Pasar al contenido principal
Logo GO h2OliveTree

Grupo Operativo H2OLIVETREE : Manejo integral de efluentes del entamado de la aceituna mediante su separación selectiva en planta y aplicación en olivar

  • Tipo Grupo operativo
  • Status En curso
  • Ejecución 2022 -2024
  • Presupuesto asignado 299.882,00 €
  • Alcance Autonómico
  • Comunidad Autónoma Andalucía
  • Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
  • Sitio web del proyecto GO H2OlLIVETREE
Abstract
La ejecución del proyecto permitirá que el sector del olivar se beneficie de los conocimientos y técnicas resultantes para el aprovechamiento de las aguas salinas procedentes de la industria del aderezo de aceituna de mesa para el riego por goteo de olivares, actualmente en secano, incrementando su productividad y reduciendo los riesgos ambientales asociados al almacenamiento de grandes cantidades de aguas residuales industriales, contribuyendo así a los objetivos de la AEI de potenciar la productividad en el sector agrario y la gestión sostenible de los recursos.

Estas áreas de mejora pueden beneficiarse en gran medida de los avances que desde los últimos años se están realizando para la digitalización de la agroindustria andaluza en otros ámbitos de actuación y que contribuirán a su modernización.

Descripción

La importancia del olivar, especialmente en regiones como Andalucía, es máxima como elemento vertebrador, ya que configura el paisaje, proporciona sustento económico y social y regula las condiciones ambientales de la región. Andalucía es actualmente el primer productor tanto de aceituna de mesa como de molino. En el caso de la aceituna de mesa, la Serranía Suroeste Sevillana es uno de los máximos exponentes. 

Sin embargo, genera un gran volumen de efluentes, que suponen una amenaza para el mantenimiento de la calidad del agua. Para construir esta amenaza en una oportunidad, se construyó un grupo operativo que consiguió resultados prometedores sobre la viabilidad del riego con efluentes del entamado de la aceituna. Aunque la primera experiencia fue alentadora, se observaron varios puntos críticos ya que se desconocen los resultados en el suelo y en el cultivo a medio y largo plazo. Algo a estudiar en este nuevo proyecto, así como consolidar la imagen y trasladar los resultados a los agricultores.

Descripción de actividades
  • Fase documental. Reunión entre socios para coordinación y gestión del proyecto, recopilación de información previa, plan de difusión y desarrollo de prototipos.
  • Fase de campo/experimental. Instalación del sistema de control de efluentes en plantas y del riego inteligente en parcelas experimentales. Seguimiento y análisis de variables suelo y planta.
  • Fase de redacción del informe. Supervisión técnica, administrativa y de coordinación del proyecto. Redacción del informe parcial y final del proyecto.
  • Fase de divulgación. Difusión y promoción de los resultados/objetivos del proyecto
Objetivos

Este nuevo proyecto pretende desarrollar un sistema integral de gestión de efluentes del entamado de la aceituna mediante su separación selectiva automatizada en la industria y posterior aplicación inteligente en campo para mejorar la productividad, sostenibilidad y eficiencia energética de este sistema agroindustrial en un escenario de cambio climático.

Información de contacto
  • Nombre coordinador/entidad: ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL DE LA SERRANÍA SUROESTE SEVILLANA
  • Dirección postal: Calle Carrera, 1. 41620. Marchena, Sevilla
  • Email coordinador/entidad: serrania@serraniasuroeste.org
  • Teléfono: 955847064
Coordinadores
  • ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL DE LA SERRANÍA SUROESTE SEVILLANA
Colaboradores
  • UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (ir1peala@uco.es)
  • COOPERATIVA AGRARIA OLEAND, S. COOP. AND. (nborrego@oleand.es)
  • SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA AGRARIA LABRADORES DE LA CAMPIÑA (gerente.labradoresdelacampina@arahal.net
  • AYUNTAMIENTO DE ARAHAL (f.rosado@arahal.org
  • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS DEL OLIVO (secretaria@aemo.es)
Beneficiarios
  • ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL DE LA SERRANÍA SUROESTE SEVILLANA