Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
CDTI seminario para asesores de proyectos I+D+i
14/10/2024
CDTI

Seminario de Asesores de Proyectos de I+D+I de la Unión Europea

Hasta el 5 de septiembre se puede solicitar, para aquellos profesionales que quieran iniciarse en el impulso de proyectos de I+D+i, la participación en el nuevo Seminario de Asesores de Proyectos de I+D+I de la Unión Europea , que el CDTI organiza entre los días 14 y 17 de octubre de 2024. Se trata de la XXIX edición de un evento dirigido principalmente a organizaciones con capacidad de participación en Horizonte Europa , y en concreto, a personas cuya actividad fundamental sea el apoyo a la participación de entidades españolas en las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación financiadas por la Unión Europea a través de Horizonte Europa e iniciativas relacionadas. El objetivo es que los participantes puedan adquirir las habilidades necesarias para asesorar a sus investigadores, a sus organizaciones, o a otras entidades, de cara a orientar y adecuar sus propuestas a las convocatorias de Horizonte Europa , trabajando en red con otras organizaciones. Adicionalmente, a aquellos asistentes familiarizados con los proyectos de I+D+I, el Seminario contribuye a capacitarles para la preparación y elaboración de propuestas en su ámbito de competencia. El Seminario consta de cinco módulos: Módulo I.- Visión general, estructura y contenido de Horizonte Europa . Módulo II.- El proceso de participación . Módulo III.- Prioridades temáticas de Horizonte Europa . Módulo IV.- El proceso de elaboración de propuestas . Módulo V.- El proceso de evaluación . La cuota de inscripción por participante será de 375€ (IVA incluido). INCIDENCIAS Y DUDAS | INFORMACIÓN Y AGENDA | INSCRIPCIONES HASTA LAS 23H. DEL 5 DE SEPTIEMBRE 2024
Imagen de frutas y hortalizas saliendo de una ventana
08/10/2024
FRUIT ATTRACTION

Fruit Attraction

Fruit Attraction es la cita de los profesionales hortofrutícolas. Fruit Attraction se ha convertido en la herramienta comercial de referencia para la comercialización MUNDIAL de frutas y hortalizas . Su capacidad de promover las exportaciones mundiales del sector, lo convierten en el punto de conexión comercial de todo el conjunto de profesionales que integran toda la cadena de valor, además de haberse consolidado como marco de innovación del mercado hortofrutícola.
living lab andaluz livingsoil
03/10/2024
Fundación JAV- Jaén Agritech Ventures

Presentación del Living Lab Andaluz, dentro del proyecto europeo Livingsoil

El Living Lab Andaluz se constituye como una entidad destinada a promover e implementar soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles orientadas a la mejora de la salud del suelo de olivar. Se enmarca en el proyecto europeo LIVINGSOILL (Healthy Soil to Permanent Crops Living Labs) financiado con 12 millones de euros, de los cuales 2 millones están destinados al olivar andaluz. La Universidad de Jaén será la responsable de coordinar este Living Lab en el que se integran además 15 entidades andaluzas de reconocida actividad I+D+I relacionada con la olivicultura. En el programa del acto de presentación destacan tres mesas redondas que girarán en torno a los siguientes temas: La salud del suelo, retos y servicios ecosistémicos. Proyectos de innovación: Aprovechamiento de coproductos del olivar en el marco de la economía circular. Experiencias piloto de empresas oleícolas orientadas a la mejora de la salud del suelo. Además, se ofrecerá una conferencia sobre la digitalización en el sector del olivar.
cartel 8a jornada de la red española de compostaje
02/10/2024
Red Española de Compostaje

Jornadas de la Red Española de Compostaje. "Residuos cero: el horizonte futuro"

Punto de encuentro entre investigadores y profesionales relacionados con la gestión de residuos orgánicos para analizar y debatir la situación de su tratamiento desde un punto de vista técnico y social, resaltando la transferencia de conocimiento al sector industrial . Las Jornadas cuentan con la colaboración de la Red Española de Compostaje y están organizadas por el grupo RNM271 del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN | SEDE | Información y contacto: 957485848 / 667833701 email: rec24@piccongresos.com
open ai agrifood
19/09/2024
SMART AGRIFOO AI

Open AI Agrifood: Segundo congreso internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena agroalimentaria

Bajo el título de "SembrAI: inteligencia que alimenta el mañana", un juego de palabras que hace referencia a sembrar AI como se plantan semillas para la futura cosecha, se celebrará en Córdoba, entre los días19 y 20 de septiembre, el II Congreso internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena Agroalimentaria . Organizado por INTEC (Fundación Europea para la Innovación y Aplicación de la Tecnología) con la colaboración del Hub digital de innovación Andalucía Agrotech, y cofinanciado por la UE y la Junta de Andalucía , el evento está enfocado en la transformación digital y el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector agroalimentario . Transformación digital y uso de la IA en la agricultura El jueves 19 de septiembre, tras el acto inaugural, se desarrollarán paneles sobre temas como la transformación digital y el uso futuro de la IA en la agricultura, con espacios como el Call for Papers , donde se expondrán trabajos seleccionados, y la DemoZone , dedicada a demostraciones tecnológicas. También habrá charlas coloquio, mesas redondas sobre experiencias internacionales, y oportunidades de networking e inversión en el espacio B2B. El viernes 20 de septiembre continuará con conferencias inspiradoras y mesas redondas centradas en la ciberseguridad alimentaria y los retos de la IA en la cadena de suministro agroalimentaria. La jornada también incluirá un concurso internacional de startups de IA, charlas dirigidas a estudiantes, y la entrega de premios antes del acto de clausura. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
tic4bio
18/09/2024
Tic4Bio

Presentación del GO Tic4bio, una herramienta TIC para la gestión eficiente del agua y la biodiversidad

El próximo 18 de septiembre, la finca Cortijo El Puerto , ubicada en Lora del Río, Sevilla , será el escenario de la presentación de resultados del grupo operativo Tic4bio , con una innovadora herramienta TIC diseñada para mejorar la gestión eficiente del agua y la biodiversidad en el ámbito agrícola. Este proyecto busca integrar la digitalización en los procesos agroalimentarios, optimizando el uso de los recursos naturales y promoviendo la sostenibilidad. De este modo, se favorecerá la toma de decisiones tanto para realizar un uso eficiente del agua de riego y del agua usada en la agroindustria, como para calcular el grado de biodiversidad en la finca y poder mejorarlo, dando respuesta a la preocupación medioambiental y de conservación de los recursos naturales del mercado más exigente. El evento, organizado por Ecovalia y otras entidades del sector, comenzará a las 10:00 h con la inauguración a cargo de figuras destacadas en el campo de la agricultura y la innovación. Entre los ponentes estarán Cristina de Toro Navero , de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Álvaro Barrera Fernández , presidente de Ecovalia; Lola de Toro Jordano , gerente del CeiA3; Emilio Camacho Poyato , de la Universidad de Córdoba; Enrique de la Torre Liébana , consejero delegado de Ingeoliva; y Pablo Reina López , responsable de desarrollo de la herramienta TIC en Dacartec. A las 10:30 h, Auxiliadora Vecina Jiménez , directora de Innovación y Formación de Ecovalia, presentará el grupo operativo y un documental que muestra el desarrollo del proyecto. Posteriormente, a las 10:45 h, la investigadora Carmen Flores Cayuela de la Universidad de Córdoba compartirá los resultados obtenidos por este innovador proyecto. La jornada continuará a las 11:30 h con una visita guiada a la experiencia piloto, liderada por Enrique de la Torre , donde los asistentes podrán ver de primera mano cómo la herramienta "tic4bio" contribuye a un uso más eficiente del agua y la biodiversidad en los cultivos. Finalmente, a las 12:30 h, se celebrará una cata de aceites de Cortijo El Puerto y una degustación de alimentos ecológicos , poniendo en...
Simposio sobre Materiales en Contacto con los Alimentos
18/09/2024
AESAN

Simposio sobre Materiales en Contacto con los Alimentos

Del 18 al 19 de septiembre de 2024 el Centro Nacional de Alimentación, dependiente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), acogerá en su sede de Majadahonda (Madrid), un Simposio sobre Materiales en Contacto con los Alimentos . El evento está organizado por el European Directorate for the Quality of Medicines and Healthcare (EDQM) , perteneciente al Consejo de Europa y la AESAN , bajo el título “Recent developments in food contact materials and articles”. El evento está destinado a todos los profesionales de la industria de materiales en contacto con alimentos , laboratorios de control oficiales, autoridades europeas y nacionales, así como responsables políticos nacionales. La participación presencial es gratuita (sujeta a inscripción y disponibilidad) para el personal de las autoridades nacionales competentes, las autoridades europeas y los representantes de los laboratorios de control oficiales; mientras que para los asistentes presenciales del sector privado tendrá un coste de 400 euros por delegado. PROGRAMA
Producción de trigo en el siglo XXI
25/07/2024
CSIC

Producción de trigo en el siglo XXI

Dolors Villegas Tor , reconocida investigadora del CSIC en la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), será la encargada de impartir la tercera conferencia del primer ciclo de conferencias del CSIC "¿Qué sabemos de...?" en Jaca , Huesca. Villegas se especializa en métodos no destructivos de selección en trigo, utilizando técnicas avanzadas como la teledetección de temperatura y la reflectancia espectral. Estos métodos son fundamentales para apoyar la selección genética en programas de mejora del trigo. Además, su investigación se complementa con el estudio de la variabilidad natural de las royas del trigo , particularmente en relación con las especies endémicas presentes en España . El ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de...? permite a los científicos compartir la actualidad de sus investigaciones, explicar sus procesos y discutir su impacto en la vida cotidiana. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Control biológico de tomatera
23/07/2024
RuralCat

Control biológico de Tuta absoluta y Aculops lycopersici en tomatera

Jornada sobre herramientas para mejorar el control biológico de dos plagas muy importantes en el cultivo de la tomatera, la polilla Tuta absoluta y el ácaro del broceado Aculops lycopersici . Durante la jornada se presentarán datos obtenidos en dos proyectos en los que el Programa de Protección Vegetal Sostenible del IRTA participa . Por un lado se mostrarán los resultados de unos estudios realizados en el marco de un Grupo Operativo para promocionar el uso de parasitoides en el manejo del lepidóptero . Por otro lado, se hará una visita a uno invernadero experimental donde, en el marco del proyecto europeo ADOPT-IPM , se han integrado dos herramientas de control biológico por combatir las dos plagas más importantes que afectan al cultivo de la tomatera. PROGRAMA
Mejora de la fertilización en arroz Grupo Operativo Rice FertiSAT
17/07/2024
RuralCat

Mejora de la fertilización en arroz Grupo Operativo Rice FertiSAT

Jornada de transferencia de conocimiento sobre el Grupo Operativo “Mejora de la fertilización nitrogenada en el cultivo de arroz mediante el uso de imágenes espectrales (Rice FertiSAT)” , creado en 2021. Durante es evento se detallarán las motivaciones y objetivos del proyecto y se realizará una visita técnica a los campos de pruebas piloto del IRTA en Ampostay otra a los campos comerciales de pruebas piloto. Investigación para un uso más eficiente de fertilizantes nitrogenados El objetivo de este proyecto piloto es tratar el índice diferencial de vegetación normalizado extraído de bandas de imágenes de satélite y relacionarlo por espectrometría con las necesidades de nitrógeno del cultivo de arroz en busca de un uso más eficiente y racional de los fertilizantes nitrogenados mientras se consiguen producciones óptimas en la producción de arroz en Cataluña. Con esta relación, se pretende establecer una metodología apta y sencilla para a mejorar los planes de fertilización, aumentando la eficiencia en el uso de fertilizantes nitrogenados y reduciendo la posibilidad de que los nitratos se liberen al medio fuera del cultivo.
Taller de coordinadores Horizonte Europa
09/07/2024
CDTI

