Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
cartel del evento
28/04/2025
GO INVASORES

Webinario "Innovación en el Riego: Control Inteligente de Especies Invasoras y Transformación Digital" del GO INVASOR-ES

El GO INVASOR-ES - Resilencia 4.0 de infraestructuras y cultivos frente a especies invasoras ha organizado un evento de divulgación que tendrá lugar en formato online el próximo 28 de abril de 11:00h a 12:30h. El proyecto GO INVASOR-ES busca desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas para el control de especies exóticas invasoras (EEIs) en infraestructuras hídricas, en especial, las de riego. Durante la sesión, se abordarán dos aspectos innovadores en el riego. Por un lado, se analizarán los desafíos que plantean las EEIs en estas infraestructuras y se presentarán los avances y los primeros diseños del principal resultado del proyecto GO INVASOR-ES: estaciones inteligentes de dosificación diseñadas para su control eficaz. Por otro lado, se explorará el papel de la digitalización en el riego y se presentará el proyecto Smart Green Water, que promueve soluciones innovadoras basadas en la digitalización para un riego más sostenible e inteligente. Agenda: 11:00h. Introducción al webinar. Lide Jaurrieta, Project Manager del Catalan Water Partnership. 11: 10h. Claves para entender las Especies Exóticas Invasoras (EEIs). Nuno Caiola, Investigador de Eurecat. 11: 20h. El problema de las EEIs desde la gestión de infraestructura de regadío. Miquel Sacrest, Director General de Aigües del Segarra Garrigues. 11:30h. Proyecto GO INVASOR-ES: Resiliencia 4.0 de infraestructuras y cultivos frente a especies invasoras. Javier Bernard/Ángel Martínez de Velaber Consulting. 12:00h. Transformación digital en el riego. David Erice, Gabinete Técnico de UPA. 12:15h. Proyecto Smart Green Water: Difusión de soluciones innovadoras y desarrollo de capacidades para el riego inteligente. Javier Alejandre, Gabinete Técnico de UPA. 12:30h. Despedida y cierre. Marisa Fernández, Gerente de ZINNAE INSCRIPCION
logo alianza rural
28/04/2025
Alianza Rural

Tecnología y agricultura del carbono, entre los temas estrella del Agroforum 2025

El congreso Agroforum , que tendrá lugar los días 28 y 29 de abril en el IESE Business School en Madrid, será punto de encuentro para el debate estratégico sobre el campo, para conocer los desafíos y oportunidades del sector. A lo largo de dos jornadas –‘Campo y medio ambiente’ y ‘Producción agraria y agua’– expertos nacionales e internacionales abordarán temas clave como: • Ganadería extensiva. • Turismo y el sector agrario. • Agricultura del carbono. • Gestión del agua. • Cultivos leñosos: potencial para la agricultura y la economía española. • T ecnología y sector agrario . • Adecuación de las infraestructuras hidráulicas al medio ambiente en el ámbito agrario. El programa incluirá mesas redondas, conferencias y espacios de networking con la participación de líderes empresariales, investigadores, administraciones públicas y asociaciones del sector rural. INSCRIPCIÓN
cartel del evento
25/04/2025
RETA

Jornada de conocimiento a proyectos agroalimentarios innovadores en Extremadura (Fundación Cooprado)

Jornada dirigida a todas las personas y entidades interesadas en espacios test agrarios y la economía social y solidaria. Organiza la RETA (Red de Espacios Test Agrarios) conjuntamente con la Fundación Cooprado y la Asociación Educatierra , para dar a conocer el Espacio test agrario Granja Cooprado. PROGRAMA COMPLETO
AGRICULTURA ECOLÓGICA
24/04/2025
IFOAM Organics Europe

