Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
CARTEL DEL EVENTO
12/02/2025
AGROALNEXT

Horizonte 2035. Hoja de ruta para el impulso de la innovación en la industria alimentaria.

Una jornada para reflexionar sobre el papel estratégico de la innovación como motor de cambio en el sector alimentario y descubrir iniciativas y estrategias para proyectar un futuro competitivo y sostenible para 2035, con un enfoque especial en la transferencia tecnológica. Organizado por Eatex Food Innovation Hub by CNTA en CaixaForum Madrid. AGENDA 10:00h Recepción de asistentes. Café de bienvenida 10:30h Bienvenida y contexto Silvia García . Directora Eatex Food Innovation Hub. Héctor Barbarin . Director General de CNTA. 10:45h Mesa Redonda: ¿Qué nos dicen los datos? Modera : Diego Moñux. Founder & Executive Partner Science & Innovation Link Office (SILO). Jorge Barrero . Director General de COTEC. Eduardo Cotillas . Director de I+D+i de FIAB. José Luis Cabañero . Fundador y CEO de Eatable Adventures. Catalina Martínez . Científica titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Aureo Díaz-Carrasco . Director Gerente de FEDIT. 11:40h Análisis DAFO Cecilia Wolluschek . Responsable de Ecosistema y Alianzas de Eatex Food Innovation Hub. 11:50h Mesa redonda: Innovación en acción Modera: Carlos Iglesias . CEO en Runroom y Director Académico en Esade. Marta Fernández-Golfin . Head of Innovation EMEA de Grupo Bimbo. Inés Sagrario. CEO y Cofundadora Ekonoke. Ángel Alba . Fundador de Innolandia. Alejandro González . Director de Innovación, Calidad, N&S e I+D de Grupo Calidad Pascual. 12:45h Hoja de Ruta 2035 Silvia García. Directora Eatex Food Innovation Hub. Cecilia Wolluschek . Responsable de Ecosistema y Alianzas de Eatex Food Innovation Hub. 13:00h Impulso a la Innovación y la Transferencia Tecnológica desde las Administraciones Isabel Bombal . Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Juan Cruz Cigudosa . Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). 13:15h Clausura y Llamada a la acción 13:20h Networking. Lunch 14:30h Fin del evento INSCRIPCIÓN
CAMPO DE ARROZ para ilustrar la XVIII Jornada técnica del arroz 2025
12/02/2025
IRTA

XVIII Jornada técnica del arroz 2025

Organizada por el IRTA , y con la participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el apoyo del Fondo Latinoamericano para el Arroz de Riego (FLAR), explorará soluciones innovadoras frente a desafíos globales como el cambio climático, la protección vegetal, la optimización de la fertilización y la sostenibilidad económica. Este encuentro también destacará la importancia de futuras colaboraciones con Latinoamérica, reforzando alianzas estratégicas para garantizar un futuro sostenible y competitivo para el arroz, un cultivo esencial en nuestra economía, alimentación y ecosistema. Esta jornada, encaminada a conseguir una producción arrocera más eficiente, sostenible y resiliente, mostrará los resultados más relevantes de los ensayos del proyecto RiceFertiSat , financiado a través de la Operación 16.01.01 de Cooperación para la innovación del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2020; de los proyectos 'BestRice', 'Ricres' y 'Ricescape', financiados por la Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación y del Fondo climático: AgriregenCat , AgriCarboniCat y Mitigación arrozales . Proyectos financiados por los Fondos Climáticos de Cataluña.
Maquinaria Vitícola y oleica
11/02/2025
Feria de Zaragoza

Salón Internacional de Técnicas y Equipos para Viticultura (TECNOVID) y Olivicultura (OLEOTEC)

Nuevamente será una cita obligada y punto de referencia para el encuentro internacional del sector, así como un amplio escaparate con lo último en maquinaría y tecnologías aplicadas a la industria, y una excelente plataforma de negocio. Una vez más, coincidirá en días de celebración con el Salón Internacional de Maquinaria y Equipos para Bodegas y del Embotellado ( ENOMAQ ), para Almazaras y Envasado ( OLEOMAQ ) y para la Industria Cervecera ( E-BEER ). El contenido de los diferentes salones ofrece importantes sinergias en un escaparate comercial inmejorable con lo último en maquinaria y tecnología aplicadas a la industria. Si lo desean, podrán exponer equipos tanto para el sector de la viticultura como el de la olivicultura. En esta edición se mantiene la digitalización de los trámites de los expositores , entre ellos el formulario para la Preinscripción , para hacer mucho más fácil este proceso.
fosfonatos en cultivos ecológicos de vid
11/02/2025
IFAPA

