Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
Panel nacional Carina
28/11/2024
Cooperativas agro-alimentarias España

Jornada de Transferencia. Panel Nacional del Proyecto CARINA

CARINA es una Acción de Innovación transnacional de cuatro años de duración (hasta octubre de 2026), apoyada por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa. El proyecto se centra en nuevos sistemas agrícolas sostenibles y diversificados, incluidos dos nuevos cultivos de semillas oleaginosas, carinata y camelina, capaces de proporcionar múltiples materias primas de bajo iLUC para la economía de base biológica.
Robótica
28/11/2024
Instituto Tecnológico de Aragón

Agricultura del futuro: Robótica y nuevas soluciones para el sector agroalimentario

El Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) y el Instituto Tecnológico de Aragón ITA, se complacen en invitarle al Diálogo sobre “Agricultura del futuro: Robótica y nuevas soluciones para el sector agroalimentario ”. Exploraremos las tecnologías y las soluciones futuras para el sector agroalimentario, con un enfoque en robótica y automatización. Hablaremos sobre la tendencias, las necesidades actuales de las empresas y las expectativas del mercado.
Ilustración de un campo en el proyecto Phos4Cycle
28/11/2024
Gobierno de La Rioja

Jornada sobre manejo sostenible y calidad del suelo, en el marco del proyecto Phos4Cycle

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja organiza la Jornada Manejo sostenible y calidad del suelo , enmarcada dentro del proyecto europeo " Phos4Cycle. Monitorización de fosfatos en actividades agroganaderas para el uso sostenible del suelo y el agua, del programa Interreg Sudoe ". El proyecto Phos4Cycle busca desarrollar una estrategia común y un plan de acción para la gestión de fosfatos asociados a la actividad agrícola y ganadera en zonas rurales. Entre las estrategias evaluadas en el proyecto se encuentra la aplicación de biochar en diferentes cultivos. El uso de biochar está aumentando en los últimos años debido a los beneficios medioambientales que se le atribuyen. En esta jornada se dará a conocer cómo afecta la aplicación de biochar en la calidad del suelo y la dinámica del carbono, así como experiencias de uso en diferentes cultivos. La asistencia es de forma presencial y es necesario inscribirse. Para cualquier duda o aclaración póngase en contacto a través del correo transferencia.agraria@larioja.org . PROGRAMA e INSCRIPCIÓN
cartel de la conferencia anual noviembre 2024
28/11/2024
EU CAP NETWORK

10th annual EU conference on EAFRD financial instruments / 10a Conferencia anual de la UE sobre instrumentos financieros del FEADER

10th annual EU conference on EAFRD financial instruments , organised by the European Commission, Directorate-General for Agriculture and Rural Development (DG AGRI), and the European Investment Bank (EIB). Registration will open in Summer 2024. 10a Conferencia anual de la UE sobre instrumentos financieros del FEADER organizada por la Comisión Europea, la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). El registro se abrirá durante el verano de 2024.
productos fitosanitarios
28/11/2024
Asesores de Aragón

VIII Foro Técnico en sanidad vegetal. 40 años de sanidad vegetal

El Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal es la unidad técnica que desarrolla las funciones de control y certificación de las semillas y plantas de vivero, la gestión de los planes de vigilancia y control de plagas y enfermedades de los vegetales, de la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios y su evaluación, del asesoramiento técnico al sector productor en materia de sanidad vegetal y producción de semillas.
Aguacates en agricultura ecológica
28/11/2024
AgroCabildo Tenerife

Visita a finca de aguacates en agricultura ecológica

Actividades formativas. Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Cabildo de Tenerife.
Sanidad Vegetal
28/11/2024
Portal TecnoAgrícola

VIII Foro Técnico en Sanidad Vegetal

El VIII Foro Técnico en Sanidad Vegetal organizado por el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en el Salón de Actos del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza
Resultados obtenidos en el estudio del fertirriego en los cultivos de Fresa, Frambuesa y Arándano. Campaña 23/24
28/11/2024
COITAND

Jornada Técnica «Resultados obtenidos en el estudio del fertirriego en los cultivos de Fresa, Frambuesa y Arándano. Campaña 23/24»

Jornada Técnica «Resultados obtenidos en el estudio del fertirriego en los cultivos de Fresa, Frambuesa y Arándano. Campaña 23/24» (IFAPA Huelva, 28 de noviembre de 2024) en la que también se hará la presentación del libro " Las variedades de fresa en Huelva: un siglo de Historia (1923-2023)".
expo agritech cartel de congreso
27/11/2024
MAPA

Asesoramiento para la digitalización del sector agroalimentario, en Expo AGRITECH 2024

En el marco de la celebración del Expo Agritech 2024 en Málaga, el día 27 a las 13:15 tendrá lugar la mesa redonda "Asesoramiento para la digitalización del sector agroalimentario" en el auditorio central. El objetivo es dar a conocer los diversos instrumentos de asesoramiento para la digitalización del sector agroalimentario. En esta mesa redonda se evaluará su estado y se compartirán experiencias destacadas de asesoramiento en la digitalización. Maite Ambrós Mendioroz , Subdirectora General de Innovación y Digitalización; del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, moderará esta sesión en la que también participan: Zheni Valerieva Zhivkova Todorova. Smart Agro - Hyperplan. Ametic Victoria Eugenia Sanchez Fuentes. Directora del Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs. EOI Ricardo Alarcón Roldan. Asesor de Programas e Informes en la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Junta de Andalucía. Manuel Laínez Andrés. Director Fundación Cajamar. Alberto García Carmona. Responsable de Fiscalidad y Digitalización. Federación Española del Vino.
Jornada I Encuentro de participantes en el programa Cultiva
27/11/2024
MAPA

La transferencia de conocimiento, protagonista en el I Encuentro Nacional de participantes en el programa Cultiva

El próximo 27 de noviembre, en Madrid, tendrá lugar el I Encuentro Nacional de Jóvenes y Anfitriones participantes en el Programa Cultiva . Este programa impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación facilita los jóvenes del ámbito rural el acceso a formación sobre el terreno, guiados por los responsables de explotaciones modelo, ejemplo de buenas prácticas e implantación de la innovación en el sector. A fin de reunir a los participantes del Programa CULTIVA (jóvenes, anfitriones de explotaciones modelo y entidades gestoras) de las ediciones 2020 a 2023, y crear red entre todos para conversar en torno a esta iniciativa y el relevo generacional en el sector agrario, tendrá lugar este encuentro que incluirá mesas de debate y actividades que favorezcan el intercambio de experiencias. INSCRIPCIÓN hasta el viernes 15 de noviembre.
Regadíos
27/11/2024
Revista Campo.es

IV Congreso Nacional de Regadíos de Aguas Subterráneas

IV Congreso Nacional de Regadíos de Aguas Subterráneas , un evento crucial que reunirá a regantes y técnicos de diversas regiones de España, incluyendo Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón y Castilla y León. Este congreso abordará importantes cuestiones relacionadas con la gestión y el uso sostenible de las aguas subterráneas, destacando la necesidad de un debate informativo y constructivo. Como eje central de la jornada, contaremos con una serie de ponencias a cargo de expertos en la materia.
Pichones
26/11/2024
Itagra

Jornadas divulgativas Innovación y futuro en la producción de pichones.

Para tratar temas fundamentales en la cría de pichones, contaremos con la intervención de un experto en sanidad animal de la Universidad de Valladolid (UVA), quien compartirá conocimientos clave sobre el mantenimiento de un óptimo estado de salud en las aves y las instalaciones necesarias para garantizar el bienestar animal y la eficiencia en la producción. Además, productores que ya se dedican a esta actividad expondrán sus experiencias y los principales desafíos que enfrentan en su día a día, proporcionando una visión realista del sector. Finalmente, se analizará el papel de la restauración como impulsor de la demanda de pichones, destacando el interés por este producto en la gastronomía local y su potencial como elemento diferenciador en la oferta culinaria de la región.
jornada
26/11/2024
Cooperativas Agro-alimentarias

VIII Jornada SIGCEX: Cuaderno de campo y soluciones digitales ante el cambio climático

