Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
Salamaq 2024
05/09/2024
Salamaq

Salamaq. Feria del sector agropecuario. 34ª Exposición Int. de ganado puro.

Edición 2024 de la Feria del sector Agropecuario Salamaq, en conjunción con la 34ª Exposición Internacional de Ganado Puro. Con el objetivo de ser referente para el sector agropecuario y contribuir a su progreso y calidad desde la innovación. El programa incluye una gran variedad de eventos que incluyen: Concursos morfológicos de ganado selecto Jornadas técnicas y profesionales de diversa índole con especial foco en la innovación y novedades técnicas para el sector. Jornada de "Tierra de Sabor"
10th International Congress of Agroecology
02/09/2024
EU CAP Network

10th International Congress of Agroecology

El "X Congreso Internacional de Agroecología: Agroecologías del Mundo, unidas para enfrentar las crisis globales" se realizará por primera vez en Viseu ( Portugal ), del 2 al 6 de septiembre de 2024. Desde su primera edición en 2006, el Congreso Internacional de Agroecología se ha celebrado en España (Vigo, Córdoba y Sevilla). El objetivo de este año es compartir experiencias agroecológicas y respuestas colectivas para desafiar el dominio de los grandes mercados y la agroindustria. Todo el sector de la agroecología, en el X Congreso en Viseu Con la visión de que la agroecología es un esfuerzo colectivo y que su papel protagónico debe ser devuelto a las personas y las comunidades, el Congreso involucra a actores de los sectores social, agrícola, técnico, científico y académico, así como a políticos y movimientos sociales. Adoptando los principios inclusivos de la agroecología, el Congreso mantiene bajas las tarifas de inscripción para alentar una amplia participación y valora por igual las contribuciones de la academia y la sociedad civil. Se ha consolidado como una plataforma importante que aborda cuestiones cruciales a nivel regional, nacional e internacional. El evento se realiza en inglés.
Agricultura regenerativa
06/08/2024
RuralCat

Aproximación a la agricultura regenerativa

En el marco de la Feria de la Avellana de Riudoms, el 6 de agosto tendrá lugar la jornada técnica "Aproximacion a la agricultura regenerativa", organizada por EL Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña y el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Cataluña. Aunque hace décadas que se conoce la biología de los suelos, ha sido éstos últimos años que se ha tomado conciencia del perjuicio que las prácticas agrícolas habituales han provocado en el suelo. La agricultura regenerativa consiste esencialmente en un manejo de los cultivos muy enfocado en el restablecimiento de la salud del suelo con técnicas que no siempre son fáciles de poner en práctica. Para poder avanzar en la recuperación de los suelos, lo primero que es necesario entender cómo funcionan y saber qué herramientas existen. PROGRAMA
Feria del ajo de Las Pedroñeras
26/07/2024
Diputación de Cuenca

Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras

Cada año, en el Recinto Ferial de Exposiciones y Muestras de Las Pedroñeras, se celebra la destacada Feria del Ajo Morado. Este evento reúne a alrededor de 40 expositores y atrae a unos 6.000 visitantes interesados en los diversos sectores relacionados con el ajo. Entre los sectores representados se incluyen todas las etapas de transformación y envasado de ajo, así como hierbas y productos medicinales, fitosanitarios, semillas, marketing y publicaciones, maquinaria y equipos para siembra, cosecha, almacenamiento, transporte, pesaje, envasado y acondicionamiento, además de una variedad de vehículos agrícolas. Actividades Destacadas de la Feria La feria cuenta con mesas redondas y charlas técnicas que proporcionan valiosa información sobre el sector. Entrada Gratuita La entrada a la feria es gratuita, lo que la convierte en una excelente oportunidad para aprender y disfrutar de todo lo relacionado con el ajo morado.
Producción de trigo en el siglo XXI
25/07/2024
CSIC

Producción de trigo en el siglo XXI

Dolors Villegas Tor , reconocida investigadora del CSIC en la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), será la encargada de impartir la tercera conferencia del primer ciclo de conferencias del CSIC "¿Qué sabemos de...?" en Jaca , Huesca. Villegas se especializa en métodos no destructivos de selección en trigo, utilizando técnicas avanzadas como la teledetección de temperatura y la reflectancia espectral. Estos métodos son fundamentales para apoyar la selección genética en programas de mejora del trigo. Además, su investigación se complementa con el estudio de la variabilidad natural de las royas del trigo , particularmente en relación con las especies endémicas presentes en España . El ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de...? permite a los científicos compartir la actualidad de sus investigaciones, explicar sus procesos y discutir su impacto en la vida cotidiana. La entrada es libre hasta completar el aforo.
estimación de las emisiones de metano de terneros
23/07/2024
RuralCat

BEEFMETALIST: Herramienta de estimación de las emisiones entéricas de metano de los terneros

Jornada técnica para la presentación del proyecto DEMO “BEEFMETALIST – Herramienta de estimación de las emisiones entéricas de metano de los terneros de engorde”. Beefmetalist es una herramienta práctica para calcular las emisiones de metano de origen ruminal de los terneros de engorde en nuestro sistema productivo mediante la utilización de unos medidores de metano instalados en una granja comercial y de una aplicación "calculadora". Ganar competitividad frente a tasas medioambientales El impacto de la dotación de estas herramientas es la capacidad tener más datos y conocimientos sobre las emisiones entéricas de metano en terneros de engorde para poder implementar estrategias nutricionales o de manejo que reduzcan estas emisiones , a la vez que ganar competitividad frente a una potencial tasa medioambiental . PROGRAMA
Control biológico de tomatera
23/07/2024
RuralCat

Control biológico de Tuta absoluta y Aculops lycopersici en tomatera

Jornada sobre herramientas para mejorar el control biológico de dos plagas muy importantes en el cultivo de la tomatera, la polilla Tuta absoluta y el ácaro del broceado Aculops lycopersici . Durante la jornada se presentarán datos obtenidos en dos proyectos en los que el Programa de Protección Vegetal Sostenible del IRTA participa . Por un lado se mostrarán los resultados de unos estudios realizados en el marco de un Grupo Operativo para promocionar el uso de parasitoides en el manejo del lepidóptero . Por otro lado, se hará una visita a uno invernadero experimental donde, en el marco del proyecto europeo ADOPT-IPM , se han integrado dos herramientas de control biológico por combatir las dos plagas más importantes que afectan al cultivo de la tomatera. PROGRAMA
Presentación del libro Los retos del sector porcino, en el MAPA
19/07/2024
Plataforma Tierra

Presentación del libro "Los retos del sector porcino", en el MAPA

El viernes 19 de julio se presentará en el Ministrio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el libro "Los retos del sector porcino español", con la participación de Interporc, Cajamar y ADNAgro, y Cooperativas Agroalimentarias. Está previsto que asistan, entre otros, Eduardo Baamonde Noche , Presidente de Cajamar; Manuel García Lorenzo, Presidente de Interporc; Manuel Lainez Andrés , Director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar; Yolanda Parrilla Hernández , Responsable de ganadería en COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS; Alberto Herranz Herranz , Gerente de Interporc; y José Miguel Herrero Velasco , Director general de Alimentación en el MAPA. Tras la presentación de la obra, tendrá lugar una mesa redonda. INSCRIPCIÓN
Jornadas vitivinícolas 2024
18/07/2024
Cooperativas Agro-alimentarias CLM

Jornadas técnicas Vitivinícolas - Asamblea de Vendimia 2024

Las Jornadas técnicas Vitivinícolas - Asamblea de Vendimia 2024 se centrarán en modernizar y hacer más competitiva la industria vinícola de la región, adaptándose a las nuevas exigencias medioambientales de la PAC y los desafíos climáticos y globales. Se abordarán tendencias como el retroceso del consumo mundial de vino y la demanda de productos innovadores con menos alcohol, dulces y chispeantes, para alinearse mejor con los mercados globales actuales y futuros. Asimismo, se destacará la importancia del modelo cooperativo, impulsando la profesionalización, integración comercial, internacionalización y sostenibilidad de las bodegas cooperativas. Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha presentará un software intuitivo para ayudar a las bodegas a diferenciar la calidad de la uva y establecer pagos basados en criterios objetivos, permitiendo consultas detalladas y segmentadas mediante una herramienta SIG, mejorando así la eficiencia y la competitividad en la cadena de valor. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Mejora de la fertilización en arroz Grupo Operativo Rice FertiSAT
17/07/2024
RuralCat