Presentación del proyecto FOSNAT. Origen de los fosfonatos en cultivos ecológicos de importancia económica en Andalucía

En esta jornada técnica de presentación del proyecto FOSNAT se abordarán los siguientes contenidos: Problemática de los fosfonatos en cultivos ecológicos. Hipótesis del origen y detección; recientes estudios. Determinación de los fosfonatos: Métodos de análisis Presentación del proyecto: FOSNAT-Origen de los fosfonatos en cultivos ecológicos de importancia económica en Andalucía. Proyecto FOSNAT. Primeros resultados COLOQUIO Y PREGUNTAS
cartel del evento
11/02/2025
AECOC

25º Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados

Lleida será sede los próximos 11 y 12 de febrero de 2025 del 25º Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados, un encuentro clave para el sector cárnico que analizará los grandes cambios estratégicos que están marcando el futuro de esta industria. Durante el evento, se abordarán las transformaciones que las empresas cárnicas deben adoptar para garantizar su agilidad y sostenibilidad en un entorno cada vez más exigente. También se pondrá el foco en la necesidad de construir cadenas de valor resilientes, responsables y competitivas para enfrentar los retos del mercado . El congreso incluirá debates sobre el consumidor actual y la evolución de sus valores, así como sobre innovación y las oportunidades de diferenciación que permitirán a las empresas destacarse en el sector. Además, se promoverá la visión de un presente enfocado en el futuro, destacando la importancia de la colaboración como motor de fortaleza y crecimiento.
GRANJA PORCINA PARA ILUSTRAR EL LIBRO RETOS DEL SECTOR PORCINO
05/02/2025
Plataforma Tierra

Cajamar e Interporc presentan el libro "Los retos del sector porcino"

Cajamar , en colaboración con Interporc , ha impulsado y publicado un análisis exhaustivo y actualizado de un modelo de ganadería moderna y responsable que busca no solo liderar en términos de volumen de producción , sino también en calidad y sostenibilidad de sus procesos a lo largo de toda la cadena, y que se esfuerza en responder a las demandas de los consumidores y de la sociedad. En esta sesión se presentará el contenido de la publicación , con especial referencia a las conclusiones que se obtienen del trabajo . Además, se incidirá en uno de los capítulos más significativos recogidos en el mismo, como es el desarrollo de la economía circular en el conjunto de la producción primaria. Este segundo bloque se abordará mediante una mesa redonda en la que participarán autores y empresas que han contribuido al trabajo. INSCRIPCIÓN
CARTEL DEL EVENTO
05/02/2025
PDApp

Difusión de resultados del Grupo Operativo PDApp, contra el desperdicio en el sector agroalimentario, en Torre Pacheco

Segunda de las tres jornadas de difusión de los resultados del proyecto “ Avanzando hacia un modelo digital para el desperdicio cero en el sector agroalimentario ” que desarrolla el Grupo Operativo PDApp . Las jornadas están destinadas, principalmente, a representantes de entidades de toda la cadena de valor. Pero también a otros agentes interesados como centros de innovación e investigación, administraciones públicas y prensa especializada. Se ofrecerá detalle sobre el servicio de apoyo que ha desarrollado el GO PDApp para digitalizar los Planes de Prevención de Pérdidas y Desperdicio , con testimonios de empresas que ya trabajan con la plataforma digital. La próxima jornada de difusión está programada para el 12 de febrero en Palafolls (Barcelona) . PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Día del mercado
01/02/2025
https://cabila.com/events/dia-de-mercado-de-la-camara-agraria-en-la-casa-de-campo/

Dia de Mercado de la Cámara Agraria en La Casa de Campo

Mercado de productores locales de Madrid se celebra el primer sábado de cada mes en el Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid. Productos de proximidad, de productores de la Comunidad de Madrid. Aceites, Verduras, Hortalizas y Legumbres, Carnes, Embutidos, Lácteos, Quesos, Dulces, Pan, Bebidas, Cervezas Artesanas, Productos Gourmet, Alimentos ecológicos, veganos, etc. Horario: De 10:00 a 15:00 horas. Entrada Libre Ubicación: Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid. Paseo Puerta del Ángel, 4 – Recinto Ferial Casa de Campo Fechas del evento: Sáb 1 Feb 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 1 Mar 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 5 Abr 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 3 May 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 7 Jun 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 5 Jul 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 2 Ago 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 6 Sep 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 4 Oct 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 1 Nov 2025 @ 10:00 - 15:00 Sáb 6 Dic 2025 @ 10:00 - 15:00
cartel anunciador del evento frutux en lleida
30/01/2025
Raw Data