Webinario para personas que asesoran en producción ecológica

Dirigido a asesores/as agricultura en agricultura ecológica y a personas que ya asesoran en el sector agroalimentario y querrían especializarse en este ámbito, IFOAM Organics Europe ha organizado el webinario “OrganicAdviceNetwork: Únete a nuestra red europea de asesores ecológicos y conoce nuestras actividades” , que se celebrará el 24 de abril de 2025 , de 13:30 a 15:00 (CET) . Durante esta sesión online, se presentarán las oportunidades de intercambio y formación —tanto presenciales como virtuales— disponibles para los miembros de esta red profesional. Estas son algunas de las actividades destacadas: Visitas Cruzadas 2025: Un total de 15 visitas técnicas organizadas entre marzo y noviembre, centradas en diversas temáticas agrícolas. ¡Las inscripciones ya están abiertas! Curso Básico sobre Agricultura Ecológica: Una formación esencial para quienes buscan iniciarse o profundizar en los principios de la agricultura ecológica y el asesoramiento especializado. Disponible a partir de noviembre de 2025. Concurso de Asesoría Ecológica: Una oportunidad para dar visibilidad a servicios de asesoramiento innovadores y eficaces que apoyan a agricultores ecológicos. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 30 de abril de 2025 . Más info: info@organicseurope.bio REGISTRO
almendro
24/04/2025
MAPA

Jornada divulgativa del GO INGNUTS

El 24 de abril tendrá lugar en Málaga la tercera jornada divulgativa del proyecto GO INGNUTS (Cultivo sostenible del almendro mediante el uso de de la agricultura de precisión, y mejorando la salud del suelo y la biodiversidad en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura).
cartel del evento
24/04/2025
LIFE BIOBEST

#LIFEBIOBEST y #ECESP: Impulsando una gestión eficaz de los biorresiduos en Europa

EU Circular Talks es un proyecto de intercambio de la Plataforma Europea de Actores de la Economía Circular ( ECESP -European Circular Economy Stakeholder Platform). Su objetivo es fomentar la interacción y el debate sobre temas de economía circular en la plataforma. Las partes interesadas inician los temas por sí mismas. Estos pueden adoptar diversas formas: eventos en línea: talleres, seminarios, debates o sesiones de preguntas y respuestas. A continuación, se desarrollan debates directamente a través de los canales de comunicación de la plataforma. #EUCircularTalks utiliza todos los canales de comunicación para informar a la comunidad y fomentar el debate sobre la economía circular. Los resultados de cada EU Circular Talk se resumen y se publican en la plataforma ECESP. El próximo evento será un webinario sobre "Cómo lograr una gestión eficaz de los biorresiduos en Europa: factores clave y avances un año después del mandato de la UE de recogida separada de biorresiduos". Este seminario web, organizado por la Plataforma Europea de Actores de la Economía Circular, tiene como objetivo evaluar el estado de la recogida selectiva de biorresiduos municipales en Europa y debatir las medidas necesarias para impulsar una verdadera revolución en la gestión de biorresiduos en el continente. ¿Cómo pueden las políticas y los instrumentos económicos fomentar mayores tasas de recogida, una mayor calidad y, en última instancia, una mayor restitución de materia orgánica y nutrientes a nuestros suelos? Programa: Situación de la gestión de biorresiduos un año después de la obligación de separación Reflexión sobre el primer aniversario de la obligación de separación de biorresiduos y qué esperar en 2025 – DG Medio Ambiente (por confirmar) El estado de la gestión de biorresiduos en Europa: presentación del último informe BIC/ZWE – Michele Giavini, Consorcio Italiano de Compostaje (CIC) Preguntas y respuestas Recomendaciones políticas y buenas prácticas de Life BIOBEST Recomendaciones políticas de LIFE BIOBEST para optimizar la recuperación de materia orgánica y nutrientes de los biorresiduos municipales – Manon Jourdan, Zero Waste Europe (ZWE) Instrumentos económicos y modelos de gobernanza eficaces para la gestión eficiente de los biorresiduos municipales – Gemma Nohales, Fundación ENT Ejemplos de...
cartel del evento
24/04/2025
EUFRAS

Oportunidades Horizon Europe para organizaciones de asesoramiento en el próximo EUFRAS Cofee Break

¿Quieres descubrir nuevas oportunidades para las organizaciones de asesoramiento en el marco de Horizon Europe ? ¡Entonces no te pierdas el próximo EUFRAS COFFEE BREAK ! El próximo 24 de abril a las 10:00h a través de zoom. Durante esta sesión abierta a todo el público, se explorarán las convocatorias del Cluster 6 y las Misiones de la UE, analizando cómo estas pueden beneficiar a quienes trabajan en el ámbito del asesoramiento agrícola, forestal y rural. Este evento es ideal para profesionales que deseen: Conocer las últimas convocatorias europeas. Fortalecer sus redes de asesoramiento. Aprender a interpretar correctamente las oportunidades de financiación. Conectar con expertos de toda Europa INSCRIPCIÓN . Obligatoria para asegurar la plaza.
logo GO horsedata
24/04/2025
Fundación Ayesa

El GO HORSEDATA celebra una jornada de puertas abiertas en la Yeguada Cartuja de Jerez

El próximo 24 de abril , el Grupo Operativo HORSEDATA organiza una Jornada de Puertas Abiertas en la emblemática Yeguada Cartuja Hierro del Bocado , ubicada en Jerez de la Frontera (Cádiz) . La cita tendrá lugar de 10:00 a 13:00 horas , y está abierta a todos los miembros del proyecto y sus invitados, con un aforo limitado a 50 asistentes . Durante la jornada, se presentará en detalle el proyecto HORSEDATA , una iniciativa centrada en la aplicación de tecnologías innovadoras para mejorar el bienestar y la monitorización de los caballos. Además, los asistentes podrán realizar una visita guiada a las zonas donde se han instalado los arcos tecnológicos , elemento clave en el desarrollo del proyecto. El evento se abrirá con un acto de inauguración, seguido de la exposición de objetivos, avances y resultados del proyecto. La jornada concluirá con un espacio para la interacción entre los asistentes y la clausura oficial. Una excelente oportunidad para conocer de primera mano cómo la innovación tecnológica está transformando el sector equino.
cartel del evento
24/04/2025
RETA

Visita de conocimiento a proyectos agroalimentarios innovadores en Extremadura (Carcaboso)

Jornada dirigida a todas las personas y entidades interesadas en espacios test agrarios y la economía social y solidaria. Organiza la RETA (Red de Espacios Test Agrarios) conjuntamente con la Fundación Cooprado y la Asociación Educatierra , para dar a conocer el Espacio test agrario de Arraigados. PROGRAMA COMPLETO
drones para pistacho
24/04/2025
Universidad Politécnica de Valencia

Aplicación con dron de bioestimulantes en el cultivo de pistacho para aumentar la productividad

La actividad demostrativa se desarrolla en una aplicación real con dron de sustancias con actividad bioestimulante en el cultivo de pistacho en la provincia de Toledo. La determinación del estado fenológico optimo del cultivo para la aplicación se realizará previamente mediante un monitoreo del cultivo con los datos registrados por los sensores remotos de Sentinel-2, en las principales bandas electromagnéticas. De acuerdo con los experimentos previos llevados a cabo por el equipo de investigación de la UPV, la aplicación está prevista en fase de floración y cuajado. A continuación, se seleccionarán las sustancias activas y se relacionará su efecto sobre la planta con el estado fenológico de la misma en el momento de la aplicación. Para la aplicación final, se determinarán los parámetros de vuelo (deriva, velocidad, altura, regulación de las boquillas, etc…), con el objetivo de aplicar la dosis exacta de sustancia activa y la concentración de la misma. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN Plazo solicitud abierto hasta 17/04 incl .
jornada aguas
24/04/2025
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación| Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e infraestructuras Rurales

Jornada sobre aguas regeneradas. Aplicación para el regadío

Objetivos: Conocimiento del Reglamento de reutilización del agua en España. Gestión del riesgo, requisitos adicionales y medidas preventivas para garantizar que las aguas regeneradas se usen y se gestionen de forma segura. Gestión integrada de riego con aguas regeneradas. Ventajas e inconvenientes. Mezcla de agua para fertirriego. Dirigido a: Técnicos al servicio de las Comunidades de Regantes y gestores de administraciones, universidades, empresas y profesionales relacionados con el regadío y las últimas tecnologías aplicadas a la agricultura Para cualquier duda que pueda surgir, contactar en el teléfono 913475990 o por correo electrónico a la dirección: bzn-formregadios@mapa.es INSCRIPCIÓN | TRÍPTICO
cartel del evento
23/04/2025
COEXPHAL

Jornada de Presentación del Grupo Operativo PITAMED, en Canarias

En el marco del Grupo Operativo PITAMED ( Cultivo sostenible de pitaya en España) , se ha anunciado la próxima Jornada de Presentación del Grupo Operativo PITAMED, que tendrá lugar el próximo miércoles 23 de abril de 2025 , en el Salón de Actos del ICIA (Finca “Isamar” – Carretera de El Boquerón s/n, Valle Guerra – La Laguna). Esta jornada tiene como objetivo dar a conocer las actividades y avances del Grupo Operativo PITAMED, centrado en la innovación para el cultivo de pitaya en ambientes mediterráneos , y contará con la participación de investigadores y expertos de diferentes entidades que abordarán temas clave como el manejo del cultivo, demanda hídrica y nutricional, poda, postcosecha, y nuevas tecnologías aplicadas. Está dirigida a técnicos, investigadores, productores y todas las personas vinculadas al sector. La asistencia es gratuita, pero requiere inscripción previa. INSCRIPCIÓN
cartel del evento
22/04/2025
CTA

Bio-soluciones en nutrición vegetal: retos de innovación y de colaboración

Organizada por BIOVEGEN, IFAPA y CTA , la jornada técnica Bio-soluciones en nutrición vegetal: retos de innovación y de colaboración reunirá a expertos del sector de la nutrición vegetal para analizar los desafíos tecnológicos y oportunidades de innovación en biofertilización. El encuentro contará con la participación de empresas, centros de investigación y actores clave del ámbito agroalimentario, con el objetivo de impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras en nutrición vegetal y fomentar un espacio de debate para compartir conocimientos y experiencias en la búsqueda de estrategias más sostenibles y eficientes en el ámbito de la biofertilización. Además de diversas presentaciones alrededor de la nutrición vegetal, tendrá lugar una mesa redonda en torno a la oferta tecnológica y las soluciones innovadoras en este ámbito. Grupo Operativo Simbioliva El Grupo Operativo Simbioliva tiene previsto realizar una presentación divulgativa, dentro de la ponencia realizada por DCOOP durante la jornada. Javier López, técnico del departamento I+D+i de esta organización será el encargado de desarrollar la intervención bajo el título "Necesidades tecnológicas de biofertilización en el sector agroalimentario. El caso del GO-Simbioliva". PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
14/04/2025
EU Farmbook

Taller EU FarmBook sobre el papel de los jóvenes agricultores en la gestión sostenible del agua

La plataforma EU FarmBook , en colaboración con CEJA (Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores) , invita a participar en su próximo taller online titulado “Los agricultores como guardianes de los recursos hídricos” , que se celebrará el próximo 14 de abril de 2025 , a través de la plataforma Zoom . Este evento se centrará en el papel clave que desempeñan los jóvenes agricultores en la gestión sostenible del agua. Será un espacio de intercambio entre investigadores, responsables políticos y profesionales del sector, y abordará los retos, oportunidades y necesidades futuras en torno al uso responsable del agua en la agricultura. El taller contará con: Intervenciones de expertos de la DG Environment , Teagasc y el proyecto AQUAGRI-KNOW Testimonios reales de jóvenes agricultores de toda Europa Debates sobre las lagunas de conocimiento, la implicación del sector agrario y las necesidades hídricas a futuro Un bloque final dedicado a imaginar la resiliencia hídrica en 2050 Este encuentro forma parte de las acciones de divulgación de resultados y buenas prácticas de proyectos financiados por la UE, con el objetivo de fomentar la transferencia de conocimiento y reforzar la misión de la plataforma EU FarmBook . INSCRIPCIÓN
granja avícola go simbav
10/04/2025
FEUGA

Jornada Divulgativa del GO SIMBAV: innovación y sostenibilidad en el sector avícola

El Grupo Operativo SIMBAV (Simbiosis agroavícola. Hacia la modernización del sector a través de estrategias de digitalización y de economía circular) organiza una jornada divulgativa centrada en los retos y oportunidades del sector avícola. Durante este evento, se abordarán los principales desafíos que enfrenta el sector y se presentarán soluciones innovadoras para afrontarlos. Además, se compartirán los avances más recientes logrados por SIMBAV, destacando el impacto y la evolución del proyecto hasta la fecha. Un evento imprescindible para el futuro del sector Esta jornada está dirigida a un amplio abanico de actores del sector, incluyendo: Granjas, cooperativas y explotaciones avícolas. Empresas del sector energético. Agricultores, cooperativas y explotaciones agrícolas. Centros tecnológicos, de investigación y universidades. Plataformas tecnológicas. Administraciones Públicas relacionadas con la ganadería, el medio ambiente y el desarrollo rural. Consumidores finales y público en general. El compromiso de SIMBAV con la modernización y sostenibilidad El proyecto SIMBAV tiene como misión impulsar la modernización y competitividad del sector avícola mediante una gestión más eficiente de los recursos, garantizando el bienestar animal y promoviendo un ecosistema energético sostenible. Para ello, se basa en tres pilares fundamentales: Aprovechamiento energético de residuos : Transformación de residuos avícolas y agrícolas en fuentes de energía renovable. Digitalización de procesos productivos : Optimización de la toma de decisiones y mejora de la eficiencia operativa. Economía circular : Uso responsable del agua y la energía en las explotaciones avícolas. Programa del evento 12:30 h - Recepción de asistentes 12:45 h - Bienvenida e introducción a la charla-taller Agustín de Prada Rodríguez (ASCLEA) 13:15 h - Presentación del proyecto SIMBAV Beatriz Moure (Gestora de Innovación y proyectos nacionales en FEUGA) 13:45 h - Valorización energética y digitalización para la mejora del sector avícola Dra. Yarima Torreiro Villarino (Responsable de Bioenergía en EnergyLab) 14:15 h - Ronda de preguntas 14:30 h - Cierre de la charla-taller y comida networking Este evento representa una oportunidad única para conocer de cerca las soluciones innovadoras que transformarán el futuro del sector avícola.
imagen de asesores en campo
10/04/2025
MAPA

Una década de Proyectos Innovadores de Grupos Operativos: Casos de éxito

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza el evento "Una década de Proyectos Innovadores de Grupos Operativos: Casos de éxito" en torno a los notables resultados de los Proyectos Innovadores en el ámbito agroalimentario, forestal y rural de los Grupos Operativos supraautonómicos de la AEI-AGRI . Estos proyectos, cofinanciados por el FEADER en el marco del pilar de Desarrollo Rural de la PAC, constituyen casos de éxito que impulsan la transformación del sector. Programa del evento: 12:00 h | Bienvenida institucional Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 12:20 h | Innovación en el sector agroalimentario: casos de éxito Presentación de grupos operativos supraautonómicos que han impulsado la innovación en el sector: RETA – Red de Espacios Test Agrarios. Presentado por Albert Puigvert i Tuneu y Laura Megías Garriga la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA) . SMARTOM – Plataforma de gestión integral para el cultivo del tomate. Presentado por Jesús Gil Soto de la Asociación Empresarial De Investigación Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX) . SUBALMA – Mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego por goteo subterráneo mediante nanoburbujas y residuos de almazaras como fertilizante. Presentado por Beatriz Masdemont Hernández de Sistema Azud, S.A. (AZUD) . REBO2VINO – Economía circular en el sector vitivinícola: reutilización de botellas de vidrio. Presentado por Trinidad Márquez García de la Federación Española del Vino (FEV) . CARBOGAN – Digitalización del manejo del pastoreo extensivo como estrategia de fijación de carbono. Presentado por Javier Alejandre de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) . 13:30 h | Perspectivas y futuro de la innovación agroalimentaria Isabel Bombal Díaz Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA). Claves sobre la evolución de las ayudas a la innovación, el enfoque multiactor y la creación de un ecosistema colaborativo en el sector agroalimentario. Nueva convocatoria 2025: 46,25 millones de euros para financiar proyectos innovadores supraautonómicos. 13:50 h | Clausura del evento 14:00 h | Espacio de networking y cierre ( Vestíbulo Nouvel ) Acceda al dossier de los proyectos innovadores PNDR Acceda al listado de los proyectos de innovación PNDR y PEPAC Requiere...
FOTO CON VINOS Y UVAS Y EL LOGO DEL GO UBAVIDA
10/04/2025
GO UBAVIDA