Taller de coordinadores Horizonte Europa

El martes 9 de julio, CDTI organiza un taller de preguntas y respuestas Q&A, destinado a coordinadores de propuestas de las convocatorias 2024 de: Clúster 6 – Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales, Agricultura y Medioambiente. Convocatorias 2024 – FASE 2 Misiones – Adaptación al cambio climático, océanos y aguas y suelos – Convocatorias 2024 Partenariado Circular Bio-Based Europe (CBE) – Convocatoria 2024 Será un evento presencial, en el cual siguiendo la estructura de los criterios de evaluación de Horizonte Europa (excelencia, impacto y calidad y eficiencia de la implementación) y la estructura de la plantilla, los participantes puedan plantear a los Puntos Nacionales de Contacto (NCPs), las dudas que tengan a la hora de preparar sus propuestas en cada una de estas secciones. Propuestas hasta el 1 de julio Los participantes deberán enviar un borrador de sus propuestas, al correo electrónico lydia.gonzalez@cdti.es con fecha límite el lunes 1 de julio (a las 12h). Solo se admitirá al taller a las personas que envíen previamente sus propuestas. Se admitirá a un participante por propuesta coordinada y se valorará la participación de una segunda, dependiendo de las solicitudes recibidas. Por la tarde o bien posteriormente a la celebración del taller, los NCPs fijarán reuniones bilaterales con los participantes para discutir sus propuestas y aclarar cualquier duda que tengan. Programa 9:30 – 9:40 Apertura del taller. Objetivos y funcionamiento. 9:40 – 10:20 1.-El proceso de evaluación y la visión del evaluador. Ana Tardón (NCP Clúster 6 – CIEMAT) y evaluador/a (pendiente confirmación) Preguntas de los participantes. 10:20-10:40 2.- La parte A de la propuesta. Marta de Diego (NCP Clúster 6 y Representante española en la JU Circular Bio-based Europe (CBE)- CDTI) Preguntas de los participantes. 10:40-11:05 3.- Apartado de excelencia. Lydia González (NCP del Clúster 6 y de la Misión de adaptación al cambio climático) Preguntas de los participantes. 11:05-11:35 PAUSA CAFE 11:35-12:00 4.-Apartado de “impacto” en la propuesta. Juan Carlos García (Delegado Clúster 6 y NCP Misión de océanos, mares y aguas interiores - CDTI) Preguntas de los participantes 12:00-12:40 5.- Reglas de participación. Asuntos legales y financieros. La financiación en cascada. Gustavo...
Jornada Modelos de Transferencias internacionales: universidad y empresa en la universidad de verano de la UPM
03/07/2024
UPM

Jornada "Modelos de Transferencias internacionales: universidad y empresa" en la universidad de verano de la UPM

El día 3 de julio tendrá lugar la jornada "Modelos de Transferencias internacionales: universidad y empresa" , que se enmarca en el programa de actividades de la EIV-UPM 2024 en el Campus de Boadilla del Monte. La transferencia y colaboración entre ciencia y empresa es una de las principales debilidades del sistema español de CTI, pero también una de las mayores oportunidades de progreso. La universidad debe establecer los fundamentales básicos para propiciar la transferencia y la colaboración en el Sistema de Ciencia e Innovación. Por esta razón, la UPM organiza esta jornada que se completa con la celebración de dos mesas redondas en torno a los siguientes asuntos: Modelos internacionales de Transferencia. Experiencias Internacionales Universidad - Empresa INSCRIPCIÓN GRATUITA
Foto público en una conferencia
21/06/2024
SMART AGRI HUB

4a Conferencia Mundial sobre Agricultura

La 4ª Conferencia Mundial sobre Agricultura ofrecerá la oportunidad de escuchar lo último sobre innovación digital, descubrir soluciones revolucionarias de deep tech , establecer contactos con agentes clave de la industria, la investigación y el mundo académico, así como establecer nuevas relaciones comerciales y, por último, dejar huella en el ámbito de la agricultura. La conservación de los ecosistemas, la genómica de las plantas, la biodiversidad agrícola, la gestión de las explotaciones, las crisis agrarias y medioambientales y la inteligencia artificial en la agricultura son sólo algunos ejemplos de los temas que abordará la conferencia internacional sobre agricultura.
Taller financiación de alto impacto a la innovación
20/06/2024
CDTI

Taller “Financiación a la innovación de alto impacto"

InNormadrid y la Asociación de empresarios de Alcobendas (AICA) organiza un taller de financiación en el que el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación CDTI ofrecerá una actualización de las líneas de ayudas y facilitará información sobre el programa EIC Accelerator. Networking y financiación CDTI para proyectos de innovación El encuentro posibilitará la realización de entrevistas para que los proyectos puedan recibir asesoramiento a sus ideas. INSCRIPCIÓN | MÁS INFORMACIÓN
Estudio La transformación digital del sector agroalimentario en akisplataforma
12/06/2024
MAPA

Jornada "La transformación digital del sector agroalimentario vista por sus profesionales" en La Vega Innova

