
Grupo Operativo HIDRONUT_SAT: Aplicación de imágenes satélite del programa Copernicus y de alta resolución en el manejo de la nutrición y riego en el cultivo de cítricos
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2024 -2025
- Presupuesto asignado 200.363,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Sitio web del proyecto GO HIDRONUT_SAT
El proyecto incluye la selección de plataformas para la adquisición de imágenes de alta resolución, con especial atención a las infraestructuras espaciales europeas y andaluzas, y la instalación de equipos comerciales para la recogida de datos reales de humedad en suelo, en las parcelas de prueba.
Posteriormente se analizará de forma comparada los datos reales (mapas con datos “verdad” de humedad y nutrientes) con los con los obtenidos de las imágenes satélite para desarrollar una plataforma proporcione y almacene mapas de humedad en suelo y nutrientes y permita realizar el seguimiento del manejo de riego y fertilización, generando información de apoyo a la decisión en base a imágenes satélites.
La clave para mejorar la eficiencia productiva de los cultivos y reducir su impacto ambiental es optimizar el manejo de los insumos, aportando los inputs requeridos en el momento preciso. Los datos obtenidos por satélites del Programa COPERNICUS han supuesto una revolución en el manejo agrícola. En el caso de ciertos cultivos arbóreos intensivos necesitan complementarse con datos de mayor resolución, obtenidos con técnicas más caras, como la fotografía aérea y los UAS.
Los recientes lanzamientos de nanosatélites que alcanzan una resolución espacial superior a 0.3 m, son una alternativa más económica para complementar los datos de COPERNICUS.
El objetivo del proyecto es mejorar la eficiencia en la aplicación de agua y nutrientes en plantaciones de cítricos para zumo, gracias a la integración de la información obtenida con imágenes satelitales de distinta resolución.
Para ello, el grupo desarrollará una plataforma que permita utilizar a nivel de explotación e industria agroalimentaria, los últimos avances generados por las herramientas de observación de la Tierra, haciendo uso de las infraestructuras públicas y privadas disponibles actualmente y en un futuro próximo, con el fin de minimizar el impacto ambiental de la producción de cítricos mediante la optimización del uso de nutrientes y agua.
- Nombre coordinador/entidad: GARCIA CARRION, 1890, S.L.
- Dirección postal: Carretera Antigua de Lepe, km 4. Villanueva de los Castillejos (Huelva)
- Email coordinador/entidad: cchacon@jgc.es
- Teléfono: 959394300
- GARCIA CARRION, 1890, S.L.
- GARCIA CARRION, 1890, S.L. (cchacon@jgc.es)
- Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario-ceiA3 (administracion@ceia3.es)
- GDR del Andévalo Occidental (gdr@adrao.com)
- GARCIA CARRION, 1890, S.L.