Pasar al contenido principal

Grupo Operativo: Implementación de un sistema innovador de regeneración de aguas y fertirriego

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2023 -2025
  • Presupuesto asignado 254.993,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
  • Sitio web del proyecto http://axarquiasostenible.es
Descripción

La escasez de agua es un factor limitante para la producción de cultivos de alto valor añadido como son los cultivos subtropicales (p.ej. aguacates, mangos, chirimoyas, etc.), una actividad esencial para el desarrollo económico y la creación de empleo La Axarquía. En 2016, el sector de las frutas subtropicales facturó 149 millones de euros en la provincia de Málaga, la gran mayoría producida en la comarca de la Axarquía . 

Además, más del 25% de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social de la comarca pertenecen al sector agrícola, lo que viene a constatar la importancia de la agricultura en la estructura económica de la región . La falta de agua puede inducir además a futuros conflictos con otros sectores - como el turístico -, al tratarse la Axarquía de un destino de gran afluencia vacacional. 

Andalucía, por su ubicación en la cuenca mediterránea, es un territorio para el que los distintos escenarios de cambio climático prevén una reducción de la precipitación entre 15 y 20% para el año 2050. La Agencia Estatal de Meteorología, acaba de publicar un resumen de las características del año hidrológico que acaba de finalizar. El balance del año hidrológico en la provincia de Málaga, que finalizó el 30 de septiembre, se ha caracterizado por ser un año seco por la falta de precipitaciones, que se han situado en un 18% por debajo de la media histórica.

Descripción de actividades

Fase documental: dedicada a la recopilación de datos y resultados del proyecto RichWater para definir el punto de partida del proyecto AXARQUÍA SOSTENIBLE. 

Fase experimental: durante esta fase se adaptarán y prepararán las parcelas experimentales de RichWater para llevar a cabo los diferentes estudios. Fase de evaluación: esta fase consistirá en el estudio y evaluación de distintos parámetros y en el análisis comparativo entre parcelas de cultivo (empleando aguas regeneradas y agua convencional, distintos tipos de sustratos, etc.). 

Fase de divulgación: esta fase estará dedicada a la divulgación y comunicación del proyecto innovador, incluyendo sus objetivos, actividades y resultados.

Objetivos

El objetivo general del proyecto innovador AXARQUÍA SOSTENIBLE es el de ampliar los conocimientos sobre el uso de aguas regeneradas para los cultivos clave de la región de La Axarquía y generar una herramienta de gestión del fertirriego para garantizar el uso seguro de las aguas regeneradas y optimizar el uso de fertilizantes de forma que se reduzcan los riesgos para la salud y el medio ambiente en línea con las provisiones del reglamento europeo 2020/741 aprobado en mayo de 2020 y el Pacto Verde.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: BIOAZUL SL
  • Dirección postal: Avenida Manuel Agustín Heredía 16, 1º4
  • Email coordinador/entidad: alorenzo@bioazul.com
  • Teléfono: 951047290
Información adicional

El proyecto innovador responde principalmente a la escasez de agua para riego en la región de La Axarquía, lo cual queda justificado por la baja capacidad del pantano de La Viñuela (que abastece de agua a la región), así como por escenarios futuros sobre cambio climático y sus efectos en las precipitaciones, temperaturas medias y balance hídrico. El ahorro y uso eficiente de este recurso es una medida adaptativa clave para paliar estos problemas climáticos

Coordinadores
  • BIOAZUL SL
Colaboradores
  • CSIC (
  • SAT 2803 TROPs (
  • Comunidad de Regantes Algarrobo (
Beneficiarios
  • BIOAZUL SL