Frutux, jornada agrotech en Lleida

Dirigido a empresas productoras y ETTs que quieran saber más sobre cómo mejorar los procesos en campo, el evento se enfocará en la digitalización y las soluciones avanzadas para optimizar el riego, la gestión de datos y la eficiencia en el sector. PROGRAMA 10:00: Coffe de Bienvenida 10:30: Apertura del evento 10:40: Espacio de Datos compartidos, el futuro de la agricultura . Anna Gras - UPC. 11:10: Caso de éxito: Transformación digita l. Nuria Izquierdo - Summer Fruit. 11:30: Novedades en desarrollo 2025 . Albert Duaigües - RawData. 12:00: Cultivo eficiente, desde el riego a la protección antiheladas . Regaber. 12:30: Caso de éxito: Digitalización Integral de una Explotación Agrícola . Eduard Obis - Vegga 13:00: Cierre del evento. 13:15: Vermú & Networking.
CARTEL DEL EVENTO
29/01/2025
PDApp

Difusión de resultados del Grupo Operativo PDApp, contra el desperdicio en el sector agroalimentario, en Vigo

Primera de las tres jornadas de difusión de los resultados del proyecto “ Avanzando hacia un modelo digital para el desperdicio cero en el sector agroalimentario ” que desarrolla el Grupo Operativo PDApp . Las jornadas están destinadas, principalmente, a representantes de entidades de toda la cadena de valor. Pero también a otros agentes interesados como centros de innovación e investigación, administraciones públicas y prensa especializada. Se ofrecerá detalle sobre el servicio de apoyo que ha desarrollado el GO PDApp para digitalizar los Planes de Prevención de Pérdidas y Desperdicio , con testimonios de empresas que ya trabajan con la plataforma digital. Las próximas jornadas de difusión están programadas para el 5 de febrero en Torre Pacheco (Murcia) y el 12 de febrero en Palafolls (Barcelona) . PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
sostenibilidad
29/01/2025
Cooperativas Agro-alimentarias

Sostenibilidad y agricultura de precisión, Villamalea

OBJETIVOS GENERALES Vivimos tiempos donde la sostenibilidad de nuestras explotaciones y la resiliencia de estas frente al cambio climático y el resto de los factores externos es clave para garantizar que, mañana, sigamos teniendo cultivos que sean rentables. La aplicación de la Agenda 2030 y los principios del desarrollo sostenibles son claves, no solamente en nuestras explotaciones, sino también para acceder hoy en día a los mercados en los que operamos. Cada vez son más los clientes que demandan estrategias en este sentido para poder comprar nuestros productos. Las personas que se dedican a producir alimentos y sus cooperativas, con la comercialización lleva años trabajando para salvaguardar y proteger los espacios naturales, crear empleo, garantizar productos de calidad, mejorar la eficiencia energética, en definitiva, siendo garantes para que la agricultura y la ganadería sigan siendo sectores sostenibles y por tanto cumpliendo con la Agenda 2030, pero muchas veces, poco se comunica sobre todo lo que se hace. Unido a ello, la agricultura de precisión cobra suma importancia, ya que con la llegada de las nuevas tecnologías (sensores, satélites, drones, GPS, etc.), el campo y nuestros cultivos que están en constante cambio, conviene analizar y entender todas las variaciones y particularidades del entorno para ser capaces de proporcionar los insumos exactos para la optimización de las cosechas. La aplicación de la tecnología en la agricultura permite obtener información necesaria para entender las variaciones del suelo y los cultivos , y esto unido a los principios que se marcan en términos de sostenibilidad, pueden convertirse en una ventaja competitiva, muy necesaria en los tiempos que corren.
Foro internacional del olivo
29/01/2025
Cooperativas Agro-alimentarias

