Grupo Operativo ALIANZA AGRO: Alianza Agroalimentaria Aragonesa. Comunicación para la mejora de la reputación y puesta en valor de la producción de alimentos
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2024 -2027
- Presupuesto asignado 120.000,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Aragón
- Sitio web del proyecto GO ALIANZA AGRO
Este proyecto busca reducir la brecha entre el mundo rural y urbano, mejorando la visibilidad y el reconocimiento del sector agroalimentario. Los resultados esperados incluyen el desarrollo de estrategias de comunicación más efectivas para públicos específicos, una mayor concienciación sobre el papel de los agricultores en la producción de alimentos y un fortalecimiento de la conexión entre los profesionales del sector y la sociedad.
Para los agricultores y otros profesionales, esta iniciativa aporta beneficios clave: una mejor comprensión pública de su trabajo, mayor respaldo al desarrollo rural sostenible y una mejor posición en el mercado gracias a una comunicación más efectiva.
Al aplicar estas estrategias, los profesionales podrán interactuar de forma más directa con consumidores, responsables políticos y otros actores del sector, generando nuevas oportunidades de negocio y reforzando el valor del sector agroalimentario en la economía y la sociedad.
Se espera que los estudiantes de primaria y secundaria comprendan mejor los eslabones de la cadena de producción agroalimentaria, desde la agricultura y ganadería hasta la transformación y comercialización de los alimentos. Además, se pretende que los materiales didácticos y el simulador educativo aumenten la sensibilización sobre el consumo responsable, el impacto ambiental y la importancia de los productos locales.
A través de cuestionarios, se evaluará el nivel de conocimiento previo y posterior de los estudiantes, así como la efectividad de las actividades educativas. También se anticipa una mejora en la percepción de la agricultura como factor clave para la salud, el bienestar social y el desarrollo económico de Aragón.
El proyecto se desarrollará en varias fases.
Primero, se llevará a cabo una investigación sobre los conocimientos previos de los estudiantes de 5º y 6º de primaria y los primeros cursos de secundaria, mediante un cuestionario diseñado específicamente para ello. Esto permitirá enfocar el diseño de los materiales educativos, que incluirán una guía didáctica sobre la producción agroalimentaria en Aragón, destacando los alimentos de temporada, las zonas de producción y los procesos de transformación. Esta guía se integrará en las clases de ciencias y promoverá el pensamiento crítico y la alfabetización científica.
Posteriormente, se formará a los docentes en el uso de estos materiales y se dará seguimiento en el aula para asegurar la correcta implementación. Además, se diseñarán actividades complementarias como juegos y concursos para reforzar el aprendizaje.
Finalmente, se creará un simulador educativo interactivo que permitirá a los estudiantes colaborar virtualmente en proyectos relacionados con la alimentación y la sostenibilidad. Los estudiantes podrán interactuar con avatares de compañeros y guiar sus decisiones, promoviendo la colaboración y el aprendizaje activo sobre el impacto territorial de la producción alimentaria. Este simulador se integrará en el currículo escolar y será una herramienta innovadora para reforzar los conceptos tratados en el aula.
El proyecto surge dentro del marco de acción de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa, una organización multidisciplinar con casi 15 años de trayectoria, cuyo objetivo es promover la importancia del sector agroalimentario y el medio rural. A lo largo de su existencia, la Alianza ha trabajado para sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de la agricultura, la ganadería y la producción de alimentos como pilares fundamentales de la alimentación y la sostenibilidad ambiental.
Esta labor se ha materializado en diversas iniciativas como las Jornadas Verde que te quiero verde y el Grupo de Cooperación en comunicación (2020-2023), que han identificado la necesidad de optimizar los recursos públicos mediante la focalización de la comunicación hacia públicos concretos. Uno de los impulsores clave para este proyecto ha sido la creciente distancia entre el mundo rural y urbano, que ha afectado la comprensión y el valor que la sociedad asigna al sector agroalimentario.
En este sentido, la Alianza ha promovido espacios de debate, como la jornada sobre el vínculo entre Campo y ciudad, y ha mantenido una presencia constante en medios de comunicación, con el objetivo de fortalecer la visibilidad y el reconocimiento del sector. Además, el proyecto responde a los desafíos derivados de la despoblación rural y la necesidad de revitalizar el medio rural a través de iniciativas que fomenten la sostenibilidad y la cooperación interinstitucional. En este contexto, se busca modelar una estrategia de comunicación que refuerce la presencia del sector agroalimentario en el imaginario colectivo, promoviendo un enfoque de colaboración para la mejora de las condiciones del medio rural y de los productores.
Este proyecto aborda la necesidad de aumentar la conciencia sobre la agricultura y la ganadería en Aragón, enfocándose en estudiantes de primaria y secundaria.
A través de materiales didácticos y un simulador interactivo, se busca sensibilizar sobre la importancia de consumir productos locales, fomentar el respeto hacia el medio rural y promover la sostenibilidad. El proyecto también pretende mejorar el conocimiento sobre los procesos de producción y distribución de alimentos, contribuyendo a la formación de una ciudadanía crítica y bien informada.
Para los agricultores y otros profesionales, esta iniciativa aporta beneficios clave: una mejor comprensión pública de su trabajo, mayor respaldo al desarrollo rural sostenible y una mejor posición en el mercado gracias a una comunicación más efectiva. Al aplicar estas estrategias, los profesionales podrán interactuar de forma más directa con consumidores, responsables políticos y otros actores del sector, generando nuevas oportunidades de negocio y reforzando el valor del sector agroalimentario en la economía y la sociedad.
- Nombre coordinador/entidad: Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco
- Dirección postal: Calle Valenzuela, 5, Zaragoza
- Email coordinador/entidad: agronomos@coiaanpv.org
- Teléfono: 976230389
- Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco
- COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TECNICOS AGRICOLAS, GRADUADOS Y PERITOS AGRICOLAS DE ARAGON (coita@coita-aragon.org)
- UNIÓN DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE ARAGÓN (aelorriaga@uaga-aragon.com)
- ASAJA HUESCA (asaja@asajahuesca.es)
- UPA ARAGON (upahuesca@upa.es)
- Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco