Proyecto HORIZONTE EUROPA AGRI4POL:Promoción de la agricultura sostenible para los polinizadores
- Tipo Proyecto
- Status Firmado
- Ejecución 2025 -2028
- Presupuesto asignado 6.000.000,00 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación Horizonte Europa 2021-2027
- Sitio web del proyecto Proyecto AGRI4POL
Los polinizadores desempeñan un papel crucial en la agricultura mundial; sin embargo, se enfrentan a graves amenazas como la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y el cambio climático, lo que pone en peligro la seguridad alimentaria y la salud de los ecosistemas.
En este contexto, el proyecto AGRI4POL, financiado con fondos europeos, transformará la agricultura, que dejará de ser una carga para los polinizadores y se convertirá en un factor beneficioso para la biodiversidad. Al profundizar en la comprensión científica de las relaciones entre los sistemas agrícolas y los polinizadores, AGRI4POL identificará variedades de cultivos que atraen y sustentan a estas especies vitales.
El proyecto también explora cómo las prácticas agrícolas y las características del paisaje pueden optimizar los servicios de los polinizadores. Mediante la colaboración con agricultores, responsables políticos y partes interesadas, AGRI4POL busca promover prácticas respetuosas con los polinizadores, en consonancia con los objetivos de sostenibilidad y contribuyendo al Pacto Verde Europeo.
Las amenazas a los polinizadores y a los servicios de polinización que apoyan la agricultura y brindan beneficios a las personas son un problema mundial. La ambición de AGRI4POL es ayudar a la agricultura a pasar de ser una presión sobre los polinizadores a convertirse en una fuerza positiva para gestionar y restaurar la biodiversidad de los polinizadores, los servicios de polinización de cultivos y los beneficios colaterales para los ecosistemas y las personas.
Para lograr esta transición hacia sistemas agrícolas y cadenas de valor más amigables con los polinizadores, AGRI4POL avanzará en la comprensión científica de las relaciones entre el sistema agrícola y los polinizadores, desde el gen del cultivo hasta el agroecosistema. Al evaluar la base genética de los rasgos florales de los cultivos que atraen y recompensan a los polinizadores de los cultivos, identificaremos líneas de cultivos candidatas adecuadas para generar futuras variedades inteligentes para los polinizadores.
Estudiaremos cómo las relaciones polinizadores-cultivos se modifican en el espacio y el tiempo, por la diversidad y rotación de especies y variedades de cultivos, por la infraestructura ecológica (EI) que comprende características del paisaje y hábitats no agrícolas, y por el futuro cambio climático o de uso de la tierra. Sintetizar esta información desde la escala genética hasta la del agroecosistema nos permitirá brindar recomendaciones integradas para optimizar los paisajes para la polinización de cultivos, la biodiversidad de los polinizadores y múltiples beneficios ecosistémicos.
La investigación de AGRI4POL estará enmarcada y respaldada por una participación temprana y sostenida de múltiples actores a lo largo de las cadenas agroalimentarias para garantizar su relevancia y la aceptabilidad de las opciones de gestión para los agricultores y la sociedad. Este enfoque de múltiples actores también permitirá evaluar los obstáculos y oportunidades socioeconómicos y políticos que afectan la viabilidad y la adopción de una agricultura respetuosa con los polinizadores a escala [sub]nacional, europea e internacional.
Por lo tanto, AGRI4POL mostrará a los agricultores, los actores agroalimentarios, los responsables políticos y la sociedad la importancia de una agricultura respetuosa con los polinizadores para los objetivos de seguridad alimentaria y sostenibilidad (Acuerdo Verde de la CE, Ley de Restauración de la Naturaleza; ODS de la ONU).