Mejora de la fertilización en arroz Grupo Operativo Rice FertiSAT

Jornada de transferencia de conocimiento sobre el Grupo Operativo “Mejora de la fertilización nitrogenada en el cultivo de arroz mediante el uso de imágenes espectrales (Rice FertiSAT)” , creado en 2021. Durante es evento se detallarán las motivaciones y objetivos del proyecto y se realizará una visita técnica a los campos de pruebas piloto del IRTA en Ampostay otra a los campos comerciales de pruebas piloto. Investigación para un uso más eficiente de fertilizantes nitrogenados El objetivo de este proyecto piloto es tratar el índice diferencial de vegetación normalizado extraído de bandas de imágenes de satélite y relacionarlo por espectrometría con las necesidades de nitrógeno del cultivo de arroz en busca de un uso más eficiente y racional de los fertilizantes nitrogenados mientras se consiguen producciones óptimas en la producción de arroz en Cataluña. Con esta relación, se pretende establecer una metodología apta y sencilla para a mejorar los planes de fertilización, aumentando la eficiencia en el uso de fertilizantes nitrogenados y reduciendo la posibilidad de que los nitratos se liberen al medio fuera del cultivo.
Robótica en la agricultura
10/07/2024
MAPA

Inteligencia Artificial y Robótica en la Agricultura: proyecto AgrifoodTEF

El próximo 10 de julio a las 10:30 en La Vega Innova , el Centro de Innovación Digital para el Sector Agroalimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ubicado en San Fernando de Henares (Madrid), se celebra el evento Inteligencia Artificial y Robótica en la Agricultura: proyecto AgrifoodTEF. A lo largo de la jornada se presentará el nodo español del proyecto europeo AgriFoodTEF , con detalles sobre el satélite español que participa en el proyecto, junto con otros proyectos innovadores que aplican inteligencia artificial en diferentes subsectores del sector agroalimentario. La jornada será retransmitida íntegramente en streaming y se podrá seguir en directo desde el canal de YouTube de La Vega Innova: https://www.youtube.com/@LaVegaInnova 📺 Isabel Bombal, Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España inaugurará la jornada. IA y robótica en la agricultura y la ganadería en España Tras la presentación del Satélite Español del Proyecto AgrifoodTEF y de otros proyectos innovadores que aprovechan las ventajas de la IA, un panel de expertos debatirá sobre el potencial de AgrifoodTEF y de otros proyectos de IA para responder a las necesidades de aceleración en agricultura de datos y robótica del sector empresarial agropecuario y agroalimentario en España. Entre los participantes, destacan Raffaele Giaffreda , Coordinador del proyecto europeo AgrifoodTEF; Rosa Gallardo , Responsable del proyecto AgrifoodTEF en la Universidad de Córdoba (UCO) ; y Maite Ambrós , Subdirectora General de Innovación y Digitalización en la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA . Tecnologías para acelerar el proceso de desarrollo de productos y servicios agroalimentarios Por la tarde, se realizarán distintos talleres en grupos reducidos para concretar cómo el proyecto puede ayudar a acelerar el proceso de desarrollo de los productos y servicios en las empresas agroalimentarias de los profesionales participantes en el evento. AgrifoodTEF es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa Europa Digital y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN En en el siguiente enlace se puede acceder a la PRESENTACIÓN Y en el...
Taller de coordinadores Horizonte Europa
09/07/2024
CDTI

Taller de coordinadores Horizonte Europa

El martes 9 de julio, CDTI organiza un taller de preguntas y respuestas Q&A, destinado a coordinadores de propuestas de las convocatorias 2024 de: Clúster 6 – Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales, Agricultura y Medioambiente. Convocatorias 2024 – FASE 2 Misiones – Adaptación al cambio climático, océanos y aguas y suelos – Convocatorias 2024 Partenariado Circular Bio-Based Europe (CBE) – Convocatoria 2024 Será un evento presencial, en el cual siguiendo la estructura de los criterios de evaluación de Horizonte Europa (excelencia, impacto y calidad y eficiencia de la implementación) y la estructura de la plantilla, los participantes puedan plantear a los Puntos Nacionales de Contacto (NCPs), las dudas que tengan a la hora de preparar sus propuestas en cada una de estas secciones. Propuestas hasta el 1 de julio Los participantes deberán enviar un borrador de sus propuestas, al correo electrónico lydia.gonzalez@cdti.es con fecha límite el lunes 1 de julio (a las 12h). Solo se admitirá al taller a las personas que envíen previamente sus propuestas. Se admitirá a un participante por propuesta coordinada y se valorará la participación de una segunda, dependiendo de las solicitudes recibidas. Por la tarde o bien posteriormente a la celebración del taller, los NCPs fijarán reuniones bilaterales con los participantes para discutir sus propuestas y aclarar cualquier duda que tengan. Programa 9:30 – 9:40 Apertura del taller. Objetivos y funcionamiento. 9:40 – 10:20 1.-El proceso de evaluación y la visión del evaluador. Ana Tardón (NCP Clúster 6 – CIEMAT) y evaluador/a (pendiente confirmación) Preguntas de los participantes. 10:20-10:40 2.- La parte A de la propuesta. Marta de Diego (NCP Clúster 6 y Representante española en la JU Circular Bio-based Europe (CBE)- CDTI) Preguntas de los participantes. 10:40-11:05 3.- Apartado de excelencia. Lydia González (NCP del Clúster 6 y de la Misión de adaptación al cambio climático) Preguntas de los participantes. 11:05-11:35 PAUSA CAFE 11:35-12:00 4.-Apartado de “impacto” en la propuesta. Juan Carlos García (Delegado Clúster 6 y NCP Misión de océanos, mares y aguas interiores - CDTI) Preguntas de los participantes 12:00-12:40 5.- Reglas de participación. Asuntos legales y financieros. La financiación en cascada. Gustavo...
Equipo de dosificación variable de fitosanitarios
09/07/2024
Gobierno de La Rioja

