Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
ecolanzadera La Rioja
25/09/2024
Gobierno de La Rioja

Clausura del Proyecto Ecolanzadera. Guía para el emprendimiento rural agroecológico.

El próximo 25 de septiembre tendrá lugar una jornada de puertas abiertas para la Clausura del proyecto Ecolanzadera y la presentación de la Guía de Emprendimiento Rural Agroecológico. Este proyecto, llevado a cabo entre el 1 de diciembre de 2023 y el 30 de junio de 2024, puso en marcha un programa formativo teórico práctico , dividido en varios módulos, facilitando a los asistentes conocimientos para: La transformación de su explotación a modelos basados en la gestión agroecológica . La incorporación de personas a explotaciones agrarias con potencial agroecológico. El emprendimiento basado en modelos agrarios agroecológicos. El proyecto incluía el asesoramiento a 5 explotaciones en proceso de conversión a agricultura ecológica y la elaboración de una Guía para el emprendimiento Agroecológico. Organizada por AGROVIDAR , el evento require de inscripción y confirmación de asistencia en: 675 010 607 o gonzalo@agrovidar.com
congreso fertilización 2024
25/09/2024
ACEFER

Digitalización e IA centrarán el VI Congreso Nacional sobre Fertilizantes, de ACEFER

La Asociación Comercial Española de Fertilizantes (ACEFER) celebra la sexta edición del Congreso Nacional sobre Fertilización los días 25 y 26 de septiembre en el Hotel Puerta América de Madrid , bajo el lema “Digitalización e Inteligencia Artificial” . El año 2024 ha sido crucial para el sector agrario, con numerosas movilizaciones a nivel europeo y nacional que han resaltado la importancia de la agricultura y la alimentación. Industria energética y su relación con los fertilizantes Durante el congreso, se abordarán temas clave como el mercado y las normativas de fertilizantes , la situación actual del sector agrícola, y los avances tecnológicos y de inteligencia artificial en el campo . También se analizarán la industria energética y su relación con los fertilizantes, el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM), y la huella de carbono en el sector. Habrá una zona de exhibición donde startups y empresas consolidadas podrán mostrar y publicitar sus últimas tecnologías y servicios. El precio de la inscripción varía según la fecha en que se formaliza y el status de socio o no, entre los 260 y los 385 euros. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Segunda jornada de campo sobre agricultura de conservación en cultivos extensivos, en Albacete/Valencia
25/09/2024
AEACSV

Segunda jornada de campo sobre agricultura de conservación en cultivos extensivos, en Albacete/Valencia

La Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV) llevará a cabo en septiembre una segunda jornada de campo gratuita sobre agricultura de conservación en cultivos extensivos. Este evento se celebrará el 25 de septiembre en la finca "Casa Roig", ubicada entre Alpera (Albacete) y Ayora (Valencia). La finca Casa de Roig, con 436 hectáreas, de las cuales 300 están dedicadas a cultivos extensivos y el resto a lavanda y viñedo con cubierta vegetal, es un modelo a seguir en la región. Durante la jornada, se discutirán temas como el manejo del suelo, rotación de cultivos, cobertura del suelo, fertilización nitrogenada y los beneficios medioambientales de estas prácticas. El evento incluirá cuatro estaciones temáticas: Estación 1: 30 años de siembra directa en secano y regadío en Albacete, por Miguel Barnuevo. Estación 2: De la siembra directa a las cubiertas vegetales, por Vicente Bodas, director agronómico de Agrisat. Estación 3: Experiencias del agricultor, de la teoría a la práctica, por Juan José Puertas, agricultor y propietario de la finca. Estación 4: Soluciones del sector privado para apoyar los eco-regímenes de siembra directa. Este evento se realiza en el marco del convenio formativo entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la AEACSV. La inscripción es gratuita. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
ciclo de conferencias innovación agricultura Alicante
24/09/2024
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Alicante

Ciclo de conferencias sobre nuevas tecnologías en la agricultura

Entre el 12 de septiembre y el 2 de octubre, la Universidad Miguel Hernández ha puesto en marcha un ciclo de conferencias titulado "Los Desafíos de la Agricultura: Innovación Tecnológica y Digitalización ", que se localizará en Orihuela, Elche y Pilar de la Horadada. Concretamente: 12 septiembre: 19:00h. Orihuela. La Lonja. c/Aragón s/n. 24 septiembre: 19:00h Elche. Centro de Congresos. Filet de Fora, 1. 2 de octubre: 19:00h. Pilar de la Horada. Coop. Surinver. Avda. de la Cooperativa, s/n. El ciclo cuenta con el respaldo económico de la Diputación de Alicante, y se organiza con la colaboración de los ayuntamientos de Orihuela, Elche y Pilar de la Horadada. La actividad está dirigida a agricultores, profesionales del ámbito agrícola y el público en general. Orihuela ha sido el escenario de la primera sesión, que se celebró en La Lonja. El riego por sondas de suelo, el control de nitratos y la agricultura de precisión centraron las conferencias. El día 24, por su parte, serán el riego de precisión y el uso de drones para el diagnóstico por imagen los asuntos destacados. En la conferencia agendada para el día 2 de octubre, el manejo de alta tecnología en invernaderos, el riego de precisión y el uso de drones compondrán el programa central. La inscripción es gratuita y se puede realizar escaneando el código QR.
eu organic awards
23/09/2024
UE

Ceremonia de entrega de los Premios "EU Organic Awards" 2024

El próximo 23 de septiembre tendrá lugar en Bruselas la entrega de los premios "EU Organic Awards" que reconocen la excelencia en la cadena de valor ecológica . Comprenden 7 categorías y 8 premios individuales. Los premios ecológicos de la UE son una oportunidad para reconocer el trabajo de varios actores a lo largo de la cadena de valor ecológica que ha desarrollado un proyecto excelente, innovador, sostenible e inspirador que produce un valor añadido real para la producción y el consumo ecológicos. La ceremonia de entrega de premios coincidirá con el Día de la Agricultura Ecológica de la UE , y en ella participarán representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea, el Comité Económico y Social Europeo, el Comité de las Regiones, COPA-COGECA e IFOAM Organics Europe. Los ganadores tendrán la oportunidad de explicar su proyecto al público. Estrategia "de la granja a la mesa" Se ha determinado que la producción ecológica desempeña un papel clave en la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo, la estrategia «de la granja a la mesa» y la estrategia de biodiversidad. La Comisión también adoptó el Plan de Acción para el Desarrollo de la Producción Ecológica en marzo de 2021, incluyendo el lanzamiento de premios anuales que reconocen la excelencia en la cadena de valor ecológica. Para esta tercera edición de los premios ecológicos de la UE, se animó a cualquier actor o institución a lo largo de la cadena de valor ecológica con un proyecto digno de mención a presentar su candidatura. Cada proyecto presentado tenía que contribuir a una mayor asequibilidad y/o accesibilidad de los productos ecológicos en la UE.
jornada ifapa Impulsando la Innovación, la Sostenibilidad y el Valor Añadido en el Sector Agroalimentario
23/09/2024
COITAND

Primera jornada de puertas abiertas «Impulsando la Innovación, la Sostenibilidad y el Valor Añadido en el Sector Agroalimentario»

El 23 de septiembre se celebrará la primera jornada de puertas abiertas del LIII Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura, organizada por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) en colaboración con el COITAND y el MAPA. El evento tendrá lugar en el IES El Picacho , en Sanlúcar de Barrameda, y comenzará a las 10:30 h . El programa incluye una presentación sobre la horticultura de primor y el repaso histórico del IFAPA en Chipiona, seguida de varias ponencias técnicas que abordarán temas clave como: El canal corto de comercialización digital en Andalucía. El registro de operadores autorizados a emitir pasaportes fitosanitarios. El comportamiento agronómico de cultivares de calabacín en Tenerife. Aspectos de economía circular y la utilización de lixiviados en la producción de microalgas. Además, se explorarán los impactos de los microplásticos en la horticultura y su repercusión en la salud, entre otros temas de interés para el sector agroalimentario. La jornada concluirá a las 14:00 h tras un bloque final de ponencias técnicas y discusiones sobre la biodiversidad agrícola. La asistencia es gratuita , realizando la correspondiente inscripción. Para más información se puede contactar a través del correo electrónico: jerez.ifapa@juntadeandalucia.es; o en el teléfono 956.03.46.00. Inscripción | Programa
el papel de la mujer rural y el eco feminismo
21/09/2024

El papel de la mujer rural y el eco feminismo. Mujer rural y políticas.

