Ir o contido principal

Proxectos

Destacado do mes

Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación dunha nova cadea de valor na produción de cogomelos a través da economía circular
Proxecto de innovación liderado por ASOCHAMP, no que tamén forman parte AIMPLAS; INGELIA e SAV, O obxectivo principal é a redución dos residuos xerados pola industria dos cogomelos (sustrato esgotado...
Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección e clasificación da la para mellorar a competitividade das pequenas explotacións ovinas
Na actualidade, a la está considerada un subproduto e os gandeiros apenas reciben compensación por ela (0,00 a 0,40 €/animal), o que supón un custo adicional para os gandeiros polas tarefas de esquila...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Rede de Espazos de Ensaio Agrario
Creación, coordinación e dinamización dunha Rede de Espazos de Ensaio Agrario, co obxectivo de participar en estratexias público-privadas de innovación social para apoiar a incorporación de novos...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Novos sistemas agrovoltaicos para a produción de uva intelixente e sostible
Grazas ao proxecto de innovación GO SOLARWINE prevese acadar a avaliación enerxética e agronómica do sistema agrovoltaico, aumentando os beneficios económicos para a explotación.

Proxecto H2020 FREEMYCO: un novo método de biocontrol pre-colleita para eliminar a contaminación por micotoxinas no sector agroalimentario

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Micología, Micología, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Instrumento PYME, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Micología, Micología, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Investigación, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proxecto MyToolBox H2020: alimentos e pensos seguros mediante unha caixa de ferramentas integrada para a xestión de micotoxinas

Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, enfermedades infecciosas, enfermedades infecciosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, biocombustibles, biocombustibles, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Contaminación biológica de los cultivos y de la cadena alimentaria., Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, enfermedades infecciosas, enfermedades infecciosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, biocombustibles, biocombustibles, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Cereal, oleaginosas y proteaginosas
logo proyecto horizonte neurice

Proxecto H2020 NEURICE: Novo arroz comercial europeo (Oryza sativa) que alberga alelos de tolerancia á sal para protexer o sector do arroz contra o cambio climático e a invasión do caracol mazá (Pomacea insularum).

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Hidrología, Hidrología, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Estrategias para la productividad, estabilidad y calidad de los cultivos., Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Hidrología, Hidrología, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Empresa y gestión, Negocios y gestión, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Mejora genética, Investigación, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proxecto H2020 BIOFERTICELLULASER: Papel das celulasas bacterianas na transición de endófitos de vida libre a raíces en cultivos de colza e no deseño de biofertilizantes eficientes

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Becas individuales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Fertilizantes, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Cereal, oleaginosas y proteaginosas
proyecto horizonte b-ferst

Proxecto H2020 B-FERST: Produtos fertilizantes de base biolóxica como boa práctica para a xestión agrícola Sostibilidade

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Producir biopesticidas o fertilizantes de base biológica como componentes de planes de gestión agrícola sostenible (1), Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura sostenible, Agricultura sostenible, Ingeniería y tecnología, Biotecnología ambiental, Biorremediación, Compost, abono, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, Recubrimientos y películas, Revestimientos y películas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, microbiología, Fertilizantes, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Suelo, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proxecto HORIZON EUROPE IPMorama: Integración da mellora xenética para a IPM no panorama de implantación de trigo, patacas e leguminosas de grans

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Ecología, Ecosistemas, Ecosistemas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Investigación, Cereal, oleaginosas y proteaginosas
OH-FINE

Proxecto Horizon Europe OH-FINE: Rede Europea de Innovacións en Agricultura Ecolóxica

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, Semillas oleaginosas, Semillas oleaginosas, Ciencias agrícolas, Ciencia animal y láctea, Animales domésticos, Cría de animales, Cría de animales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Digitalización e innovación, Gestión de explotaciones, Formación, demostración y asesoramiento, Agricultura ecológica y agroecología, Sanidad y bienestar animal, Sanidad vegetal y fitosanitarios

Proxecto H2020 XF-ACTORS: Contención activa de Xylella Fastidiosa mediante unha estratexia de investigación multidisciplinar

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Foco en un brote crítico de plagas: el caso de Xylella fastidiosa, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, bacteriología, bacteriología, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Economía, gestión financiera y fiscal, Digitalización e innovación, Olivar, leñosos

