Pasar al contenido principal

Proyecto H2020 EPRISE: Potenciar la fotónica a través de estrategias de innovación regionales en Europa

  • Tipo Proyecto
  • Status Completado
  • Ejecución 2017 -2019
  • Presupuesto asignado 1.402.792,5 €
  • Alcance Europeo
  • Principal fuente de financiación H2020
  • Sitio web del proyecto Proyecto EPRISE
Descripción

A continuación se resume el impacto socioeconómico del proyecto en cada grupo destinatario. Las pymes de fotónica tuvieron la oportunidad de aumentar sus habilidades comerciales a través del asesoramiento personalizado de expertos durante los eventos Roadshow. Algunos ejemplos son: el apoyo a una PYME italiana por parte de un experto interno del socio EPRISE del Reino Unido para la certificación de su producto sanitario; el acceso a la financiación regional y la participación en un proyecto Innosup H2020 de una PYME francesa para la diversificación de la tecnología médica en el mercado alimentario. La orientación informada (a través de material de presentación, eventos) a las autoridades regionales dio como resultado una mayor priorización de la fotónica en las estrategias regionales y el apoyo financiero a la industria fotónica. 

Algunos ejemplos son la inclusión de la fotónica en el RIS3 revisado de la región de Estocolmo y la inversión de la región del noreste de Inglaterra en un nuevo centro de fotónica sanitaria. La participación de las regiones en las reuniones o grupos de trabajo sobre la convocatoria DT-ICT-04-2020 puede dar lugar a iniciativas de cofinanciación a través de la asignación de fondos EIE. La participación de integradores y usuarios finales en los eventos Roadshow fomentó la colaboración a lo largo de toda la cadena de valor a nivel regional y europeo. Algunos ejemplos son: un consorcio europeo para una convocatoria de Horizonte 2020 sobre sanidad vegetal que incluye una universidad, dos RTO, una pyme y un usuario final; un proyecto piloto en agricultura en el que participan proveedores de tecnología, institutos de investigación y agricultores de cuatro regiones europeas. La promoción de la fotónica como TFE, el fomento de la coinversión en el sector de la fotónica, la facilitación del acceso de las pymes a los mercados objetivo y el impulso de la colaboración a lo largo de toda la cadena de valor pueden tener implicaciones sociales más amplias. 

En los próximos años, se espera que el sector fotónico europeo crezca rápidamente dentro de los mercados objetivo, dado su potencial para abordar desafíos sociales como el crecimiento y el envejecimiento de la población, el cambio climático y la contaminación de los alimentos. Las pymes fotónicas innovadoras pueden desempeñar un papel clave en este proceso, y la colaboración entre las partes interesadas a lo largo de toda la cadena de valor es esencial.

Descripción de actividades

Las actividades de mapeo de 89 regiones europeas dieron como resultado una base de datos que incluye 1398 empresas, 315 institutos/universidades de investigación y 149 clústeres/redes. Está disponible en el sitio web del proyecto (https://eprise.eu/photonic-companies/). También se analizaron las RIS3 en relación con la fotónica y los mercados objetivo (32 regiones). Se preparó material de presentación que muestra el sector de la fotónica de 12 regiones seleccionadas que aún no han identificado la fotónica como una prioridad en su RIS3. 

Este material se utilizó para destacar el potencial del sector de la fotónica para la economía local a las autoridades regionales, con el fin de que pudieran implementar nuevas medidas para explotar este potencial. Se han identificado oportunidades de colaboración y cofinanciación: la iniciativa Digital Innovation Hubs (DIH) y la convocatoria de propuestas Horizonte 2020 DT-ICT-04-2020 Photonics Innovation Hubs (PIH). Los socios organizaron reuniones y grupos de trabajo entre los principales actores (autoridades regionales, centros tecnológicos, agrupaciones) para estructurar la actividad de PIH, crear consorcios y considerar la cofinanciación regional. Se llevó a cabo una encuesta sobre los retos de comercialización a los que se enfrentan 91 empresas europeas de fotónica que pretenden entrar en los cuatro mercados objetivo.