Carmen Martínez Ramiro , del Departamento de Formación e Igualdad de Oportunidades de Cooperativas Agro-alimentarias de España , participará en la mesa redonda "El papel de la mujer rural y el eco feminismo. Mujer rural y políticas" , que tendrá lugar en el marco del III Congreso "Rota, en clave feminista" entre los días 21 y 22 de septiembre . En ella se abordarán las necesidades de las mujeres rurales y las políticas que son necesarias para poder transformar en igualdad el mundo rural y el urbano. Durante su intervención, Martínez Ramiro expondrá las diversas estrategias en el ámbito de la igualdad , junto con los programas de capacitación destinados a los socios y socias relacionados con el cooperativismo agroalimentario . Además, abordará su función como coordinadora técnica en la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE) , creada en 2013. Esta organización representa y protege los intereses de las mujeres miembros de cooperativas del sector agroalimentario en España. Conferencia inaugural de Carmen Calvo, ex vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, actual presidenta del Consejo de Estado y anterior vicepresidenta del Gobierno dará la conferencia inaugural de este congreso. PROGRAMA
Jornada de campo sobre agricultura de conservación en cultivos extensivos, en Huesca
19/09/2024
AEACSV

Jornada de campo sobre agricultura de conservación en cultivos extensivos, en Huesca

La Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV) organiza una jornada gratuita de campo sobre agricultura de conservación en cultivos extensivos , con el objetivo de promover la siembra directa . Este evento se llevará a cabo el 19 de septiembre en Cuarte (Huesca) , en la finca Castillo de Orus, conocida por su gestión exitosa en siembra directa durante más de 21 años. La finca Castillo de Orus, con 800 hectáreas, de las cuales 640 están dedicadas a cultivos extensivos en siembra directa, es un referente en la región. Durante la jornada, se abordarán temas como el manejo del suelo, rotación de cultivos, cobertura del suelo, fertilización nitrogenada y los beneficios medioambientales de estas prácticas. El evento incluirá cuatro estaciones temáticas y una demostración dinámica de maquinaria: Estación 1: No laboreo y sus efectos en el suelo, por Jesús Ángel Betrán, director del Laboratorio Agroambiental del Gobierno de Aragón. Estación 2: Agricultura de Conservación, un cambio de paradigma, por Carlos Molina, técnico de AGRACON. Estación 3: Experiencias del agricultor, retos y soluciones, por Pablo Villamayor, Ingeniero Agrónomo y propietario de la finca. Estación 4: Soluciones del sector privado para apoyar los eco-regímenes de siembra directa. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
open ai agrifood
19/09/2024
SMART AGRIFOO AI

Open AI Agrifood: Segundo congreso internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena agroalimentaria

Bajo el título de "SembrAI: inteligencia que alimenta el mañana", un juego de palabras que hace referencia a sembrar AI como se plantan semillas para la futura cosecha, se celebrará en Córdoba, entre los días19 y 20 de septiembre, el II Congreso internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena Agroalimentaria . Organizado por INTEC (Fundación Europea para la Innovación y Aplicación de la Tecnología) con la colaboración del Hub digital de innovación Andalucía Agrotech, y cofinanciado por la UE y la Junta de Andalucía , el evento está enfocado en la transformación digital y el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector agroalimentario . Transformación digital y uso de la IA en la agricultura El jueves 19 de septiembre, tras el acto inaugural, se desarrollarán paneles sobre temas como la transformación digital y el uso futuro de la IA en la agricultura, con espacios como el Call for Papers , donde se expondrán trabajos seleccionados, y la DemoZone , dedicada a demostraciones tecnológicas. También habrá charlas coloquio, mesas redondas sobre experiencias internacionales, y oportunidades de networking e inversión en el espacio B2B. El viernes 20 de septiembre continuará con conferencias inspiradoras y mesas redondas centradas en la ciberseguridad alimentaria y los retos de la IA en la cadena de suministro agroalimentaria. La jornada también incluirá un concurso internacional de startups de IA, charlas dirigidas a estudiantes, y la entrega de premios antes del acto de clausura. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
mecanización agrícola y robotización
19/09/2024
Plataforma Tierra

