Pasar al contenido principal

Grupo Operativo: Herramientas digitales para la gestión del riego de aguacate en Andalucía según la disponibilidad de agua

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2023 -2025
  • Presupuesto asignado 299.631,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
Abstract

Disponer de una herramienta digital de uso gratuito para determinar las necesidades de riego del cultivo de aguacate y que estará basada en el balance de agua en el suelo y la estimación de la evapotranspiración del cultivo (ETc). Esta herramienta estará integrada en PLATAFORMA TIERRA, con acceso web mediante una versión app para móviles. Para facilitar su adopción, en su diseño se primará que sea fácil de usar e intuitiva. 

La herramienta estará compuesta por: (i) modelos y algoritmos para el cálculo de la dosis de riego en distintas condiciones de manejo agronómico, como dotación de agua limitada o la alternancia productiva, y (ii) será compatible con los dispositivos de seguimiento y control instalados en la parcela, como los contadores, sensores de humedad del suelo, sensores climáticos, etc. Para aquellos usuarios que dispongan de dichos dispositivos en sus explotaciones, se podrá obtener una recomendación de riego personalizada, con un ajuste preciso a sus condiciones de cultivo. 

La experiencia en el manejo del aguacate del departamento técnico de TROPS (S.A.T. 2803) será clave en el desarrollo de una herramienta útil, moderna y que responda a las necesidades reales de los agricultores. La adopción de esta herramienta digital permitirá mejorar la eficiencia en el uso del agua en zonas productoras de aguacate mediante una gestión optima de los recursos hídricos disponibles. Además, la adopción por los productores les permitirá acreditar que su producción se ha obtenido con un uso óptimo de los recursos hídricos, aplicando para ello las tecnologías más modernas, en concordancia con el contexto actual de digitalización del sector agro. 

Esto mejorará la imagen del sector cara a los mercados y consumidores nacionales e internacionales, proporcionándoles una ventaja competitiva frente a sus competidores comerciales. Todo ello redundará en una mejora de la sostenibilidad del sector del aguacate en Andalucía. Además, se podrán obtener diferentes indicadores de eficiencia en el uso del agua como por ejemplo la productividad del agua en términos de cantidad de cosecha (kg m-3) y en términos de valor de la misma (€ m-3).

Descripción de actividades

Crear una herramienta de recomendación de riego para aguacate basada en el balance de agua en el suelo y el cálculo de la evapotranspiración del cultivo. Definir estrategias de riego deficitario controlado en aguacate cuando hay restricciones de agua, considerando la alternancia productiva. Desarrollar un software (Hub inteligente) que permita la interoperatividad entre la herramienta de recomendación de riego IRRIGATE-DSS y la información recogida por diferentes tipos de dispositivos y sensores instalados en la explotación. Generar un sistema de recomendación y validarla en campo a nivel de usuario.

Descripción contextual

Uno de los factores más limitantes para el desarrollo del cultivo del aguacate es la disponibilidad de agua. En muchas zonas la dotación de riego disponible no alcanza las necesidades totales, lo que supone una pérdida en el rendimiento y puede repercutir en viabilidad de las explotaciones. Es por tanto de obligado cumplimiento optimizar la gestión y eficiencia de los recursos hídricos disponibles, para garantizar la sostenibilidad del cultivo del aguacate.

Objetivos

El objetivo general de este proyecto innovador es mejorar la eficiencia en el uso del agua en el cultivo del aguacate cultivado en Andalucía utilizando herramientas digitales y agricultura de precisión.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: Juan José Hueso Martín
  • Dirección postal: Paraje Las Palmerillas 25 04710 El Ejido, ALMERIA, ESPAÑA
  • Email coordinador/entidad: juanjosehueso@fundacioncajamar.com
  • Teléfono: 649387457
Coordinadores
  • Juan José Hueso Martín
Colaboradores
  • Juan José Hueso Martín (juanjosehueso@fundacioncajamar.com)
Beneficiarios
  • Juan José Hueso Martín