Educación y conciencia creciente de la importancia de la sostenibilidad en la agricultura y ganadería
Victor Ortiz Somovilla
14/08/202509:09 am
La agricultura regenerativa es un enfoque holístico de la agricultura que busca mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad, mejorar el ciclo del agua y secuestrar carbono de la atmósfera.
La agricultura regenerativa tiene un gran potencial de expansión en España y puede desempeñar un papel crucial en la construcción de un sistema alimentario más sostenible y resiliente. Si bien la sustitución completa e inmediata de la agricultura intensiva podría ser un objetivo a largo plazo con desafíos significativos, una transición gradual y un enfoque integrado que combine prácticas regenerativas con otras estrategias de producción sostenible parece el camino más realista y prometedor para el futuro de la alimentación en España.
Tanto la formación exhaustiva como el acceso a equipos adecuados son cruciales para facilitar la transición hacia la agricultura regenerativa. Los contenidos formativos deben cubrir los principios ecológicos y las prácticas específicas, mientras que el equipamiento debe adaptarse a las necesidades de la siembra directa, el manejo de cultivos de cobertura, la aplicación de enmiendas orgánicas y, en su caso, el manejo del ganado y la agroforestería. El apoyo financiero y las iniciativas de intercambio de conocimientos serán fundamentales para que los agricultores puedan superar estos desafíos.
Es el gran hándicap a llevar a cabo desde ya junto con la economía de proximidad para dar valor a los productos agrarios y fijar población en zonas deshabitadas, así como el modelo a seguir de cara al futuro, donde deberemos emplear en el primario y servicios.
La agricultura regenerativa es un enfoque holístico de la agricultura que busca mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad, mejorar el ciclo del agua y secuestrar carbono de la atmósfera.
La agricultura regenerativa tiene un gran potencial de expansión en España y puede desempeñar un papel crucial en la construcción de un sistema alimentario más sostenible y resiliente. Si bien la sustitución completa e inmediata de la agricultura intensiva podría ser un objetivo a largo plazo con desafíos significativos, una transición gradual y un enfoque integrado que combine prácticas regenerativas con otras estrategias de producción sostenible parece el camino más realista y prometedor para el futuro de la alimentación en España.
Tanto la formación exhaustiva como el acceso a equipos adecuados son cruciales para facilitar la transición hacia la agricultura regenerativa. Los contenidos formativos deben cubrir los principios ecológicos y las prácticas específicas, mientras que el equipamiento debe adaptarse a las necesidades de la siembra directa, el manejo de cultivos de cobertura, la aplicación de enmiendas orgánicas y, en su caso, el manejo del ganado y la agroforestería. El apoyo financiero y las iniciativas de intercambio de conocimientos serán fundamentales para que los agricultores puedan superar estos desafíos.
Es el gran hándicap a llevar a cabo desde ya junto con la economía de proximidad para dar valor a los productos agrarios y fijar población en zonas deshabitadas, así como el modelo a seguir de cara al futuro, donde deberemos emplear en el primario y servicios.