Pasar al contenido principal
Documentos compartidos

Jóvenes agricultores

User icon
Usuario registrado
28/01/2025 04:04 pm

Hola!!!! tengo un proyecto en mente (tengo redactado el proyecto de instalación y su viabilidad a falta de subvenciones y ayudas)  sería la implantación y puesta en marcha de un cebadero automatizado de terneros y en paralelo; si fuera posible, una explotación en extensivo y ecológico de razas autóctonas (Betizu, terreña...) que sirviese para poner en valor estas razas que por su poco rendimiento cárnico están siendo denostadas y realizar estudios y pilotos gracias a los avances técnicos como IoT, IA, Big Data...

La CCAA dependerá de la facilidad para la adquisición de un terreno para el cebadero y del arrendamiento de tierras en primera instancia. La idea inicial es Euskadi, Navarra, La Rioja o Burgos (Merindades). Abierto a otras comunidades de la cornisa cantábrica. 

El comienzo sería de 0. No se dispone de tierras ni de ganado. Se valorará la cesión de una explotación que cierre por jubilación y/o cese de actividad sin continuidad.
El proyecto es a 20 años y según los estudios realizados se amortizaría en 7 años sin contar con las ayudas y subvenciones.
Necesitaría asesoramiento en créditos, subvenciones, ayudas, puesta en marcha del proyecto, cooperativas, etc.
 
Muchas gracias!
1 Respuesta
User icon
Usuario registrado
25/04/2025 10:10 am
Respuesta a Usuario registrado

Hola muy buenas Ignacio, es una gran idea la combinación de un cebadero automatizado de terneros con una explotación de razas autóctonas en extensivo y ecológico. Lo primero que tendrías que hacer es pedir asesoramiento en créditos, subvenciones y ayudas. En las Comunidades Autónomas hay muchas líneas de ayudas distintas a las que podrías acogerte como serían por joven agricultor, ayudas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) como podrían ser subvenciones directas a la inversión , creación de nuevos proyectos o ayudas a la digitalización, por otro lado también podrías solicitar ayudas para razas autóctonas y ganadería ecológica. Puedes unirte a cooperativas ganaderas y asociaciones de razas autóctonas que te permitan acceder a recursos comunes, arrendamiento de tierras, asesoramiento y aplicar a subvenciones específicas. Por otro lado también puedes solicitar asesoramiento en Organizaciones agrarias como ASAJA, COAG, UPA etc.

Al elegir razas autóctonas éstas pueden ser menos productivas en términos de carne pero se van a adaptar mejor al terreno y a condiciones difíciles y pueden ser perfectamente rentables al aprovechar nichos de mercado premium como carne ecológica y de razas autóctonas.

Considera la colaboración con universidades o centros de investigación, especialmente para realizar los estudios sobre razas autóctonas y el uso de tecnologías como Iot, Big Data y AI

Tu proyecto tiene una gran cantidad de oportunidades para ser innovador, sostenible y rentable. Además de las ayudas y subvenciones, también hay un gran potencial de impacto social al poner en valor razas autóctonas y al integrar tecnología avanzada para optimizar la producción.