Congreso de mecanización agrícola

La mecanización y la aplicación de nuevas tecnologías en los cultivos agrícolas centrarán los asuntos del Congreso de Mecanización Agroalimentaria, en especial atención a las que mayores posibilidades de implantación tienen. Digitalización para el control de plagas Se abordarán retos como: La llegada de la robotización a las explotaciones agrícolas La evolución de la digitalización para el control de plagas y enfermedades El uso de acolchados biodegradables E l valor de la colaboración entre las empresas y centros tecnológicos , tanto públicos como privados, para impulsar la innovación y el desarrollo será una de las cuestiones a las que se dará especial protagonismo durante la jornada. Esta jornada de información y orientación está subvencionada por el programa de "AYUDAS DESTINADAS A PROGRAMAS PLURIRREGIONALES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS A PROFESIONALES DEL MEDIO RURAL. CONVOCATORIA 2024", financiadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y gestionadas a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
jornada técnica campo demostrativo hortícolas
18/09/2024
Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento Agrario del Gobierno de La Rioja

Jornada técnica de campos demostrativos de cultivos hortícolas, en Calahorra (La Rioja)

El próximo 18 de septiembre de 2024, en la Cooperativa El Raso , ubicada en Calahorra tendrá lugar la Jornada Técnica de Campos Demostrativos de Cultivos Hortícolas. Este evento será una oportunidad única para conocer los últimos avances en la viabilidad de diferentes variedades de cultivos y las mejores prácticas en el manejo agronómico . A continuación, les compartimos el programa: Programa: 11:30 h – Presentación de la jornada 11:45 h – Ensayo de viabilidad de diferentes variedades y ciclos de cultivo de coliflor cultivadas al aire libre 12:10 h – Ensayo sobre densidades de plantación en el cultivo de borraja en invernadero y su influencia en el rendimiento y gestión fitosanitaria 12:30 h – La borraja: usos y curiosidades , a cargo de Cristina Mallor (CITA) 13:00 h – Aperitivo con verduras de Calahorra Para asistir, es necesario confirmar participación contactando a Ana Belén San Emeterio al 685 580 344 .
Edición génica para mejora varietal
18/09/2024
Plataforma Tierra

Jornada "Retos tecnológicos presentes y futuros de la edición génica para la mejora varietal"

En esta jornada, organizada por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y Cajamar , se debatirá sobre las necesidades del sector de la mejora varietal. Además, se darán a conocer nuevas herramientas basadas en edición génica. Se pretende, asimismo, dar apoyo a posibles proyectos de I+D+i empresariales colaborativos cuyos resultados, a medio plazo, podrían encuadrarse en la regulatoria de las Nuevas Técnicas Genómicas, NGT, actualmente en negociación en las instancias europeas. Lluís Montoliu, genetista e investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), del CSIC, ofrecerá una ponencia acerca de " Las aplicaciones biotecnológicas actuales y futuras de la edición genética". PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
tic4bio
18/09/2024
Tic4Bio

Presentación del GO Tic4bio, una herramienta TIC para la gestión eficiente del agua y la biodiversidad

El próximo 18 de septiembre, la finca Cortijo El Puerto , ubicada en Lora del Río, Sevilla , será el escenario de la presentación de resultados del grupo operativo Tic4bio , con una innovadora herramienta TIC diseñada para mejorar la gestión eficiente del agua y la biodiversidad en el ámbito agrícola. Este proyecto busca integrar la digitalización en los procesos agroalimentarios, optimizando el uso de los recursos naturales y promoviendo la sostenibilidad. De este modo, se favorecerá la toma de decisiones tanto para realizar un uso eficiente del agua de riego y del agua usada en la agroindustria, como para calcular el grado de biodiversidad en la finca y poder mejorarlo, dando respuesta a la preocupación medioambiental y de conservación de los recursos naturales del mercado más exigente. El evento, organizado por Ecovalia y otras entidades del sector, comenzará a las 10:00 h con la inauguración a cargo de figuras destacadas en el campo de la agricultura y la innovación. Entre los ponentes estarán Cristina de Toro Navero , de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Álvaro Barrera Fernández , presidente de Ecovalia; Lola de Toro Jordano , gerente del CeiA3; Emilio Camacho Poyato , de la Universidad de Córdoba; Enrique de la Torre Liébana , consejero delegado de Ingeoliva; y Pablo Reina López , responsable de desarrollo de la herramienta TIC en Dacartec. A las 10:30 h, Auxiliadora Vecina Jiménez , directora de Innovación y Formación de Ecovalia, presentará el grupo operativo y un documental que muestra el desarrollo del proyecto. Posteriormente, a las 10:45 h, la investigadora Carmen Flores Cayuela de la Universidad de Córdoba compartirá los resultados obtenidos por este innovador proyecto. La jornada continuará a las 11:30 h con una visita guiada a la experiencia piloto, liderada por Enrique de la Torre , donde los asistentes podrán ver de primera mano cómo la herramienta "tic4bio" contribuye a un uso más eficiente del agua y la biodiversidad en los cultivos. Finalmente, a las 12:30 h, se celebrará una cata de aceites de Cortijo El Puerto y una degustación de alimentos ecológicos , poniendo en...
Simposio sobre Materiales en Contacto con los Alimentos
18/09/2024
AESAN