V AOVE Forum Internacional Fira de Tots Sants Cocentaina 2025

La Cooperativa Agrícola Católica COOP. V. de Cocentaina , con la colaboración de la Fira de Tots Sants, Ayuntamiento de Cocentaina , organiza el quinto AOVE Forum Internacional, Jornadas Técnicas y Concurso de AOVE's. Por quinto año consecutivo, este encuentro congregará durante tres días al sector del Aceite de Oliva Virgen Extra en Cocentaina (Alicante). Interesantes jornadas técnicas que incluyen mesas redondas y conferencias, showcookings y catas con la interacción del público y, como actividad central, el Concurso Internacional de AOVE´s, cuyos premios se entregarán el tercer y último día del evento, el viernes 31 de enero de 2025. Se trata de unos galardones otorgados por el prestigioso Panel de Cata Oficial de la Comunidad Valenciana en cinco categorías: tres premios en la categoría general y dos premios especiales: al mejor AOVE ecológico y al mejor AOVE de la Comunidad Valenciana. Estos galardones se completan con los reconocimientos de la organización a distintas personalidades o entidades por su labor para la promoción y defensa del Aceite de Oliva Virgen Extra. El miércoles 29 de enero tendrá lugar la Jornada "AOVE en femenino: las mujeres protagonistas en el modelo económico cooperativo" , organizada por la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE) y financiada por el MAPA. La Cooperativa de Cocentaina recibió en el año 2021 el Premio Cooperativas Agro-alimentarias de España, en la categoría de Igualdad de Oportunidades. Para más información sobre el Concurso Internacional de AOVE´s y/o el programa de actividades del evento: oli@elcomtat.com | 699 019 545
imagen ilustrativa de unión de equipos
29/01/2025
EU CAP Network

2º Taller de la Red CAP de la UE «Redes nacionales para la innovación y el intercambio de conocimientos»

El segundo taller de la Red PAC de la UE ( EU CAP Network ) «Redes nacionales para la innovación y el intercambio de conocimientos» tendrá lugar en Reims (Francia) el miércoles 29 y el jueves 30 de enero de 2025 . Las redes nacionales de la PAC tienen los mismos objetivos y tareas que la red de la PAC de la UE, a nivel nacional, tal como se define en el artículo 126 del Reglamento de la PAC. Aunque las redes nacionales han adquirido experiencia con los proyectos de Grupos Operativos (GGOO) de la EIP‑AGRI a lo largo del período de programación anterior, las encuestas y reuniones han indicado que necesitarían eventos anuales de desarrollo de capacidades, apoyo en el aprendizaje entre pares y orientación para identificar buenas prácticas. Esto les ayudaría a llevar a cabo las tareas de las redes nacionales y a utilizar las intervenciones de AKIS de manera más eficaz, aumentando la innovación y el intercambio de conocimientos. En este contexto, la Red de la PAC de la UE, centrada en la innovación, el intercambio de conocimientos y la Iniciativa de Innovación y Desarrollo Agrícola (EIP-AGRI), invita a las redes nacionales de la PAC, los organismos de coordinación de AKIS, las autoridades de gestión, los organismos pagadores y los asesores al segundo taller «Redes nacionales para la innovación y el intercambio de conocimientos» que se celebrará los días 29 y 30 de enero de 2025. El evento se centrará en cómo apoyar el objetivo transversal de la PAC en la práctica diaria y cómo utilizar las herramientas de redes nacionales y las intervenciones de AKIS disponibles para hacerlo . Con más de 3.800 proyectos en curso o finalizados en toda la UE, los resultados de sus proyectos tienen un enorme potencial por descubrir. El taller aprovechará las oportunidades únicas que ofrece la EIP-AGRI para crear sinergias y estimular el intercambio de conocimientos en toda la UE . El evento se estructurará en función de las sugerencias recibidas de los participantes sobre temas comunes de interés para la colaboración transnacional. El segundo día se organizará un ejercicio...
agroexpo
29/01/2025
Institución Ferial de Extremadura

Feria internacional AGROEXPO

Agroexpo es una de las principales ferias de la agricultura en la región de Extremadura, donde se presentan innovaciones en maquinaria, tecnología agrícola y servicios para el sector agrícola. Es una oportunidad para conocer las últimas tendencias y avances en la agricultura de precisión y sostenible. DESCRIPCIÓN 20.000 m² de exposición. 4 grandes pabellones cubiertos. Instalaciones innovadoras. La cita con profesionales, fabricantes y distribuidores. Jornadas, Presentaciones y Conferencias
Agraria 25
28/01/2025
Feria de Valladolid

Agraria 2025, feria de Maquinaria agrícola en Valladolid

Bajo el lema "Cultiva oportunidades, cosecha beneficios" tendrá lugar en enero de 2025 AGRARIA , la Feria de Maquinaria Agrícola y para la Ganadería de Valladolid. Entre otros temas, se enfocará en: Servicios para el desarrollo de la agricultura. Maquinaria ganadera y agrícola. Innovaciones tecnológicas y de la maquinaria.
CARTEL DEL EVENTO
23/01/2025
Lucas Biotech

