
Grupo Operativo DENORI: Detección automática de fugas de agua en sistemas de riego con IoT e inteligencia artificial para mejorar la sostenibilidad agrícola
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2024 -2025
- Presupuesto asignado 299.342,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
El proyecto DENORI se centra en reducir la pérdida de agua en sistemas de riego agrícola mediante la implementación de sensores IoT y algoritmos de inteligencia artificial para detectar fugas de manera temprana. Estas tecnologías proporcionarán alertas en tiempo real a los agricultores, permitiéndoles actuar de inmediato, reducir el desperdicio de agua y utilizar los recursos de manera más eficiente. Este sistema es especialmente beneficioso en áreas que enfrentan escasez de agua, donde cada gota cuenta.
Con DENORI, los agricultores pueden mejorar la productividad mientras reducen los costos operativos, ya que el sistema disminuye el consumo de agua y energía, y minimiza la necesidad de mano de obra para verificar fugas. Además, la reducción en el uso de agua permitirá a los agricultores cumplir con los estándares de sostenibilidad, dándoles una ventaja en mercados que favorecen prácticas responsables con el medio ambiente.
La integración de esta tecnología inteligente en los sistemas de riego existentes es sencilla, rentable y escalable, lo que la hace accesible para explotaciones agrícolas de cualquier tamaño. En resumen, DENORI ofrece una clara ventaja para los profesionales agrícolas que buscan modernizar sus prácticas, mejorar la sostenibilidad y optimizar el uso del agua, lo que se traduce en una mayor rentabilidad y viabilidad a largo plazo.
El proyecto desplegará sensores IoT en sistemas de riego para monitorear el flujo de agua, la presión y la humedad del suelo. Estos sensores recopilarán datos en tiempo real, que serán procesados mediante algoritmos de inteligencia artificial para detectar fugas. También se utilizarán imágenes satelitales para la monitorización remota.
El proyecto incluye la prueba, validación y mejora de estas tecnologías, así como la capacitación de agricultores y la difusión de resultados para promover el uso eficiente y sostenible del agua en la agricultura.
El proyecto tiene como objetivo abordar el problema crítico de la pérdida de agua en los sistemas de riego agrícola debido a fugas no detectadas. Este desafío es particularmente significativo en regiones que enfrentan escasez de agua y aumento de costos operativos.
Mediante el despliegue de dispositivos IoT y algoritmos de inteligencia artificial, el proyecto detectará y notificará automáticamente a los agricultores sobre fugas de agua en tiempo real, mejorando la eficiencia del agua, reduciendo costos y aumentando la productividad de los cultivos, al mismo tiempo que contribuye a la sostenibilidad ambiental.
Con DENORI, los agricultores pueden mejorar la productividad mientras reducen los costos operativos, ya que el sistema disminuye el consumo de agua y energía, y minimiza la necesidad de mano de obra para verificar fugas. Además, la reducción en el uso de agua permitirá a los agricultores cumplir con los estándares de sostenibilidad, dándoles una ventaja en mercados que favorecen prácticas responsables con el medio ambiente.
- Nombre coordinador/entidad: Fundación Universidad Loyola Andalucía
- Dirección postal: Avenida de las Universidades, 2, 41704 Dos Hermanas, Sevilla
- Email coordinador/entidad: jmanzano@uloyola.es
- Teléfono: 955641600
- Fundación Universidad Loyola Andalucía
- Universidad de Huelva (luis.orihuela@diesia.uhu.es)
- APROCO (luis@trifoliumfarms.com)
- ASAJA Sevilla (josefernando.robles@asajasevilla.es)
- Fundación Universidad Loyola Andalucía