Proxecto H2020 POnTE: organismos pragas que ameazan a Europa

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, microtecnología, laboratorio en un chip, laboratorio en un chip, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Plagas nativas y exóticas en la agricultura y la silvicultura., Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agronomía, Protección vegetal, Protección de plantas, Ingeniería y tecnología, Otras ingenierías y tecnologías, microtecnología, laboratorio en un chip, laboratorio en un chip, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ingeniería y tecnología, Ingeniería ambiental, teledetección, teledetección, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, selvicultura, selvicultura, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Investigación, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Fertilizantes, Olivar, Viñedo, leñosos, Cítricos, Frutales (pepita y hueso), horticolas

Proxecto SolACE H2020: solucións para mellorar os agroecosistemas e a eficiencia dos cultivos para o uso de auga e nutrientes

Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Organizaciones no gubernamentales, Organizaciones no gubernamentales, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, minería de datos, minería de datos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Soluciones a estreses múltiples y combinados en la producción de cultivos., Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Organizaciones no gubernamentales, Organizaciones no gubernamentales, Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, ciencia de datos, minería de datos, minería de datos, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, horticolas

Proxecto H2020 ExpoSEED: explorando o control molecular do rendemento das sementes nos cultivos.

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología celular, biología celular, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Microscopía, Microscopía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Intercambio de personal de investigación e innovación Marie Sk?odowska-Curie (RISE), Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología celular, biología celular, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Microscopía, Microscopía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Mejora genética, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Investigación, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proxecto NEKADI-GO: Plataforma colaborativa para a avaliación e promoción da agricultura de precisión

Digitalización e innovación, maquinarias, Gestión de explotaciones, Fertilizantes, RegadÍo, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proxecto H2020 BIOBESTicide: Plan de xestión da produción de pesticidas de base biolóxica para a agricultura sostible

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Demostrar pesticidas de base biológica y/o agentes bioestimulantes para un aumento sostenible de la productividad agrícola., Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, vitivinícola, vitivinícola, Ciencias agrícolas, Biotecnología agrícola, Biomasa, Biomasa, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Agricultura ecológica y agroecología, Otros productos alimenticios, horticolas, Viñedo, leñosos

Proxecto H2020 TRUE: Transition Pathways to Sustainable Legume-Based Systems in Europe

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Sociedad civil, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Legumbres: vías de transición hacia sistemas agrícolas y cadenas alimentarias y agroalimentarias sostenibles basados ??en leguminosas, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Sociedad civil, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Agricultura ecológica y agroecología, Gestión de explotaciones, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Canales cortos o alternativos de comercialización, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Cereal, oleaginosas y proteaginosas
Logo GO Visión Artificial Olivar

Grupo Operativo: Visión artificial para a xestión integral de pragas en oliveira

Control de plagas y enfermedades, Sistema de producción agrícola, Olivar, leñosos, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Digitalización e innovación
Logo GO DATADOC

Grupo Operativo DATADOC: Desenvolvemento de modelos e ferramentas para a adopción de estratexias agronómicas de adaptación ao cambio climático no marco da DOCa Rioxa.

Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fabricación de bebidas, leñosos, Viñedo

Grupo Operativo SAFECORN: Cambio Climático e Aflatoxinas: O Reto dos Cultivos de Millo en Aragón

Sanidad vegetal y fitosanitarios, Seguridad alimentaria, inocuidad, calidad, procesamiento y nutrición, Acciones contra el cambio climático, Economía, gestión financiera y fiscal, Energía, clima, servicios ambientales y medio ambiente, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Gestión de explotaciones, Formación, demostración y asesoramiento
Lo GO Greenbot

Grupo Operativo GRENBOT

Sistema de producción agrícola, Control de plagas y enfermedades, Fertilización y gestión de nutrientes, leñosos, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, maquinarias, Digitalización e innovación
Logo GO Nutririce

Grupo Operativo NUTRIRICE: Optimización da eficiencia nutricional dos arrozales de Doñana mediante o uso de mecanismos beneficiosos

Sistema de producción agrícola, Control de plagas y enfermedades, Fertilización y gestión de nutrientes, Cereal, oleaginosas y proteaginosas, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes, RegadÍo
Logo GO Agroclim-olive

Grupo Operativo AGROCLIM-OLIVE: Avaliación de novas variedades de oliveira adaptadas a sistemas superintensivos máis sostibles nun contexto de baixa aplicación de funxicidas de cobre

Sistema de producción agrícola, Control de plagas y enfermedades, Fertilización y gestión de nutrientes, Olivar, leñosos, Gestión de explotaciones, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Fertilizantes