El martes 26 de noviembre, Cooperativas Agro-alimentarias de España organiza la octava Jornada SIGCEX, con el título 'Cuaderno de campo y soluciones digitales ante el cambio climático'. Esta sesión está dirigida a los servicios técnicos de cooperativas que ya han realizado la formación en SIGCEX (Sistema de Información Geográfica Cooperativo de Explotaciones), al personal de federaciones, así como a cualquier otra cooperativa federada interesada en participar en el sistema C3-SIGCEX que no haya tenido oportunidad de realizar la formación hasta ahora. En la jornada, que se desarrollará en formato online, representantes del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) explicarán la situación normativa y esclarecerán dudas sobre los incentivos al uso voluntario del cuaderno digital. Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España se explicará la implantación del cuaderno de campo cooperativo C3-SIGCEX, los avances y la situación actual del proyecto. PROGRAMA: 10:00h Situación normativa e incentivos al uso voluntario del cuaderno digital Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). 10:30h Implantación de C3-SIGCEX, avances y situación del proyecto Cooperativas Agro-alimentarias de España. 11:00h Novedades del Cuaderno de Campo Cooperativo Hispatec. 11:30h SIGCEX y Cambio Climático ESR.
feria del campo 4.0
26/11/2024
Expo Agritech

Expo Agritech: la Feria del Campo 4.0, en Málaga durante el próximo noviembre

Del 26 al 28 de noviembre de 2024 , en Málaga, tendrá lugar la primera edición de Expo Agritech , que se presenta como la primera Feria del Campo 4.0 por su enfoque específico en la implementación de nuevas tecnologías en la agricultura . Expo Agritech 24 contará con un formato mixto que incluye zona de exhibición, diversos congresos y jornadas técnicas, y otros eventos de networking y premios. En lo que se refiere a la parte expositiva, mostrará las tecnologías que ya están transformando las explotaciones agrarias de nueva generación. Y en el área de congresos , ya están previstos: 5 foros verticales. Olivicultura, Vino y vid, Horticultura, Frutales y cultivos extensivos. 4 cumbres profesionales. Propietarios de explotaciones agrarias, Ingenieros agrónomos, Cooperativas, Denominaciones de Origen. 2 Talleres profesionales. Gestión de la PAC, Sostenibilidad y regeneración de suelos. Competición de emprendedores en los sectores agropecuario y de agroalimentación El encuentro en Málaga también acogerá la competición de emprendedores AgriTech Startup Forum , con el objetivo de ser el escaparate nacional en el que se den a conocer las empresas emergentes que están revolucionando los procesos, modelos y técnicas en la industria agroalimentaria a partir de la innovación. Para ello, AgriTech Startup Forum ha abierto su convocatoria a fin de recibir propuestas tecnológicas por parte del talento emergente, que hayan logrado transformar el ámbito agrícola. Las startups pueden participar exponiendo sus soluciones de última generación basadas en: Sensorización IoT Teledetección Biofertilizantes Bioseguridad Mapeo de cultivos Automatización Conectividad IA & Datos Drones Riego inteligente Biotecnología Cadena de suministro Monitoreo meteorológico Detección de enfermedades, entre otras. La organización prevé reunir a más de 8.000 profesionales del sector agrario en busca de las últimas innovaciones en sistemas de gestión, maquinaria, equipos, postcosecha, invernaderos, energía, seguridad alimentaria, centros tecnológicos, biotecnología, y especialmente la última tecnología para la calidad, sostenibilidad y productividad. AGENDA DE CONGRESO 4.0 | PREMIOS INNOVATION AWARDS | START UP FORUM
VINITECH
26/11/2024
VINITECH

Vinitech-Sifel 2024

sembrando la innovación
26/11/2024
Expoagritech

Expo Agrotech. La feria del campo 4.0

Expo AgriTech es el evento tecnológico, industrial y de innovación para el sector del campo que reúne a los líderes del sector con el objetivo de ayudar a las explotaciones agrarias a mejorar su competitividad y productividad. Expo AgriTech es un espacio único de innovación y tecnología agroalimentaria para las Pymes Españolas del sector en el que adquirir los conocimientos y soluciones por las que la tecnología alimentaria está dirigiendo el crecimiento económico y la competitividad. Web: https://www.expoagritech.com/ Email: info@expoagritech.com Fuente: profesionalagro.com
Observatorio de digitalización
25/11/2024
MAPA