El 12 de junio La Vega Innova abre sus puertas para ofrecer una visita por sus instalaciones y presentar los resultados del estudio del Observatorio de digitalización del sector agroalimentario “ La transformación digital del sector agroalimentario vista por sus profesionales ”. Se trata de un estudio demoscópico basado en más de 3.500 respuestas a una encuesta sobre : Las tecnologías más relevantes para las personas del sector agroalimentario Aspectos específicos de la robotización Tipos de sensores Transferencia de datos Opiniones sobre la trazabilidad en la industria agroalimentaria Características de la formación de las personas profesionales del sector en materia de digitalización Principales vías utilizadas para consultar las innovaciones en el ámbito agroalimentario Entre los participantes: Isabel Bombal Díaz , Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria; Begoña García Bernal , Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación; Eduardo Baamonde Noche , presidente de Cajamar Caja Rural; Maite Ambrós Mendioroz , Subdirectora de la Subdirección General de Innovación y Digitalización; Manuel Lainez Andrés , director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario y director de la Fundación Grupo Cajamar; Jose Luis Molina , miembro de AMETIC Smart agro, CEO de Hispatec Agrointeligencia; Juan Marcelo Gaitán Leiva , Director de iHubs Fiware de telefónica. Tras la presentación y el diálogo de los participantes, se realizará una visita al iHub La Vega Innova y a las exposiciones de las startups de su programa de emprendimiento . *Habrá servicio de desplazamiento desde la sede del Ministerio en Atocha para quien no se desplace con vehículo propio (el autocar estará ubicado en la intersección de las calles Cuesta de Moyano con Alfonso XII, y saldrá a las 09.10 h de ese día; la vuelta a Madrid desde La VegaInnova se realizará al finalizar la jornada). Imprescindible la inscripción previa . PROGRAMA | INSCRIPCIÓN | CONTACTO
GreenTech Amsterdam 2024
12/06/2024
SMART AGRI HUB

GreenTech Amsterdam 2024

Del 11 al 12 y 13 de junio de 2024, se organiza GreenTech Amsterdam en el RAI Amsterdam. Se trata de una de las más destacadas plataformas tecnológicas de horticultura, donde profesionales de la industria de todo el mundo se reúnen para conectarse, establecer contactos, compartir conocimientos y hacer negocios. En GreenTech Amsterdam se ofrece a los visitantes una completa exposición de productos y servicios de las empresas más innovadoras en el ámbito de la horticultura.
FERIA de la industria cérnica de guijuelo
11/06/2024
FIC

Feria de la industria cárnica de Guijuelo

Feria de la Industria Cárnica donde convergen los apasionados de la carne, los expertos en la materia y las últimas tendencias en tecnología y productos para ofrecerte una experiencia única de descubrimiento y colaboración en el emocionante mundo de la Industria Cárnica. Para consultar el programa dé clic aquí
imagen de alimentos orgánicos
04/06/2024
ORGANIC FOOD IBERIA

Organic Food Iberia

Feria profesional con las últimas tendencias alimentación y bebidas ecológicas (organic wine)
Imagen de la feria Abanca con muchedumbre paseando
30/05/2024
SEMANA VERDE

Semana Verde de Galicia 2024

Feria Abanca Semana Verde de Galicia Toda la cadena de valor del sector primario desde la agricultura, la maquinaria y la ganadería, hasta el producto final o el turismo gastronómico, volverá a ser la seña de identidad del certamen El recinto está situado en la localidad de Silleda y cuenta con unas magníficas infraestructuras de más de 400.000 m2 de superficie, de los cuales se destinan a exposición 35.000 m2 cubiertos (distribuidos en varios pabellones) y 55.000 m2 al aire libre, además de 27.000 m2 de zonas verdes. Sus pabellones, su auditorio, sus múltiples salas y sus espacios exteriores le confieren una gran versatilidad. A ellos se suman sus amplios aparcamientos, un ring verde, un lago artificial e incluso un helipuerto, lo que le permite adaptarse a todo tipo de eventos y necesidades.
imagen descriptiva de networking
23/05/2024
FANEXT

F&A Next 2024

F&A Next es un evento que trata de liderazgo intelectual y de conectar empresas emergentes y en expansión prometedoras con inversionistas dedicados a Food & Agtech y corporaciones líderes. Incluye dos días de networking, presentaciones y debates sobre la dinámica de la alimentación y la agricultura.