
Grupo Operativo AGROCLIM-OLIVE: Evaluación de nuevas variedades de olivo adaptadas a sistemas superintensivos más sostenibles en un contexto de baja aplicación de fungicidas cúpricos
- Tipo Grupo operativo
- Status En curso
- Ejecución 2023 -2025
- Presupuesto asignado 299.824,00 €
- Alcance Autonómico
- Comunidad Autónoma Andalucía
- Sitio web del proyecto GO Agroclim-Olive
Abstract
Tanto las acciones de mejora propuestas como el propio funcionamiento del proyecto AgroClim-Olive, favorecen los siguientes aspectos:
- Impacto sectorial. El consumo mundial de aceite de oliva está en aumento debido a sus beneficios cardiosaludables. España, y concretamente Andalucía, son lideres mundiales tanto en olivicultura tradicional como los cultivos superintensivos (FAOSTAT, 2019). En la actualidad se está produciendo un proceso de erosión genética en el olivo por la tendencia a utilizar un número restringido de variedades, muy productivas y adaptadas a los cultivos en seto. Estos cultivos de alta densidad, se enfrentan importantes problemas de estreses abióticos (salinización de los suelos) y bióticos (enfermedades especialmente agresivas en las condiciones específicas descritas, Antracnosis y Chancros) que se agravan por la reducción en el uso de fungicidas que se ha establecido en los últimos años. En este contexto, los resultados del presente proyecto tendrían un impacto no solamente sobre la producción, sino sobre una producción más sostenible.
- Inversión inducida El desarrollo del presente proyecto podrá conllevar otras como crear una plantación experimental en seto en condiciones de producción comerciales para estudiar, en este y futuros proyectos, la adaptación de genotipos a las condiciones descritas. Somos conscientes que considerando la duración del proyecto es imposible tomar datos de producción y calidad de aceite, pero la plantación que llevaremos a cabo en el apartado 1.2.3 proporcionará resultados de enorme interés para el sector.
- Creación de empleo, con motivo del presente proyecto, se precisará la incorporación de personal técnico para su correcta ejecución como se describe en el desglose presupuestario.
- Impacto medioambiental La mejora del impacto medioambiental del presente proyecto radica en el estudio y desarrollo de nuevos tratamientos sostenibles (inductores de resistencia) y respetuosos con el medio ambiente.
Descripción de actividades
Plan de Trabajo
- Fase documental Fase de campo o experimental
- 1.1.1. Identificación y catalogación de variedades locales y olivos singulares de la provincia de Jaén.
- 1.1.2. Caracterización ecogeográfica de las variedades de olivo de Andalucía.
- 1.1.3. Selección y caracterización de genotipos con elevada tolerancia al estrés salino: en pro de mejorar el uso del agua de riego.
- 1.1.4. Evaluación de la resistencia a la Antracnosis y especies fúngicas causantes del Chancro del olivo.
- 1.1.5. Inducción de resistencia a Colletotrichum spp.
- FASE DE REDACCIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO
- 2.1 Descripción de la actuación.
- 2.2 Los informes incluirán el siguiente contenido.
- 2.3 Entregables.
- FASE DE DIVULGACIÓN
Objetivos
AgroClim-Olive persigue como objetivos generales la protección de la enorme diversidad genética de nuestro cultivo más emblemático y estratégico, así como la evaluación y selección de las variedades más resilientes en un contexto agronómico y climático cambiante.
El proyecto AgroClim-olive, encaja perfectamente con los siguientes objetivos propuestos en la convocatoria:
- Mitigación y adaptación al cambio climático: búsqueda de variedades locales más resilientes.
- Mejora de la gestión del agua y del suelo: identificación de genotipos altamente tolerantes al riego con agua salobre.
- Conseguir un uso más eficiente del agua agrícola: genotipos tolerantes al estrés hídrico-salino.
- Reducir o conseguir un uso eficiente de los productos fitosanitarios: reduciremos la dependencia del cobre induciendo resistencia en las plantas y seleccionando genotipos más resistentes a patógenos.
Resultados
Entre los resultados esperados del proyecto AgroClim-Olive podemos destacar: .
- La protección de los recursos genéticos del olivo, ya sea ex situ a través de la incorporación al Banco Mundial de Germoplasma del Olivo de la Univ. de Córdoba (UCO) de variedades locales no identificadas hasta la fecha; o in situ mediante la localización e identificación de olivos singulares.
- La caracterización del piso bioclimático ocupado por las variedades tradicionales de olivo, imprescindible para la selección de aquellas más adaptadas a su entorno y a nuevas áreas de expansión.
La identificación de las variedades de olivo más eficientes del mundo.
Información de contacto
- Nombre coordinador/entidad: Universidad de Córdoba
- Dirección postal: Avenida Medina Azahara, 5, 14071
- Email coordinador/entidad: otri@uco.es
- Teléfono: 957218196
Coordinadores
- Universidad de Córdoba
Colaboradores
- BALAM (juancarlos@balam.es)
- CITOLIVA (citoliva@citoliva.es)
- COAG (coagjaen@coagjaen.com)
Beneficiarios
- Universidad de Córdoba