Webinar - Robotización en la agricultura al aire libre

Desde el Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario Español . Se invita a la primera sesión de una serie de webinarios sobre el Estado de la Robotización en el Sector Agroalimentario. El Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario Español es un proyecto impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con Grupo Cooperativo Cajamar desarrollado hasta ahora con fondos EU Next Generation. El título del webinario de esta primera sesión es Robotización en la agricultura al aire libre y será virtual el 25 de noviembre de 12:00 a 13:30 h . El objetivo de este webinar es conocer el estado de la robotización en la agricultura al aire libre, así como debatir en torno a la realidad actual de esta cuestión, sus beneficios y desafíos, y las perspectivas de futuro para su adopción masiva. Además, se analizarán casos de éxito y los avances tecnológicos más recientes que están impulsando esta transformación en el sector agrícola. Os animamos a seguir el webinario y darle la máxima difusión. En el siguiente vínculo consta el programa y el acceso a la inscripción: Eventos del Observatorio (mapa.gob.es) Programa del evento: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/innovacion-medio-rural/programaevento25denoviembre_tcm30-696706.pdf
Fotografía de evento anterior de biocultura
21/11/2024
BIOCULTURA

BioCultura 2024 Madrid

Al borde de las 40 ediciones, BioCultura Madrid mostrará una vez más que lo “bio” no es/era una moda y que llegó para quedarse. La feria se celebrará en noviembre en el recinto Feria de Madrid-Ifema. Los sectores serán: Alimentación ecológica; Cosmética e higiene eco-natural certificada; Casa sana; Moda sostenible; Eco Estilo de vida; Salud y Bienestar, ONGs… Espera la participación de 400 expositores y superar de nuevo los 50.000 visitantes. Paralelamente a la exposición se celebrarán más de 300 actividades. Ángeles Parra, directora de la feria, ha comentado que “sería muy difícil resumir estos casi 40 años de ferias, activismo, rebeldía y concienciación social. Nunca hemos sido una moda. El tiempo nos ha dado la razón. El futuro será ecológico o no será”.
congreso de leguminosas 2024
13/11/2024
CSIC

Congreso Ibérico de Leguminosas: bases de la sostenibilidad agrícola y alimentaria

En el marco de las VII Jornadas de la AEL y la II Reunión RELEG, y coincidiendo con la celebración, el 13 de noviembre, del día mundial de la dieta mediterránea, la Universidad de León, junto con la Asociación Española de Leguminosas (AEL) y la red de investigación Red Española de Leguminosas RELEG, organizan el Congreso Ibérico de Leguminosas: bases de la sostenibilidad agrícola y alimentaria , que tendrá lugar en León. Networking para el sector de las leguminosas en España Reunir a todos los actores relacionados con el sector de las leguminosas en la península Ibérica, desde el mundo de la producción, el envasado y la distribución comercial hasta los investigadores de todos aquellos ámbitos relacionados con estos cultivos e incluyendo a las marcas de calidad y los organismos e instituciones con responsabilidad en su regulación es el principal objetivo de este evento, para poder así propiciar sinergias entre los participantes y consolidar las redes estratégicas de colaboración en este sector Se abordarán también los avances y los problemas, nuevos o persistentes, así como los retos que se plantean para el sector y el avance en la investigación científica en leguminosas. Por ello, se ha planteado una temática relevante y con alto interés actual como lema de las jornadas: “Bases de la sostenibilidad agrícola y alimentaria”. PROGRAMA
ii CONGRESO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
13/11/2024
Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España (CGCOITAE)

II Congreso de la Ingeniería Agrícola

El II Congreso de la Ingeniería Agrícola, organizado por el Consejo de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España y el Col·legi Oficial d’Enginyers Tècnics Agrícoles i Forestals de Catalunya, tendrá lugar entre los días 13 y 14 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal y de Veterinaria de la Universitat de Lleida. Entre los temas centrales de sus siete sesiones se encuentran la gestión del agua, cadena alimentaria, agrivoltaica, espacios verdes y arbolado urbano, gestión forestal hidrológica y sanidad vegetal. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN