Pasar al contenido principal
Logo GO MHE tomate huevo toro

Grupo Operativo MHE TOMATE HUEVO TORO: Material Heterogéneo Ecológico como estrategia innovadora de conservación de la biodiversidad

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2024 -2025
  • Presupuesto asignado 257.770,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Sitio web del proyecto GO MHE TOMATE HUEVO TORO
Abstract

Mantenimiento de la diversidad fenotípica y genética que tengan las poblaciones de semillas de distintos agricultores. Producir y comercializar Material Heterogéneo Ecológico Tomate Huevo de Toro al amparo de los reglamentos UE n°2018/848 y UE 2021/1189, aplicables a nivel estatal desde el uno de enero de 2022, permitirá un incremento de la producción y probablemente productividad de los usuarios finales. Reforzará la sostenibilidad de la actividad productiva, manteniendo la diversidad cultivada. 

La mitigación y adaptación al cambio climático, ya que aborda esta cuestión apostando por la diversidad que caracteriza a la figura de protección de la variedad por la que optamos: el Material Heterogéneo Ecológico tomate Huevo de Toro. Mejorar en la gestión del agua en los cultivos de tomate de esta variedad, ya que abordamos la comparación en la eficiencia hídrica en hojas y frutos. Avanzar hacia una economía baja en carbono y/o incrementar la captura de carbono en el sector agrícola ya que en el proyecto apostamos por el cultivo ecológico y local.

Descripción de actividades
  • Profundizar en el conocimiento de las técnicas de cultivo de las variedades tradicionales de tomate que se están llevando a cabo en el Valle del Guadalhorce. 
  • Acceder a una muestra representativa de la diversidad cultivada del tomate que sigue en manos de los agricultores y agricultoras del Valle del Guadalhorce para evaluar sus posibles diferencias de respuesta ante variables afectadas por el cambio climático. 
  • Realizar una caracterización fenotípica, molecular, físico-química y organoléptica de los ecotipos que conforman la variedad tomate “Huevo de Toro”
  • Implementar un protocolo de extracción de semillas que pueda ser realizado por los propios agricultores.
  • Evaluar la adecuación de los materiales genéticos seleccionados frente a las condiciones de cambio climático: menor disponibilidad hídrica y aumento de los problemas fitopatológicos.
  • Diseñar envases sostenibles y etiquetado para la producción y comercialización de materiales de reproducción vegetal de material heterogéneo ecológico.
Descripción contextual

La pérdida de la agrobiodiversidad es uno de los problemas globales a los que se enfrenta la producción de alimentos. Este es un hecho en el que coinciden publicaciones internacionales, toda la documentación al respecto de la FAO y muchos productores y actores académicos concienciados con la problemática. Esta situación es aún más dramática si consideramos el escenario de cambio climático que ya estamos enfrentando. 

Atendiendo a lo publicado el año 2008 por la FAO, en los próximos 50 a 100 años, los cambios en las condiciones meteorológicas en los campos de cultivo tendrán que ser compensados con un germoplasma adaptado a esas nuevas condiciones. Para conseguir esto habrá que echar mano de germoplasma relacionado que presenta una mayor adaptación a las nuevas condiciones imperantes, tecnologías como las de la edición genética también podrán contribuir y, no menos importante, la propia agrobiodiversidad adaptada localmente por la actividad de generaciones de agricultores que, cosecha tras cosecha, han ido seleccionando semillas provenientes de plantas con características ajustadas a cada territorio y a sus condiciones climáticas en cada momento.

En este contexto, la recuperación y preservación de variedades tradicionales cultivadas “in situ” por los propios productores es uno de los pilares sobre los que necesitamos trabajar y que debemos apoyar para afrontar, con posibilidades de éxito, la seguridad alimentaria en los próximos decenios, tanto a nivel local, como global.

Objetivos

El proyecto MHE tomate pretende sentar y cumplimentar todas las bases necesarias para aplicar el nuevo marco normativo de la UE en relación a las semillas que denomina y define detalladamente como “Material Heterogéneo Ecológico” (MHE).

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE
  • Dirección postal: C/ Caña, S/N. 29569. Cerralba-PIZARRA (Málaga)
  • Email coordinador/entidad: info@valledelguadalhorce.com
  • Teléfono: 952483868
Coordinadores
  • GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE
Colaboradores
  • GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE (info@valledelguadalhorce.com)
  • ASOCIACIÓN TOMATE HUEVO TORO, FRUTAS Y VERDURAS DEL GUADALHORCE (info@tomatehuevotoroguadalhorce.com)
  • UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (quefe@uma.es)
  • CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC) (rafael.fernandez@csic.es)
  • Semilleros y Ornamentales Los LLanos S.L. (info@semillerolosllanos.es.)
Beneficiarios
  • GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE