Skip to main content
surfs up

Proyecto HORIZONTE EUROPA SURFs UP: Biosurfactantes microbianos y a base de lignina, seguros y sostenibles por diseño, obtenidos de materias primas sostenibles para el hogar, el cuidado personal y la aplicación de agroquímicos.

  • Type Project
  • Status Firmado
  • Execution 2024 -2027
  • Assigned Budget 7.396.501,35 €
  • Scope Europeo
  • Main source of financing Horizonte
  • Project website Proyecto SURFs UP
Abstract
El proyecto SURFs UP se propone demostrar procesos rentables para nueve productos biosurfactantes de segunda generación (2G) para su uso en el cuidado del hogar y personal, y aplicaciones agroquímicas.
Description

Actualmente, solo el 4 % del mercado de surfactantes consiste en compuestos 100 % basados ??en biomasa (surfactantes totalmente biológicos o biosurfactantes). Satisfacer las demandas del mercado requiere biosurfactantes no peligrosos, seguros y sostenibles por diseño (SSbD). Sin embargo, la diversidad de biosurfactantes seguros y sostenibles disponibles actualmente es insuficiente. El proyecto SURFs UP, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo demostrar procesos rentables para nueve productos biosurfactantes de segunda generación (2G) para su uso en el cuidado del hogar y personal, y aplicaciones agroquímicas. 

El proyecto utilizará el procesamiento de madera y residuos alimentarios/industriales regionales como materias primas. Su objetivo es escalar la producción y demostrar formulaciones prototipo, garantizando al mismo tiempo la rentabilidad y la sostenibilidad. Además, el proyecto se centrará en aumentar la conciencia social y la aceptación de estos productos de origen biológico.

Description of activities

Los productos biosurfactantes SSbD de segunda generación (2G) s se caracterizarán completamente (propiedades fisicoquímicas) y se evaluarán de acuerdo con los criterios del Marco SSbD y las pruebas de (eco)toxicidad. La producción de BS SSbD se ampliará (ao en la planta DEMO SURFs UP que se construirá) y se utilizará para demostrar formulaciones prototipo en las aplicaciones mencionadas anteriormente. S

e prestará especial atención a la producción/uso rentable y sostenible de los biosurfactantes SSbD SURFs UP, evaluados dentro de TEA y LCA completos. Por último, SURFs UP pondrá en funcionamiento el marco SSbD de la CE para el desarrollo de nuevos BS y trabajará en todos los aspectos que tengan en cuenta la conciencia social y la aceptación de estos productos mediante la organización de encuestas de consumidores, la participación de las partes interesadas, los responsables políticos y las herramientas de redes sociales.

Objectives

Hoy en día, solo el 4% de la cuota de mercado de tensioactivos se compone de compuestos 100% basados ??en biomasa (tensioactivos totalmente de base biológica o biosurfactantes), mientras que existe una necesidad urgente de biosurfactantes (BS) no peligrosos, seguros y sostenibles por diseño (SSbD). Se espera que el mercado de biosurfactantes crezca a una tasa compuesta anual de entre 5,2 y 10,5 % entre 2022 y 2028. Sin embargo, la diversidad de biosurfactantes seguros y sostenibles actualmente disponibles no es en absoluto suficiente para satisfacer las necesidades del mercado: la diversidad es clave. 

El proyecto SURFs UP tiene como objetivo cerrar esta brecha demostrando procesos optimizados y rentables para nueve productos biosurfactantes SSbD de segunda generación (2G) que se formularán en prototipos para aplicaciones agroquímicas y de cuidado personal y del hogar. Las materias primas 2G incluirán desechos de procesamiento de madera (azúcares y lignina) y desechos (de procesamiento) industriales o alimentarios regionales. Los 9 ingredientes de SURF UP son: 

  1. 7 biosurfactantes microbianos, es decir, 2 soforolípidos de aplicación inmediata, 2 biosurfactantes de tipo soforolípido nuevos en el mercado, 1 lípido de manosileritritol nuevo en el mercado y 2 lipopéptidos nuevos en el mercado.
  2. 2 BS nuevos en el mercado producidos químicamente a partir de lignina de desechos de procesamiento de madera. Estos ingredientes se caracterizarán completamente (propiedades fisicoquímicas) y se evaluarán de acuerdo con los criterios del Marco SSbD y las pruebas de (eco)toxicidad. La producción de SSbD BS se ampliará (entre otras cosas, en la planta SURFs UP DEMO que se construirá) y se utilizará para demostrar formulaciones prototipo en las aplicaciones antes mencionadas. 

Se prestará especial atención a la producción/uso rentable y sostenible de los biosurfactantes SSbD SURFs UP, evaluados dentro de TEA y ACV completos. Finalmente, SURFs UP pondrá en funcionamiento el Marco SSbD de la CE para el desarrollo de novedosos BS y trabajará en todos los aspectos considerando la conciencia social y la aceptación de estos productos a través de la organización de encuestas a consumidores, involucrando a las partes interesadas, los responsables políticos y las herramientas de redes sociales.

Coordinators
  • BIO BASE EUROPE PILOT PLANT VZW (BIOPILOT PLANT BBEPP)