poblacional, evitando la despoblación de zonas rurales. Pese a la riqueza y el empleo que genera, se trata de un sector amenazado por la globalización, la fluctuación de los precios y las crisis económicas. A las escasas oportunidades laborales de calidad en los entornos agrarios se suma el insuficiente relevo generacional y la reducida representatividad femenina. 

Las causas principales de la desmotivación hacia las actividades en el sector primario proceden de la exigencia física de las tareas, las dificultades de conciliación y el escaso reconocimiento social de quienes se dedican al sector. Como en otros sectores, la supervivencia de los agentes del sector agrícola, en gran medida, depende de la incorporación de medios digitales y tecnológicos que permitan elevar la productividad y atender los criterios de sostenibilidad que la sociedad requiere. 

El objetivo último de ENCINA–SMS es facilitar la gestión de fincas en extensivo para liberar a las personas de tareas rutinarias y poco satisfactorias, propiciando que no sea imprescindible que vayan a su trabajo todos y cada uno de los días de su vida.

Descripción de actividades

A partir de necesidades y dificultades reales para la gestión de una explotación típica (ganado porcino, vacuno y ovino), se acometerá el desarrollo tecnológico para automatizar actividades realizadas presencialmente, cumpliendo requisitos sanitarios y de calidad. Testada su fiabilidad y grado de contribución a objetivos de eficiencia, se integrarán las funcionalidades en una plataforma de gestión amigable para permitir que, sin necesidad de conocimiento tecnológico, se controlen dispositivos y se tomen decisiones. Finalmente, se documentará para su divulgación.

Objetivos

El objetivo es mejorar la rentabilidad y condiciones de trabajo en fincas ganaderas de dehesa gracias a la automatización de actividades habitualmente realizadas in situ, mediante tecnologías como 5G en su variante Nb-IoT, inteligencia artificial y big data. Se ejecutará un proyecto piloto en dos fincas. El sistema sería gestionado sin necesidad de conocimiento tecnológico. Se adecuará la tecnología existente (desarrollada para Smart City o Industria 4.0) a las duras condiciones ambientales y de cobertura en dehesa, todo ello sin riesgo de impacto ambiental al entorno protegido del parque.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Joaquín Fernández Ronquillo
  • Dirección postal: El Real de la Jara (Sevilla)
  • Email coordinador/entidad: hermanosfernandezronquillo@gmail.com
  • Teléfono: 609703863
Información adicional

El proyecto ENCINA–SMS pretende testar en condiciones de uso un desarrollo innovador que se concrete en una infraestructura tecnológica para gestionar las fincas de dehesa a distancia. 

Las entidades promotoras del proyecto trabajan con la idea de que la introducción de la tecnología en el campo puede generar condiciones de trabajo más atractivas para los jóvenes, que asumirían de mejor grado el relevo generacional y donde también resulte más sencillo para las mujeres, ofreciendo a todos una actividad menos basada en el esfuerzo físico, mayores posibilidades a la conciliación laboral y un reconocimiento social de la profesión más alto. 

Adicionalmente, el incremento de requerimientos tecnológicos podría ampliar el ámbito de trabajo de profesiones clásicas relacionadas con las instalaciones en general y también atraer talento de otros sectores, generándose así un ecosistema de empleos indirectos de calidad que supondrían un renacer de muchas zonas rurales. Más allá del aspecto técnico, ENCINA–SMS, como proyecto tractor de otros, pretende conseguir un alto impacto social, principalmente entre jóvenes y mujeres: Impulso del relevo generacional, Nuevos espacios para la incorporación de la mujer, Oportunidades adicionales para la digitalización, Generación de puestos de alto valor, Posibilidades de desarrollo local de servicios auxiliares, Atracción de talento al entorno rural, “Repoblación” del territorio para superar el temor a la España vaciada.

Coordinadores
  • Joaquín Fernández Ronquillo
Colaboradores
  • ASOCIACIÓN INVESTIGACIÓN Y COOPERACIÓN INDUSTRIAL ANDALUCÍA (AICIA) (soporte@aicia.es)
  • AYUNTAMIENTO DE EL REAL DE LA JARA (laer@aytoelrealdelajara.es)
  • ASOCIACIÓN GRUPO DESARROLLO RURAL SIERRA MORENA SEVILLA (adr@sierramorenasevilla.org
Beneficiarios
  • Joaquín Fernández Ronquillo