Pasar al contenido principal

Eventos

Destacados

plano de pabellones ifema
30/09/2025
Fruit Attraction
Fruit Attraction 2025, con nuevos pabellones y sectorización
Fruit Attraction 2025 , que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre , marca un hito significativo en su trayectoria al consolidarse como la primera feria del mundo del sector hortofrutícola...
Ilustración de ganadería de precisión
21/05/2025
RedPAC
Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Hasta el 14 de mayo se puede hacer la inscripción en la jornada presencial sobre ganadería de precisión que se celebrará el 21 de mayo de 2025 en el “ iHub La Vega Innova ” (en San Fernando de Henares...
cartel del evento
14/05/2025
BBioNets
El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI
El próximo 14 de mayo de 2025 , de 10:00 a 13:00 CET , se celebrará en formato online el taller europeo titulado “El futuro de los Grupos Operativos EIP-AGRI: Retos, Oportunidades y Servicios de Apoyo...
SIMPOSIO
14/05/2025
Expoliva
XXII Simposio Internacional Científico técnico y de transferencia en EXPOLIVA 2025
La próxima edición del Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia Expoliva , que celebra en el marco de la feria EXPOLIVA 2025 su vigésimo segunda convocatoria, se consolida como el...
cartel del evento
29/04/2025
COITAND

Demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en cítricos (Demofarm)

El próximo 29 de abril , la finca Mogollón , ubicada en La Rinconada (Sevilla) , acogerá una jornada demostrativa organizada por el proyecto Demofarm de la Junta de Andalucía . El evento estará centrado en la digitalización de explotaciones citrícolas , presentando tecnologías aplicadas al manejo y monitoreo de cultivos. La jornada dará comienzo con una presentación a cargo del equipo técnico de Demofarm Andalucía (Tragsatec), seguida de una visita a campo donde se mostrarán diversas herramientas implantadas en cítricos, incluyendo: Trampas digitales para la mosca de la fruta Monitorización de la red de riego Sensores de temperatura, humedad y conductividad eléctrica en suelo y planta Plataforma satelital y software de gestión Dendrómetros de tronco y fruto para el seguimiento del desarrollo del cultivo La actividad contará con la participación de Daniel Esquivel , técnico de la Finca Mogollón (CRESCASA), junto al equipo de Demofarm Andalucía. Un encuentro clave para conocer de primera mano los avances en agricultura de precisión y gestión sostenible en el sector citrícola. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
almazara
09/04/2025
MAPA

Visita de alumnos del Centro nacional de control ambiental de Arabia Saudí para conocer el GO Simbioliva

El Grupo Operativo Simbioliva tiene previsto realizar una presentación divulgativa que tendrá lugar el próximo 9 de abril en la Orujera Interprovincial de Fuente de Piedra. En el marco de un programa de formación de una entidad educativa en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA) , alumnos del NCEC (Centro Nacional de Control Ambiental de Arabia Saudí) van a realizar una visita en la que tendrán la oportunidad de conocer el proyecto del Grupo Operativo Simbioliva. El propósito es dar a conocer el modelo español de valorización del alperujo, así como las distintas alternativas e iniciativas de I+D+i aplicadas a este subproducto y presentar a este GO como un referente de innovación en el aprovechamiento del alperujo, sirviendo de inspiración para otras agriculturas a nivel global.
cartel del evento citrus connect 2025 en akisplataforma
25/03/2025
Agromarketing

Citrus Connect 2025: Un encuentro de innovación y tradición en el corazón del Valle del Guadalquivir

Citrus Connect , el primer evento internacional que une innovación, tradición y comunidad en una celebración única de la riqueza citrícola se llevará a cabo en Palma del Río , en el corazón del Valle del Guadalquivir, los días 25 y 26 de marzo de 2025 . Organizado en dos jornadas de carácter teórico, la primera, y práctico, la segunda, está dirigido a p roductores y técnicos expertos interesados en formarse sobre las innovaciones y buenas prácticas del sector citrícola y a representantes de empresas en busca de nuevas oportunidades comerciales. Objetivos de Citrus Connect 2025 Intercambio de Conocimiento: A través de jornadas técnicas y demostraciones en campo, Citrus Connect busca fomentar el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector. Formación Práctica: Un programa completo que incluye conferencias y visitas guiadas a fincas, brindando formación práctica de la mano de grandes profesionales. Espacio de Colaboración y Networking: Un entorno único donde productores, técnicos y empresas podrán establecer relaciones, compartir avances y explorar sinergias. Plataforma para Empresas: Una oportunidad para que las empresas muestren sus productos y servicios, conectando directamente con su público y ampliando su visibilidad. Detalles de encuentro en innovación citrícola Día 1: Jornada Técnica Lugar: Teatro Coliseo En el majestuoso Teatro Coliseo , donde la tradición y la innovación se entrelazan, se celebrará una jornada técnica de alto nivel. Aquí, técnicos, científicos e instituciones de renombre nacional e internacional compartirán los últimos avances y tendencias del sector citrícola. Este día estará lleno de debates enriquecedores y soluciones innovadoras que sentarán las bases para un futuro sostenible en la industria. Día 2: Jornada Demostración Lugar: Palacio de Moratalla El segundo día ofrecerá una experiencia práctica en el histórico Palacio de Moratalla y sus alrededores. Las jornadas técnicas continuarán con demostraciones en fincas citrícolas, donde se aplicarán soluciones innovadoras directamente en el campo. Este entorno, rico en historia y belleza, es el lugar ideal para conectar la teoría con la práctica y sumergirse en la esencia de la citricultura.
CARTEL DEL EVENTO
07/03/2025
5 al día

Jornada profesional "5 al día" para todos los actores de la cadena agroalimentaria

La Asociación "5 al día" celebra la XVII Jornada Profesional “5 al día” bajo el lema “Transformando el consumo del futuro: salud, frutas y hortalizas”. El evento tendrá lugar en Madrid, el 7 de marzo a las 9:30 horas, en el centro Administrativo de Mercamadrid. Todos los eslabones del sector agroalimentario están invitados a un día lleno de conocimiento, networking y nuevas oportunidades.
Maquinaria Vitícola y oleica
11/02/2025
Feria de Zaragoza

Salón Internacional de Técnicas y Equipos para Viticultura (TECNOVID) y Olivicultura (OLEOTEC)

Nuevamente será una cita obligada y punto de referencia para el encuentro internacional del sector, así como un amplio escaparate con lo último en maquinaría y tecnologías aplicadas a la industria, y una excelente plataforma de negocio. Una vez más, coincidirá en días de celebración con el Salón Internacional de Maquinaria y Equipos para Bodegas y del Embotellado ( ENOMAQ ), para Almazaras y Envasado ( OLEOMAQ ) y para la Industria Cervecera ( E-BEER ). El contenido de los diferentes salones ofrece importantes sinergias en un escaparate comercial inmejorable con lo último en maquinaria y tecnología aplicadas a la industria. Si lo desean, podrán exponer equipos tanto para el sector de la viticultura como el de la olivicultura. En esta edición se mantiene la digitalización de los trámites de los expositores , entre ellos el formulario para la Preinscripción , para hacer mucho más fácil este proceso.
Foro internacional del olivo
29/01/2025
Cooperativas Agro-alimentarias

V AOVE Forum Internacional Fira de Tots Sants Cocentaina 2025

La Cooperativa Agrícola Católica COOP. V. de Cocentaina , con la colaboración de la Fira de Tots Sants, Ayuntamiento de Cocentaina , organiza el quinto AOVE Forum Internacional, Jornadas Técnicas y Concurso de AOVE's. Por quinto año consecutivo, este encuentro congregará durante tres días al sector del Aceite de Oliva Virgen Extra en Cocentaina (Alicante). Interesantes jornadas técnicas que incluyen mesas redondas y conferencias, showcookings y catas con la interacción del público y, como actividad central, el Concurso Internacional de AOVE´s, cuyos premios se entregarán el tercer y último día del evento, el viernes 31 de enero de 2025. Se trata de unos galardones otorgados por el prestigioso Panel de Cata Oficial de la Comunidad Valenciana en cinco categorías: tres premios en la categoría general y dos premios especiales: al mejor AOVE ecológico y al mejor AOVE de la Comunidad Valenciana. Estos galardones se completan con los reconocimientos de la organización a distintas personalidades o entidades por su labor para la promoción y defensa del Aceite de Oliva Virgen Extra. El miércoles 29 de enero tendrá lugar la Jornada "AOVE en femenino: las mujeres protagonistas en el modelo económico cooperativo" , organizada por la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE) y financiada por el MAPA. La Cooperativa de Cocentaina recibió en el año 2021 el Premio Cooperativas Agro-alimentarias de España, en la categoría de Igualdad de Oportunidades. Para más información sobre el Concurso Internacional de AOVE´s y/o el programa de actividades del evento: oli@elcomtat.com | 699 019 545
Captura-DEMOFARM-CITRICOS
14/01/2025
COITAND

Jornada Técnica DEMOFARM «Demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en Cítricos»

Informamos de la Jornada Técnica sobre «Demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en Cítricos», organizada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Fecha: 14 de enero de 2025 Horario: de 9:15h. a 13:45h. Lugar: Finca Mogollón, La Rinconada (Sevilla) Ubicación: https://goo.gl/maps/GEM25VuftCz44g9h7 Plazas limitadas. Es necesaria la inscripción. PROGRAMA INSCRIPCIÓN
jornada de difusión
10/12/2024

Jornada de difusión del proyecto ATTENTIA

El próximo 10 de diciembre de 2024 en la Universidad de Huelva, el Grupo Operativo (G.O.) HIDRONUT_SAT «Aplicación de imágenes satélites del programa Copernicus y de alta resolución en el manejo de la nutrición y riego en el cultivo de cítricos» presentará sus objetivos y avances durante la Jornada de Difusión del proyecto ATTENTIA. Este encuentro contará con el investigador de la Universidad de Huelva, Alberto Zabalo y Carlos Chacón, del Departamento Campo – PRL – García Carrión 1.890 S.L., miembros del Grupo Operativo HIDRONUT , para acercar objetivos y avances desplegados en esa iniciativa. Cabe recordar que a través de esta innovadora iniciativa, el sector citrícola andaluz tendrá acceso a nuevas herramientas digitales para optimizar la gestión de agua y nutrientes, y mejorar la toma de decisiones para la sostenibilidad económica y ambiental de productores e industria, mejorando la trazabilidad y transparencia en las transacciones entre los eslabones de la cadena de producción. El G.O. HIDRONUT está formado por García Carrión 1890 y el Consorcio Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) junto al grupo de investigación ‘ Manejo integrado de recursos agrícolas y naturales | AGR-227 ’ de la Universidad de Huelva, con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo Rural del Andévalo Occidental-Adrao. El G.O. HIDRONUT está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022
productos fitosanitarios
28/11/2024
Asesores de Aragón

VIII Foro Técnico en sanidad vegetal. 40 años de sanidad vegetal

El Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal es la unidad técnica que desarrolla las funciones de control y certificación de las semillas y plantas de vivero, la gestión de los planes de vigilancia y control de plagas y enfermedades de los vegetales, de la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios y su evaluación, del asesoramiento técnico al sector productor en materia de sanidad vegetal y producción de semillas.
Sanidad Vegetal
28/11/2024
Portal TecnoAgrícola

VIII Foro Técnico en Sanidad Vegetal

El VIII Foro Técnico en Sanidad Vegetal organizado por el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en el Salón de Actos del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza
Gestión de olivar en ecológico en La Rioja
05/11/2024
Gobierno de La Rioja

Gestión de olivar en ecológico. Explotación experimental en la finca La Grajera

Dentro del I Plan Estratégico de la Producción Ecológica de La Rioja, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente organiza la Jornada de técnica y de campo: Gestión de olivar en ecológico. Explotación experimental en la finca La Grajera , dirigida a agricultores y a técnicos. Su objetivo es profundizar sobre el manejo agronómico del cultivo del olivo en producción ecológica: variedades, marcos de plantación, manejo de plagas y enfermedades, fertilización, prácticas culturales, recolección... Se visitará el olivar y la almazara ecológica institucional de la finca La Grajera . Entre los contenidos destacan los siguientes temas: • Introducción: claves de la producción ecológica • Variedades y sistemas de conducción en ecológico • Manejo del suelo, fertilización y prácticas agronómicas • Estrategias de lucha contra plagas y enfermedades en ecológico • Recolección y transporte La jornada es gratuita. El número de plazas es limitado y para poder asistir es necesario inscribirse. Para cualquier duda o aclaración los datos de contacto son: transferencia.agraria@larioja.org o el teléfono 660 93 33 94. INSCRIPCIÓN
demofarm digitalización cultivo de cítricos
29/10/2024
COITAND

Jornada técnica de divulgación del proyecto Demofarm: herramientas de transformación digital en cítricos

El próximo 29 de octubre se celebrará la jornada técnica Demofarm en Andalucía, centrada en las "Herramientas de transformación digital en cítricos". El evento ofrecerá a los participantes una visión práctica sobre las últimas tecnologías aplicadas al cultivo de cítricos , con una visita guiada a la Finca Mogollón , donde se han implementado innovadoras soluciones de monitorización y sensorización para optimizar el manejo del agua y el control de plagas. Herramientas digitales para el cultivo de cítricos Entre las tecnologías que se presentarán se incluyen la monitorización de la red de riego, trampas digitales para la detección de Ceratitis Capitata , sensores en suelo y plantas, y el uso de plataformas de imágenes satelitales . El equipo técnico de Demofarm Andalucía , junto con Tragsatec , guiará a los asistentes durante la jornada, explicando el funcionamiento de estas herramientas y sus beneficios para una gestión más eficiente de las explotaciones agrícolas. La jornada finalizará con una valoración de la implementación de estas tecnologías a cargo de Daniel Esquivel, técnico de la Finca Mogollón de CRESCASA, quien compartirá su experiencia en la digitalización del cultivo de cítricos. Este evento es una excelente oportunidad para conocer de primera mano las nuevas herramientas digitales que están transformando el sector citrícola. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN hasta el 28 de octubre.
XIV Congrés citrícola de l’Horta sud
15/10/2024
Plataforma Tierra

XIV Congrés citrícola de l’Horta sud

Las nuevas técnicas, la digitalización y la mecanización de la producción citrícola serán los temas centrales de esta cita, referente en el sector de la citricultura. El objetivo del encuentro es, entre otros, el diagnóstico de posibles causas de la crisis citrícola y las soluciones que se avistan en el horizonte. Esta jornada de información y orientación está subvencionada por el programa de "AYUDAS DESTINADAS A PROGRAMAS PLURIRREGIONALES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS A PROFESIONALES DEL MEDIO RURAL. CONVOCATORIA 2024", financiadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y gestionadas a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN
Imagen de frutas y hortalizas saliendo de una ventana
08/10/2024
FRUIT ATTRACTION

Fruit Attraction

Fruit Attraction es la cita de los profesionales hortofrutícolas. Fruit Attraction se ha convertido en la herramienta comercial de referencia para la comercialización MUNDIAL de frutas y hortalizas . Su capacidad de promover las exportaciones mundiales del sector, lo convierten en el punto de conexión comercial de todo el conjunto de profesionales que integran toda la cadena de valor, además de haberse consolidado como marco de innovación del mercado hortofrutícola.
living lab andaluz livingsoil
03/10/2024
Fundación JAV- Jaén Agritech Ventures

Presentación del Living Lab Andaluz, dentro del proyecto europeo Livingsoil

El Living Lab Andaluz se constituye como una entidad destinada a promover e implementar soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles orientadas a la mejora de la salud del suelo de olivar. Se enmarca en el proyecto europeo LIVINGSOILL (Healthy Soil to Permanent Crops Living Labs) financiado con 12 millones de euros, de los cuales 2 millones están destinados al olivar andaluz. La Universidad de Jaén será la responsable de coordinar este Living Lab en el que se integran además 15 entidades andaluzas de reconocida actividad I+D+I relacionada con la olivicultura. En el programa del acto de presentación destacan tres mesas redondas que girarán en torno a los siguientes temas: La salud del suelo, retos y servicios ecosistémicos. Proyectos de innovación: Aprovechamiento de coproductos del olivar en el marco de la economía circular. Experiencias piloto de empresas oleícolas orientadas a la mejora de la salud del suelo. Además, se ofrecerá una conferencia sobre la digitalización en el sector del olivar.
tic4bio
18/09/2024
Tic4Bio

Presentación del GO Tic4bio, una herramienta TIC para la gestión eficiente del agua y la biodiversidad

El próximo 18 de septiembre, la finca Cortijo El Puerto , ubicada en Lora del Río, Sevilla , será el escenario de la presentación de resultados del grupo operativo Tic4bio , con una innovadora herramienta TIC diseñada para mejorar la gestión eficiente del agua y la biodiversidad en el ámbito agrícola. Este proyecto busca integrar la digitalización en los procesos agroalimentarios, optimizando el uso de los recursos naturales y promoviendo la sostenibilidad. De este modo, se favorecerá la toma de decisiones tanto para realizar un uso eficiente del agua de riego y del agua usada en la agroindustria, como para calcular el grado de biodiversidad en la finca y poder mejorarlo, dando respuesta a la preocupación medioambiental y de conservación de los recursos naturales del mercado más exigente. El evento, organizado por Ecovalia y otras entidades del sector, comenzará a las 10:00 h con la inauguración a cargo de figuras destacadas en el campo de la agricultura y la innovación. Entre los ponentes estarán Cristina de Toro Navero , de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Álvaro Barrera Fernández , presidente de Ecovalia; Lola de Toro Jordano , gerente del CeiA3; Emilio Camacho Poyato , de la Universidad de Córdoba; Enrique de la Torre Liébana , consejero delegado de Ingeoliva; y Pablo Reina López , responsable de desarrollo de la herramienta TIC en Dacartec. A las 10:30 h, Auxiliadora Vecina Jiménez , directora de Innovación y Formación de Ecovalia, presentará el grupo operativo y un documental que muestra el desarrollo del proyecto. Posteriormente, a las 10:45 h, la investigadora Carmen Flores Cayuela de la Universidad de Córdoba compartirá los resultados obtenidos por este innovador proyecto. La jornada continuará a las 11:30 h con una visita guiada a la experiencia piloto, liderada por Enrique de la Torre , donde los asistentes podrán ver de primera mano cómo la herramienta "tic4bio" contribuye a un uso más eficiente del agua y la biodiversidad en los cultivos. Finalmente, a las 12:30 h, se celebrará una cata de aceites de Cortijo El Puerto y una degustación de alimentos ecológicos , poniendo en...
Tecnología para prevenir las derivas de los tratamientos con fitosanitarios
27/06/2024
UAGR

Jornada sobre herbicidas con Prosulfocarb en cereal (Proyecto InnovAC-Eco)

La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR) ha organizado una jornada que se dedicará a la presentación del Proyecto InnovAC-Eco , dedicado a estudiar la presencia de residuos de fitosanitarios en aceites de oliva, originados a partir de derivas de aplicaciones sobre otros cultivos, centrándose en la materia activa herbicida con Prosulfocarb. Aunque no se superen los límites máximos autorizados para su consumo, su mera presencia sí que supone un impedimento para la certificación de aceites en ecológico , disminuyendo de esta forma su rentabilidad. Tecnología para prevenir las derivas de los tratamientos con fitosanitarios En el marco de este proyecto, se ha desarrollado un prototipo de tecnología capaz de detectar las derivas del producto en tiempo real. El trabajo también ha servido para sensibilizar a los cultivadores de cereal acerca de la deriva que producen sus tratamientos. No se requiere inscripción previa.
logo olive oil world congress
26/06/2024
Olive Oil World Congress

Congreso Mundial del Aceite de Oliva

El Congreso Mundial del Aceite de Oliva ( Olive Oil World Congress ) es un evento que congregará a los principales ponentes a nivel mundial en cada materia para valorizar el aceite de oliva y transmitir sus bondades a la sociedad a través de los siguientes objetivos : Reunir a los profesionales del sector y fomentar la transferencia de conocimientos acerca de este producto en todos los eslabones de la cadena de producción. Estudiar los casos de éxito y las mejores herramientas de marketing y ventas que ayudarán al sector a mejorar su eficacia comercial. Abordar en profundidad la producción, investigación y comercialización del aceite de oliva. DOSIER | INSCRIPCIÓN | Información y contacto 917217929 info@oliveoilwc.com
logo IVIA
14/05/2024
IVIA

Nuevas variedades de cítricos

Jornada técnica en la que se presentan las nuevas variedades de cítricos PROGRAMA | INSCRIPCIÓN y CONTACTO, EEA Carcaixent, telf. 962469860, esexag_carcaixent@gva.es
Logo Plataforma Tierra
09/05/2024
Plataforma Tierra

Cómo las nuevas tecnologías impactan en la producción de alimentos

Encuentro que explora nuevas tecnologías en la producción de alimentos, destacando la colaboración entre empresas y centros tecnológicos para impulsar la innovación y mejorar la competitividad del mercado. PROGRAMA | INSCRIPCIÓN | UBICACIÓN