Grupo Operativo GEN3OVI: Validación de los efectos de variantes génicas asociadas a la prolificidad y estacionalidad en rasa aragonesa y roya bilbilitana
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2026
- Presupuesto asignado 150.000,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Aragón
- Principal fuente de financiación PAC 2023-2027
El objetivo general es la implantación y validación de innovaciones en el ámbito de la mejora genética ovina que permitan la mejora en la eficiencia productiva de las explotaciones de las razas ovinas autóctonas Rasa Aragonesa y Roya Bilbilitana para mejorar su sostenibilidad .
Actividades:
- 1.-Estudio de las frecuencias genotípicas de nuevas variantes génicas asociadas a la prolificidad (alelos Grivette y G de los genes BMP15 y SNP rs403578195 del gen LEPR, respectivamente), y estacionalidad (alelos GDO y T del SNP rs596133197 de los genes MTNR1A y LEPR, respectivamente) en dos poblaciones de estudio de Rasa Aragonesa y Roya Bilbilitana.
- 2.-Determinación del efecto de las diferentes variantes génicas de los 4 SNPs sobre caracteres reproductivos: prolificidad, estacionalidad reproductiva y precocidad sexual en Rasa Aragonesa y Roya Bilbilitana.
- 3.-Determinación del efecto de las diferentes variantes génicas de los 4 SNPs sobre caracteres productivos: peso al nacimiento, peso al destete, crecimiento medio diario, y mortalidad perinatal en Rasa Aragonesa y Roya Bilbilitana.
- 4.-Estudio de posibles interacciones entre fenotipos y genotipos
- Apostar por el mantenimiento de razas locales de fuerte carácter rústico que garanticen la óptima adaptación al medio.
- Incorporar los caracteres necesarios que mejoren la competitividad a través de la eficiencia.
- Fomentar un mayor control y monitorización de la información necesario para el futuro de la ganadería
- Reforzar la mejora de las razas menos intensivas a través de la selección genética individual y de precisión gracias a los avances en genética molecular y en los sistemas de selección temprana de caracteres .
- Estudio de las frecuencias genotípicas de nuevas variantes génicas asociadas a la prolificidad (alelos Grivette y G de los genes BMP15 y SNP rs403578195 del gen LEPR, respectivamente), y estacionalidad (alelos GDO y T del SNP rs596133197 de los genes MTNR1A y LEPR, respectivamente) en dos poblaciones de estudio de Rasa Aragonesa y Roya Bilbilitana.
- Determinación del efecto de las diferentes variantes génicas de los 4 SNPs sobre caracteres reproductivos: prolificidad, estacionalidad reproductiva y precocidad sexual en Rasa Aragonesa y Roya Bilbilitana.
- Determinación del efecto de las diferentes variantes génicas de los 4 SNPs sobre caracteres productivos: peso al nacimiento, peso al destete, crecimiento medio diario, y mortalidad perinatal en Rasa Aragonesa y Roya Bilbilitana.
- Estudio de posibles interacciones entre fenotipos y genotipos
Entre las innovaciones que han tenido una mayor repercusión en la ganadería de ovino de carne se encuentran las llevadas a cabo por los Programas de mejora y selección genética a través de los libros genealógicos de las diferentes razas autóctonas, pues su buena gestión afecta a indicadores de gran influencia en la cuenta de explotación como son la fertilidad, la prolificidad o la mortalidad de los corderos.
Estos avances genéticos no solo aportan beneficios económicos, sino también herramientas que permiten, mediante la Selección asistida por marcadores (SAM), dejar como futuros reproductores animales con alelos de resistencia a enfermedades como el Scrapie o la mamitis, o aquellos que poseen variantes asociadas a un incremento de la fertilidad o prolificidad, asegurándonos de mantener genes de rusticidad necesarios en ganadería extensiva y que son una fuente de biodiversidad que debemos conservar.
Otros genes no estudiados hasta el momento y que son necesarios validar sus efectos, aportarán características mejorantes no solo en el ámbito de la productividad sin no en la conservación del medio, evitando la utilización de productos hormonales mediante la selección de animales más fértiles en épocas de anestro reproductivo (RGL5).
Implantación y validación de innovaciones en el ámbito de la mejora genética ovina que permitan la mejora en la eficiencia productiva de las explotaciones de las razas ovinas autóctonas Rasa Aragonesa y Roya Bilbilitana para mejorar su sostenibilidad económica, ambiental y social.
- Nombre coordinador/entidad: UPRA (UNION OF PRODUCERS OF THE "RASA ARAGONESA" BREED)
- Dirección postal: Camino Cogullada 65, Calle G, Edificio Pastores, Mercazaragoza, 50014 Zaragoza
- Email coordinador/entidad: upra@oviaragon.com
976138050 – 902138050
Entre las innovaciones que han tenido un gran impacto en la ganadería ovina de carne se encuentran las implementadas por los programas de mejora genética y selección a través de los libros genealógicos de las diferentes razas autóctonas, debido a su buena gestión y al impacto en indicadores con gran influencia en la cuenta de la explotación, como la fertilidad, la productividad o la mortalidad de los corderos. Estos avances genéticos no solo proporcionan beneficios económicos, sino también herramientas que permiten, mediante la selección asistida por marcadores (SAM), obtener como futuros reproductores animales con alelos de resistencia a enfermedades como la tembladera o la mamitis, o con variantes asociadas a un aumento de la fertilidad o la prolificidad, garantizando así el mantenimiento de los genes de rusticidad necesarios para la ganadería extensiva y que constituyen una fuente de biodiversidad que debemos conservar. Otros genes, aún no estudiados y cuyos efectos requieren validación, aportarán características que mejoren no solo la productividad, sino también la conservación medioambiental, evitando el uso de productos hormonales mediante la selección de animales más fértiles en anestro reproductivo (RGL5).
- UPRA (UNION OF PRODUCERS OF THE "RASA ARAGONESA" BREED)
- ASOCIACION DE GANADEROS DE OVINO RAZA ROYA BILBILITANA(direccion@oviaragon.com)
- UPRA (UNION OF PRODUCERS OF THE "RASA ARAGONESA" BREED)