Jornada demostrativa "Equipo de dosificación variable de fitosanitarios"

El próximo 9 de julio tendrá lugar en la Finca La Grajera la segunda edición de la jornada demostrativa "Equipo de dosificación variable de fitosanitarios". Organizada por el Gobierno de La Rioja , el evento dará comienzo a las 9,30h y continuará con una demostración en campo del equipo de aplicación de fitosanitarios. Tambien se abordarán asuntos como: El seguimiento y gestión de los tratamientos de dosificación variable Las ayudas de la PAC. Gestión de insumos agrícolas mediante tecnologías de dosificación variable. Dirigida principalmente a agricultores y técnicos del sector, la jornada tiene un aforo limitado, por lo que la inscripción es obligatoria. Será impartida por técnicos del Servicio de Producción Agraria y del Servicio de Ayudas a las Rentas y SIGC . INSCRIPCIÓN
cartel de la jornada técnica de la plataforma tecnológica del vino
09/07/2024
Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)

Jornada Técnica de la Plataforma Tecnológica del Vino 2024

La Jornada Técnica organizada por el Instituto Tecnológico Agrario de la Junta de Castilla y León ( ITACyL ) y la Plataforma Tecnológica del Vino ( PTV ) tiene el objetivo de poner en valor la innovación en el sector vitivinícola . Durante la jornada, expertos y especialistas de ITACyL, CDTI y representantes de bodegas realizarán diversas ponencias sobre proyectos innovadores y dos mesas redondas en torno a la innovación en el sector y las oportunidades de financiación pública y pública de la innovación para el sector vitivinícola. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN gratuita | Ubicación | Información y contacto del evento comunicacion@ptvvino.com
sostenibilidad en el sector lácteo en akisplataforma
04/07/2024
INLAC

Presentación de un informe de INLAC para la sostenibilidad en el sector lácteo

El próximo 4 de julio se presentará, en Madrid, el informe “ Lo que importa es la leche: Hoja de Ruta para un sector lácteo, económico, social y medioambientalmente sostenible “. Impulsado por la Interprofesional Láctea ( InLac ) el estudio ha sido coordinado por el profesor Manuel Laínez Andrés y sienta las bases hacia un futuro más sostenible para el sector lácteo español, destacando objetivos globales de sostenibilidad ambiental, alineados con la estrategia europea "De la granja a la mesa". También recoge compromisos de avance y un conjunto de indicadores para cuantificarlos. Para dar visibilidad a las iniciativas que ya se están realizando en el sector para promover la sostenibilidad se ha creado un spot llamado “ Sostenibles sin saberlo ”, que se visionará durante la jornada, como parte de una nueva campaña de comunicación de la interprofesional. El evento reunirá a un buen número de agentes del sector lácteo, desde proveedores de materias primas para la alimentación animal a ganaderos y ganaderas, miembros de destacadas cooperativas y de la industria transformadora. Está previsto que José Miguel Herrero, director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) participe en la apertura del evento, que finalizará con la mesa redonda “Sostenibilidad en el sector lácteo: un paso más allá”, moderada por Fernando Moraleda, director de la Oficina Alimentaria de LLYC. PROGRAMA
Jornada Modelos de Transferencias internacionales: universidad y empresa en la universidad de verano de la UPM
03/07/2024
UPM

Jornada "Modelos de Transferencias internacionales: universidad y empresa" en la universidad de verano de la UPM