Taller demostrativo del Grupo Operativo UBAVIDA

El GO UBAVIDA ( Estrategias sostenibles del viñedo a la bodega para la obtención de uva de baja concentración de azúcares y vino desalcoholizado) tiene previsto realizar un Taller Demostrativo que se engloba dentro de sus actividades de divulgación y que se centrará en el análisis de los primeros vinos y una demostración de las técnicas agronómicas empleadas en el proyecto. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
10/04/2025
Fertiberia

Suelos Saludables para una agricultura productiva y resiliente al cambio climático

La Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales celebrará el 10 de abril su 16ª jornada bajo el lema “Suelos Saludables para una Agricultura Productiva y Resiliente al Cambio Climático” . El evento, que tendrá lugar en la ETSIAAB de Madrid, busca explorar estrategias y tecnologías innovadoras que permitan mejorar la productividad agrícola sin comprometer la salud del suelo ni la rentabilidad del sector. Contará con la participación de destacados expertos y con la intervención institucional de Elena Busutil , Directora General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación . Durante la jornada, se abordarán temas clave como el papel del carbono en los suelos agrícolas , la importancia del microbioma para la fertilidad y el impacto de los productos fertilizantes a base de microorganismos en la salud humana. Además, especialistas de instituciones como el CEBAS-CSIC , la Universidad de Lisboa y el Ministerio de Sanidad compartirán sus conocimientos sobre biotecnología y regeneración del suelo. También se presentará un innovador proyecto de digitalización del suelo en España mediante inteligencia artificial. El evento concluirá con una intervención de Augusto Arce , director de la Cátedra Fertiberia , y un cóctel para fomentar el intercambio de ideas entre los asistentes. Con la moderación de Luis Montoto Rojo , esta jornada se consolida como un espacio de referencia para debatir sobre la sostenibilidad agrícola y la conservación del suelo en un contexto de cambio climático. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
cartel del evento
09/04/2025
FEUGA

Taller demostrativo "Predicción de necesidades hídricas del viñedo para un uso sostenible del agua de riego"

El GO PRERIVID tiene previsto realizar un Taller demostrativo “Predicción de necesidades hídricas del viñedo para un uso sostenible del agua de riego”, que se engloba dentro de sus actividades de divulgación. Este Taller tendrá lugar el miércoles 9 de abril ( 10:00-13:30h ) en formato presencial en la bodega Quinta de Couselo (O Rosal, Pontevedra). INSCRIPCIÓN | PROGRAMA
almazara
09/04/2025
MAPA

Visita de alumnos del Centro nacional de control ambiental de Arabia Saudí para conocer el GO Simbioliva

El Grupo Operativo Simbioliva tiene previsto realizar una presentación divulgativa que tendrá lugar el próximo 9 de abril en la Orujera Interprovincial de Fuente de Piedra. En el marco de un programa de formación de una entidad educativa en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA) , alumnos del NCEC (Centro Nacional de Control Ambiental de Arabia Saudí) van a realizar una visita en la que tendrán la oportunidad de conocer el proyecto del Grupo Operativo Simbioliva. El propósito es dar a conocer el modelo español de valorización del alperujo, así como las distintas alternativas e iniciativas de I+D+i aplicadas a este subproducto y presentar a este GO como un referente de innovación en el aprovechamiento del alperujo, sirviendo de inspiración para otras agriculturas a nivel global.