Simposio sobre Materiales en Contacto con los Alimentos

Del 18 al 19 de septiembre de 2024 el Centro Nacional de Alimentación, dependiente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), acogerá en su sede de Majadahonda (Madrid), un Simposio sobre Materiales en Contacto con los Alimentos . El evento está organizado por el European Directorate for the Quality of Medicines and Healthcare (EDQM) , perteneciente al Consejo de Europa y la AESAN , bajo el título “Recent developments in food contact materials and articles”. El evento está destinado a todos los profesionales de la industria de materiales en contacto con alimentos , laboratorios de control oficiales, autoridades europeas y nacionales, así como responsables políticos nacionales. La participación presencial es gratuita (sujeta a inscripción y disponibilidad) para el personal de las autoridades nacionales competentes, las autoridades europeas y los representantes de los laboratorios de control oficiales; mientras que para los asistentes presenciales del sector privado tendrá un coste de 400 euros por delegado. PROGRAMA
XI Congreso "El futuro del cereal"
11/09/2024
Interempresas

XI Congreso "El futuro del cereal"

El grupo cooperativo Agropal y la revista especializada Tierras (de Interempresas Media) organizan la edición 2024 del Congreso "El futuro del cereal", que este año contará para su ponencia inaugural con Ramón Armengol , destacada figura del cooperativismo catalán y español que recientemente ha recibido la distinción de la Orden Civil del Mérito Agrario que concede el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gracias a su amplia experiencia en Bruselas, donde ha llegado a presidir la organización que representa a las cooperativas europeas (COGECA), ofrecerá una visión detallada de los principales retos que afectan al sector y sobre cómo la Política Agraria Común y las tensiones geopolíticas actuales van a determinar el futuro de la actividad en el medio y largo plazo. Otros temas destacados serán: La eficiencia en la fertilización La semilla como factor de producción clave La sanidad vegetal La agricultura de carbono La evolución de los mercados Los cultivos alternativos La edición genética PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Conferencias 63ª IALB, 13ª EUFRAS y 10ª SEASN 2024
10/09/2024
MAPA / Contenidos AKIS

La gran conferencia del asesoramiento agropecuario, del 10 al 13 de septiembre, en Edimburgo

Del 10 al 13 de septiembre 2024 , Edimburgo se convertirá en la capital del asesoramiento agropecuario. La ciudad acogerá las respectivas sesiones anuales de las tres principales redes europeas de asesoramiento rural (IALB, EUFRAS y SEASN) que se unen para conformar este gran evento que para 2024 tiene como lema "Adaptación a las cero emisiones". El evento se consolida, así, como la mayor conferencia de asesoramiento y consultoría agrícola de Europa. Conferencias 63ª IALB, 13ª EUFRAS y 10ª SEASN 2024 El objetivo de la conferencia es reunir a consultores de toda Europa para explorar cómo diferentes países integran la educación y la investigación con la asesoría para ofrecer las mejores prácticas y conseguir una transferencia de información e innovación verdaderamente efectiva . Este año, el programa promete una interesante mezcla de inspiración, aprendizaje, creación de redes y conocimiento para los delegados. A través de una variedad de talleres, conferencias magistrales, exhibiciones culturales, experiencias turísticas y oportunidades de networking , la conferencia explorará el sistema agrícola escocés y cómo éste construye y aprovecha las relaciones entre las personas que trabajan en la economía rural y aquellos en investigación, educación y asesoría, para mejorar la sostenibilidad del uso de la tierra rural en Escocia. Demostraciones en campo Un aspecto clave de la conferencia son las jornadas de campo especializada s, con una variedad de tours que abordan temas como "Iniciativas ambientales, Agricultura orgánica y diversificada" o "Tecnología y mejora del rendimiento en negocios ganaderos". Además, los asistentes pueden participar con sus paneles/posters para dar a conocer sus proyectos , planes, métodos educativos y de asesoría, y nuevas ideas relacionadas con el tema central de este año. PROGRAMA | TALLERES | INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 16 DE AGOSTO
XXVII Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA
06/09/2024
FEMUR