El día 3 de julio tendrá lugar la jornada "Modelos de Transferencias internacionales: universidad y empresa" , que se enmarca en el programa de actividades de la EIV-UPM 2024 en el Campus de Boadilla del Monte. La transferencia y colaboración entre ciencia y empresa es una de las principales debilidades del sistema español de CTI, pero también una de las mayores oportunidades de progreso. La universidad debe establecer los fundamentales básicos para propiciar la transferencia y la colaboración en el Sistema de Ciencia e Innovación. Por esta razón, la UPM organiza esta jornada que se completa con la celebración de dos mesas redondas en torno a los siguientes asuntos: Modelos internacionales de Transferencia. Experiencias Internacionales Universidad - Empresa INSCRIPCIÓN GRATUITA
imagen del 2 congreso internacional de vacuno
27/06/2024
Congreso Internacional de Vacuno

II Congreso Internacional de Vacuno

Congreso presencial y on line donde técnicos y ganaderos tendrán la oportunidad de profundizar en la imagen que la sociedad tiene del sector de vacuno de carne y cuáles son las palancas que se deben activar para revertir ideas preconcebidas. TRANSMISIÓN-streaming del Congreso PROGRAMA | INSCRIPCIÓN | UBICACIÓN | CONTACTO: congresointernacionalvacuno@gmail.com
Tecnología para prevenir las derivas de los tratamientos con fitosanitarios
27/06/2024
UAGR

Jornada sobre herbicidas con Prosulfocarb en cereal (Proyecto InnovAC-Eco)

La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR) ha organizado una jornada que se dedicará a la presentación del Proyecto InnovAC-Eco , dedicado a estudiar la presencia de residuos de fitosanitarios en aceites de oliva, originados a partir de derivas de aplicaciones sobre otros cultivos, centrándose en la materia activa herbicida con Prosulfocarb. Aunque no se superen los límites máximos autorizados para su consumo, su mera presencia sí que supone un impedimento para la certificación de aceites en ecológico , disminuyendo de esta forma su rentabilidad. Tecnología para prevenir las derivas de los tratamientos con fitosanitarios En el marco de este proyecto, se ha desarrollado un prototipo de tecnología capaz de detectar las derivas del producto en tiempo real. El trabajo también ha servido para sensibilizar a los cultivadores de cereal acerca de la deriva que producen sus tratamientos. No se requiere inscripción previa.
Imagen del Programa StartBEC
27/06/2024
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación/AINIA

Demoday StartBec

Startbec es el programa del MAPA y AINIA para el diseño y puesta en práctica de medidas para fomentar el desarrollo de startups de base tecnológica en el ámbito de la bioeconomía. El objetivo es impulsar cadenas de valor innovadoras, vinculadas al sector agroalimentario, apoyar el emprendimiento, y apostar por el talento. Durante el DemoDay StartBEC se hablará de las muchas oportunidades que ofrece la bioeconomía de la mano de expertos en la materia, y se conocerán los protagonistas del programa: empresas, expertos, investigadores y estudiantes que forman parte de esta primera edición StartBEC DOSIER INFORMATIVO | INSCRIPCIÓN | Contacto, startbec@ainia.es
Fercam Manzanares 24
26/06/2024
FERCAM

FERCAM. 62ª Feria Nacional del Campo de Manzanares.

El próximo 26 de junio comienza la 62ª edición de la Feria Nacional del Campo en Manzanares. Punto de encuentro para el sector con más de 42 millones de euros en mercancías expuestas, y un programa de más de cuarenta actividades que incluyen conferencias técnicas, catas de productos agroalimentarios, talleres y concursos, con la participación de más de 204 expositores. Inauguración y actividades Fercam abrirá sus puertas a las 10:00 horas del miércoles 26 de junio, con la inauguración oficial a las 11:30 horas. Durante los cinco días de la feria, los visitantes podrán disfrutar de un programa variado y atractivo para todos los públicos. Las conferencias técnicas, organizadas por empresas y asociaciones agrarias, abordarán temas como: Movilidad Innovación y digitalización Optimización de recursos. Las catas de productos agroalimentarios son, además, un atractivo habitual y muy demandado por el p ñublico asitente. Premios y actividades Infantiles La Feria Nacional del Campo premiará los mejores productos agroalimentarios en los concursos de vino, queso manchego y aceite de oliva. Para los más pequeños, Fercam ofrece actividades como ‘Ganader@s por un día’, ‘Chefs por un día’, cata infantil de miel y desayuno saludable. Este año, Repsol presenta nuevos talleres gratuitos para todas las edades, como huertos urbanos agroecológicos, construcción de generadores eólicos, compostaje y construcción de coches solares. Horarios de Fercam 2024 Fercam 2024 estará abierta de 10 a 14 y de 20 a 23:30 horas desde el miércoles 26 hasta el sábado 29 de junio. El domingo 30, la feria abrirá solo por la mañana, de 10 a 14 horas. PROGRAMA | EXPOSITORES