Pasar al contenido principal

Grupos Operativos y Proyectos Innovadores

Destacados del mes

Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Grupo Operativo CHAMPLAST: Creación de una nueva cadena de valor en la producción de champiñones mediante la economía circular
Proyecto de innovación liderado por ASOCHAMP, que cuenta también con AIMPLAS; INGELIA y SAV, El principal objetivo es la reducción de los residuos generados por la industria del champiñón (sustrato...
Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
Grupo Operativo SEBASTIANA: Selección y clasificación de lana para la mejora de la competitividad de pequeñas explotaciones ganaderas de ovino
En la actualidad, la lana es considerada un subproducto y los ganaderos de ovino apenas reciben retribución por ella (0.00 € a 0.40 €/animal), lo que supone un coste adicional para el mismo por las...
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Grupo Operativo RETA: Red de Espacios Test Agrarios
Creación, articulación y dinamización de una Red de Espacios Test Agrarios, con la finalidad de participar en las estrategias de innovación social público-privadas de apoyo a la incorporación de...
Solarwine
Grupo Operativo SOLARWINE: Nuevos sistemas agrovoltaicos para la produccion inteligente y sostenible de la vid
Gracias al proyecto de innovación GO SOLARWINE, se prevé conseguir una evaluación energética y agronómica del sistema agrovoltaico, a la vez que se incrementa el beneficio económico para la...

Proyecto H2020 PLISUS: Señalización de lípidos vegetales bajo estrés por sequía y sal

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, lípidos, lípidos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, fisiología, homeostasis, homeostasis, Becas individuales, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, lípidos, lípidos, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Agricultura, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, fisiología, homeostasis, homeostasis, Economía, gestión financiera y fiscal, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, horticolas
logo proyecto horizonte traditom

Proyecto H2020 TRADITOM: Variedades tradicionales de tomate y prácticas culturales: un argumento a favor de la diversificación agrícola con impacto en la seguridad alimentaria y la salud de la población europea

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genética, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, colores, colores, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Recursos tradicionales para la diversidad agrícola y la cadena alimentaria, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genética, Ingeniería y tecnología, Ingeniería de materiales, colores, colores, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, cultivo de hortalizas, cultivo de hortalizas, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Mejora genética, Competitividad y nuevos modelos de negocio, horticolas
logo proyecto horizonte tomacop

Proyecto H2020 TOMACOP: Homeostasis del cobre y efectos de la deficiencia de cobre en las plantas de tomate y la calidad del fruto

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, fisiología, homeostasis, homeostasis, Becas individuales, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, fisiología, homeostasis, homeostasis, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Gestión de explotaciones, Economía, gestión financiera y fiscal, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, horticolas, Frutales (pepita y hueso)

Proyecto H2020 EUFRUIT:Red de frutas de la UE

Ciencias sociales, ciencias de la educación, didáctica, didáctica, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Cerrar la brecha entre investigación e innovación: el papel crucial de los servicios de apoyo a la innovación y el intercambio de conocimientos, Ciencias sociales, ciencias de la educación, didáctica, didáctica, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía de la producción, Productividad, Productividad, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía sostenible, Economía sostenible, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Digitalización e innovación, Economía, gestión financiera y fiscal, horticolas

Proyecto H2020 MyToolBox: Alimentos y piensos seguros mediante una caja de herramientas integrada para la gestión de micotoxinas

Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, enfermedades infecciosas, enfermedades infecciosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, biocombustibles, biocombustibles, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Contaminación biológica de los cultivos y de la cadena alimentaria., Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, enfermedades infecciosas, enfermedades infecciosas, Ingeniería y tecnología, Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información, Ingeniería electrónica, Sensores, Sensores, Ingeniería y tecnología, Biotecnología industrial, Biomateriales, biocombustibles, biocombustibles, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Enzimas, Enzimas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto H2020 MelonMixVir: Infecciones virales mixtas en melón: enfermedad, transmisión por vectores, supresión del silenciamiento del ARN y defensa de la planta

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, patología, patología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, ARN, ARN, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología molecular, biología molecular, Becas individuales Marie Sk?odowska-Curie (IF-EF), Ciencias naturales, Ciencias biológicas, microbiología, Virología, Virología, Ciencias médicas y de la salud, Medicina básica, patología, patología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Zoología, Entomología, Entomología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, ARN, ARN, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología molecular, biología molecular, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Frutales (pepita y hueso), horticolas

Proyecto H2020 RiceStyle: Evolución del carpelo: un paseo por el lado del arroz

Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias médicas y de la salud, medicina clínica, embriología, embriología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Becas individuales Marie Sk?odowska-Curie (IF-GF), Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Horticultura, Fruticultura, Fruticultura, Ciencias naturales, Ciencias de la tierra y ambientales afines, Ciencias atmosféricas, climatología, Cambios climáticos, Cambios climáticos, Ciencias médicas y de la salud, medicina clínica, embriología, embriología, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Investigación, Biodiversidad, naturaleza, paisaje y gestión de tierras, Mejora genética, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto H2020 CRISP-4-CROPS: Implementación de la tecnología CRISPR/Cas9 para mejorar la resistencia al estrés abiótico en cereales

Ciencias médicas y de la salud, biotecnología médica, ingeniería genética, terapia génica, terapia genética, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, mutación, mutación, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Asociado europeo de innovación de PYME - piloto, Ciencias médicas y de la salud, biotecnología médica, ingeniería genética, terapia génica, terapia genética, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, adn, adn, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, mutación, mutación, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Mejora genética, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto H2020 ExpoSEED: Explorando el control molecular del rendimiento de semillas en cultivos.

Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología celular, biología celular, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Microscopía, Microscopía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Intercambio de personal de investigación e innovación Marie Sk?odowska-Curie (RISE), Ciencias naturales, Ciencias biológicas, biología celular, biología celular, Ciencias naturales, Ciencias físicas, Óptica, Microscopía, Microscopía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Genética, Genomas, Genomas, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Granos y oleaginosas, cereales, cereales, Mejora genética, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Digitalización e innovación, Investigación, Higiene, nutrición y seguridad alimentaria, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto H2020 INCREASE: Colecciones inteligentes de recursos genéticos de leguminosas alimenticias para sistemas agroalimentarios europeos

Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, Inteligencia artificial, Inteligencia artificial, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Recursos genéticos y comunidades premejoradoras., Ciencias naturales, Ciencias de la informática y de la información, Inteligencia artificial, Inteligencia artificial, Ciencias naturales, Ciencias biológicas, Bioquímica, Biomoléculas, Proteinas, Proteinas, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Calidad diferenciada, etiquetado, trazabilidad y adaptación a las demandas del consumidor, Bioeconomía, economía circular, valorización y gestión de subproductos, Cereal, oleaginosas y proteaginosas

Proyecto H2020 TRUE: Caminos de transición hacia sistemas sostenibles basados en leguminosas en Europa

Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Sociedad civil, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Legumbres: vías de transición hacia sistemas agrícolas y cadenas alimentarias y agroalimentarias sostenibles basados ??en leguminosas, Ciencias sociales, Sociología, Gobernanza, Gobernanza, Ciencias sociales, Economía y empresa, Economía, Economía, Ciencias médicas y de la salud, Ciencias de la salud, nutrición, nutrición, Ciencias sociales, Ciencias políticas, Políticas políticas, Sociedad civil, Sociedad civil, Ciencias agrícolas, Agricultura, silvicultura y pesca, Agricultura, Cereales y oleaginosas, legumbres, legumbres, Agricultura ecológica y agroecología, Gestión de explotaciones, Políticas públicas, ayudas y subvenciones, Canales cortos o alternativos de comercialización, Sanidad vegetal y fitosanitarios, Cereal, oleaginosas y proteaginosas