Estrategias avanzadas para maximizar la productividad agrícola

Jornada técnica presencial orientada a dar a conocer soluciones innovadoras para potenciar la productividad agrícola.
cartel de la jornada
15/01/2025
Interempresas

La importancia del asesoramiento ante los retos del sector

El próximo 15 de enero de 2025 , el sector de la horticultura tiene una cita clave con la jornada titulada “Innovación y Retos en la Horticultura” , un evento que reunirá a expertos, empresas y profesionales en un foro de intercambio de conocimiento. La jornada, organizada por la revista Tierras Agricultura y Grupo Interempresas, se celebrará en un entorno diseñado para fomentar la conexión entre los principales actores del sector. Programa de la jornada 09:00 - Inauguración: El evento comenzará con la bienvenida a cargo de Ángel Pérez, Director del Área Agropecuaria de Grupo Interempresas , y representantes de Banco Sabadell y SOAGA , bajo la moderación de Alejandro de Vega, Coordinador editorial de Tierras Agricultura . Bloque I: Tendencias en el sector de la horticultura Este primer bloque arrancará a las 09:30 con la ponencia de SOAGA, seguida de Enrique Cadiñanos, de Bejo Ibérica, quien abordará la relevancia de la calidad de las semillas en variedades hortícolas. Además, se contará con una ponencia adicional antes de dar paso a una pausa para café y networking a las 10:15 . Bloque II: Los retos en la sanidad vegetal de cultivos hortícolas La sesión retomará a las 11:00 con un enfoque en la sanidad vegetal. Entre las ponencias más destacadas se encuentran: Hugo Moreno (CAR UPM-CSIC), quien hablará sobre el uso de Inteligencia Artificial en el control de malas hierbas. Representantes de BAYER y FMC , quienes compartirán sus perspectivas sobre las innovaciones en el ámbito fitosanitario. Juanjo López , Director de Operaciones de Agriindus, analizará la integración agrícola e industrial en hortícolas . El bloque concluirá con una mesa redonda a las 12:15 , centrada en la importancia del asesoramiento técnico en el manejo de cultivos hortícolas. Clausura y networking La jornada finalizará con la clausura a las 13:30 , seguida de un vino español para facilitar el networking entre los asistentes. Este evento se presenta como una excelente oportunidad para conocer las últimas tendencias e innovaciones en el sector, así como para establecer conexiones clave dentro de la industria hortícola. INSCRIPCIÓN
Captura-DEMOFARM-CITRICOS
14/01/2025
COITAND

Jornada Técnica DEMOFARM «Demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en Cítricos»

Informamos de la Jornada Técnica sobre «Demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en Cítricos», organizada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Fecha: 14 de enero de 2025 Horario: de 9:15h. a 13:45h. Lugar: Finca Mogollón, La Rinconada (Sevilla) Ubicación: https://goo.gl/maps/GEM25VuftCz44g9h7 Plazas limitadas. Es necesaria la inscripción. PROGRAMA INSCRIPCIÓN
jornadas
14/01/2025
SIVAL

SIVAL: Feria internacional de técnicas de producción vegetal

Este foro es un evento que reúne a expertos en la innovación agrícola para discutir sobre nuevas tecnologías, prácticas agrícolas sostenibles y avances en el campo de la biotecnología aplicada a la agricultura.
jonada
17/12/2024
Asesores de Aragón

Viabilidad de sistemas mixtos de pastoreo de ovino y cultivo de almendros en condiciones de secano en Teruel “Oval-Te”

PROGRAMA: 11:30 h - Bienvenida y presentación del proyecto Sandra Lobón 11:50 h - Potencial del pastoreo en parcelas de almendro en las comarcas del Matarraña y Bajo Aragón. Efecto del pastoreo sobre la calidad de los suelos. Ramón Isla 12:10 h - Descripción de las especies arvenses según el manejo de las cubiertas vegetales en cultivos de almendro. Alicia Cirujeda y Gabriel Pardo 12:30 h - Calidad del forraje de las cubiertas vegetales en cultivos de almendro para alimentación animal. Calidad de las almendras. Sandra Lobón 12:45 h - Percepción, actitudes y predisposición de los agricultores y ganaderos ante la introducción del pastoreo como práctica de manejo en cultivos leñosos. Isabél Casasús 13:00 h - Conclusiones finales, debate y colaboraciones futuras. 13:30 h - Fin de la jornada y aperitivo También puedes contactarnos mediante el email citateruel@cita-aragon.es o teléfono 978 641 645