Grupo Operativo INV-DSS: Desarrollo y uso de una herramienta digital de gestión del riego/fertirriego en cultivos hortícolas en invernadero
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2022 -2024
- Presupuesto asignado 262.252,28 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
- Sitio web del proyecto GO INV-DSS
La herramienta de software INV-DSS está disponible comercialmente y de forma gratuita para determinar las necesidades de riego y fertilización de cultivos hortícolas en invernaderos mediterráneos, basándose en las necesidades reales del cultivo.
Esta herramienta estará preparada para funcionar en el entorno digital actual, con acceso web a través de una aplicación móvil, y su diseño será intuitivo y fácil de usar para técnicos y agricultores, facilitando así su adopción. Además, será compatible con la información recopilada por sensores o proporcionada por el usuario para adaptar las recomendaciones a cada explotación, así como para reajustarlas según el estado del suelo y del cultivo.
Esta herramienta se probará en explotaciones comerciales asociadas a la Cooperativa UNICA para que agricultores y técnicos puedan utilizarla en sus explotaciones, lo que les permitirá cuantificar los costes y beneficios de su uso en situaciones reales. Además, se contempla un plan para promover la adopción de la herramienta desarrollada.
La disponibilidad de esta herramienta digital en invernaderos mediterráneos podría ayudar a mejorar la eficiencia de uso del agua y fertilizantes, reducir los problemas medioambientales asociados a su uso, mejorar el balance económico de su explotación por la reducción de costes, así como tener una ventaja comercial al realizar prácticas de manejo más sostenibles que pueden contribuir a mejorar la imagen del sector y fomentar el desarrollo de una horticultura moderna y competitiva.
Actualmente, los invernaderos del litoral mediterráneo cuentan con recursos hídricos escasos y de calidad media-baja, se encuentran en zonas declaradas “Zona Vulnerable a la contaminación por Nitratos”, lo que implica que los agricultores deben adoptar prácticas de manejo del riego y del nitrógeno que reduzcan la contaminación por nitratos de las aguas subterráneas.
Por otra parte, cada vez hay más exigencia por parte de los consumidores y cadenas de supermercados por productos que hayan sido cultivados con prácticas más respetuosas con el medio ambiente. A esto hay que unir, el fuerte incremento de los costes de los fertilizantes por lo que, el sector está mostrando interés por la utilización de herramientas que les ayude a que el aporte de agua y abonos se realice de manera más eficiente y controlada.
- Desarrollo de una herramienta básica de ayuda a la toma de decisiones para el manejo del riego/fertirriego en cultivos hortícolas en invernadero (INV-DSS).
- Adaptar la herramienta digital de gestión del riego/fertirriego a las condiciones agronómicas de cada invernadero y cultivo (INV-DSS avanzada).
- Demostración y evaluación de la INV-DSS avanzada en invernaderos comerciales.
- Fomentar la adopción de herramientas de apoyo al manejo del riego/fertirriego (INV-DSS) por agricultores y técnicos.
Desarrollar a nivel comercial una herramienta informática para determinar las necesidades de riego y fertirriego de cultivos hortícolas de invernaderos mediterráneos basada en la demanda de los cultivos.
Esta herramienta trabajará en entorno web, tendrá una versión app para móviles y se diseñará para ser intuitiva y fácil de usar por los técnicos y agricultores, facilitando de esa forma su adopción. Esta herramienta va a suponer un avance tecnológico sustancial ya que estará disponible de forma gratuita para los agricultores y técnicos del sector de invernadero y proporcionará recomendaciones combinadas de dosis de riego y fertilizantes a partir de los datos climáticos medidos en tiempo real y predicciones climáticas.
- Nombre coordinador/entidad: ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE ALMERÍA, COEXPHAL
- Dirección postal: CARRETERA DE RONDA 11 1ºE 04004 ALMERÍA
- Email coordinador/entidad: victoria@coexphal.es
- Teléfono: 687 69 69 89
- ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE ALMERÍA, COEXPHAL
- FUNDACIÓN CAJAMAR (mdoloresfernandez@fundacioncajamar.com)
- UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (otri@ual.es)
- HISPATEC ERPAGRO S.L.U. (alba.gutierrez@hispatec.com)
- UNICA GROUP S.C.A. (jamunoz@unicafresh.es)
- ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y HORTALIZAS DE ALMERÍA, COEXPHAL