XXVII Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA

Del 6 al 8 de septiembre 2024 tendrá lugar en Segovia la XXVII Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA, organizada por FEMUR, la Federación Española de la Mujer Rural El certamen contará con medio centenar de expositoras que además de España procederán de países como Chile, Filipinas, México, Ecuador, Perú, Uruguay y por primera vez de Cuba. Estas expondrán en Segovia más de 3.000 productos. Pronatura PRONATURA es una apuesta decidida por activar la economía y el empleo de las mujeres rurales y conseguir así su pleno empoderamiento. Se convierte así la feria, al mismo tiempo, en un espacio de ‘networking’ que permite a las artesanas nacionales e internacionales que participan estrechar lazos y compartir experiencias que mejoran y enriquecen su trabajo. INSCRIPCIÓN abierta a través del correo electrónico administracion@femur.es , donde también podrán ampliar información sobre la feria. Desde FEMUR se continúa trabajando en la programación de actividades paralelas al certamen que incluirán conferencias y actividades culturales.
Presentación de las nuevas ayudas supraautonómicas para la formación e información en la transición digital del sector agroalimentario y forestal
05/09/2024
MAPA

Presentación de las nuevas ayudas supraautonómicas para la formación e información en la transición digital del sector agroalimentario y forestal

La Escuela de Organización Industrial (EOI) acogerá la III Jornada de presentación de las nuevas ayudas que fueron convocadas el pasado 6 de agosto para estimular aprendizajes e intercambios entre regiones y fortalecer el Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura, conocido por sus siglas en inglés como AKIS. Ayudas supraautonómicas para el intercambio de conocimiento y actividades de formación e información destinadas al sector agroalimentario El acto tendrá lugar el jueves 5 de septiembre a las 10 horas . En esta jornada, las entidades interesadas podrán recibir información detallada sobre la convocatoria por parte de responsables del ministerio y resolver sus dudas de manera directa en una sesión de trabajo en línea posterior. La jornada se podrá seguir en directo en el canal de YouTube de la EOI. El MAPA publica esta convocatoria de ayudas supraautonómicas para el intercambio de conocimiento y actividades de formación e información destinadas al sector agroalimentario y forestal , enmarcada en el pilar de desarrollo rural del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027. MÁS DETALLES
Salamaq 2024
05/09/2024
Salamaq

Salamaq. Feria del sector agropecuario. 34ª Exposición Int. de ganado puro.

Edición 2024 de la Feria del sector Agropecuario Salamaq, en conjunción con la 34ª Exposición Internacional de Ganado Puro. Con el objetivo de ser referente para el sector agropecuario y contribuir a su progreso y calidad desde la innovación. El programa incluye una gran variedad de eventos que incluyen: Concursos morfológicos de ganado selecto Jornadas técnicas y profesionales de diversa índole con especial foco en la innovación y novedades técnicas para el sector. Jornada de "Tierra de Sabor"
10th International Congress of Agroecology
02/09/2024
EU CAP Network

10th International Congress of Agroecology

El "X Congreso Internacional de Agroecología: Agroecologías del Mundo, unidas para enfrentar las crisis globales" se realizará por primera vez en Viseu ( Portugal ), del 2 al 6 de septiembre de 2024. Desde su primera edición en 2006, el Congreso Internacional de Agroecología se ha celebrado en España (Vigo, Córdoba y Sevilla). El objetivo de este año es compartir experiencias agroecológicas y respuestas colectivas para desafiar el dominio de los grandes mercados y la agroindustria. Todo el sector de la agroecología, en el X Congreso en Viseu Con la visión de que la agroecología es un esfuerzo colectivo y que su papel protagónico debe ser devuelto a las personas y las comunidades, el Congreso involucra a actores de los sectores social, agrícola, técnico, científico y académico, así como a políticos y movimientos sociales. Adoptando los principios inclusivos de la agroecología, el Congreso mantiene bajas las tarifas de inscripción para alentar una amplia participación y valora por igual las contribuciones de la academia y la sociedad civil. Se ha consolidado como una plataforma importante que aborda cuestiones cruciales a nivel regional, nacional e internacional. El evento se realiza en inglés.