 Paralelamente, se creó una base de datos de expertos para mapear los conocimientos específicos del mercado que coincidían con las necesidades identificadas. La base de datos contiene 88 expertos y está disponible en el sitio web de EPRISE (https://eprise.eu/experts/). Mediante el análisis de las necesidades y la explotación de las bases de datos, los asociados han podido ofrecer a sus miembros servicios nuevos y mejorados. Los eventos itinerantes en Florencia, Estocolmo, Berlín, Marsella, Ámsterdam, Newcastle y Barcelona brindaron a las pymes de fotónica la oportunidad de reunirse con socios y clientes potenciales (integradores, usuarios finales) y obtener soluciones personalizadas de expertos. Las presentaciones de los expertos pueden descargarse en el sitio web del proyecto o verse en un canal de YouTube dedicado, junto con un folleto de orientación sobre la comercialización. Este último es una recopilación de las mejores prácticas, lecciones aprendidas, conclusiones, consejos y estudios de casos emitidos por el Roadshow. 

Se crearon herramientas de comunicación para difundir estos resultados entre los grupos destinatarios y garantizar su explotación y sostenibilidad una vez finalizado el proyecto (sitios web https://eprise.eu/ https://photonicsroadshow.eu/ cuenta de Twitter @EPRISE_EU). Los socios seguirán aprovechando los resultados desarrollando nuevos servicios, ampliando su red de contactos, organizando nuevos eventos e impulsando a los organismos de financiación a favor de la industria fotónica. Los resultados también beneficiarán a la comunidad fotónica en general.

Descripción contextual

Las empresas que desarrollan productos basados en la fotónica para los mercados de tecnología médica, farmacéutico, agrícola y alimentario se enfrentan a retos específicos de comercialización, como los largos plazos de adopción en el mercado y los complejos marcos normativos. Necesitan asesoramiento específico para el mercado por parte de expertos en temas relacionados con el negocio, así como el apoyo de la financiación pública para pasar de la fase de preparación para la innovación (nivel de madurez tecnológica - TRL = 4, tecnología validada en laboratorio) a la fase de preparación para la inversión (TRL = 7, demostración de prototipo de sistema). 

Además, las pymes de fotónica deben beneficiarse de la creación de redes con sus homólogos, integradores de sistemas y usuarios finales europeos. Las regiones europeas pueden apoyar a sus empresas a través de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) a través del proceso político de especialización inteligente. Doce regiones europeas han identificado la fotónica como una de las prioridades en su Estrategia de Especialización Inteligente en Investigación e Innovación (RIS3). 

Sin embargo, todavía hay margen para mejorar las sinergias de financiación entre Horizonte 2020 y los Fondos EIE, así como la coordinación de las estrategias fotónicas regionales y de la UE. Los clústeres de fotónica pueden desempeñar un papel importante a la hora de hacer frente a estos retos gracias a sus conexiones con los responsables políticos locales y a su experiencia en el apoyo a las empresas y la creación de oportunidades de creación de redes. Así, ocho clústeres de fotónica y un centro de innovación tecnológica de ocho países europeos (Francia, España, Alemania, Suecia, Países Bajos, Italia, Finlandia y Reino Unido) llevaron a cabo el proyecto EPRISE en el periodo comprendido entre enero de 2017 y junio de 2019. El objetivo general del proyecto era promover y apoyar la fotónica como tecnología facilitadora clave (TFE), centrándose en aplicaciones en los mercados de tecnología médica, farmacéutico, agrícola y alimentario, donde Europa ocupa una posición de liderazgo. Más concretamente, el consorcio EPRISE: Organizó el "European Photonics Roadshow": 7 eventos europeos para ayudar a las pymes de fotónica a entrar en estos mercados a través del asesoramiento de expertos y para impulsar la colaboración a lo largo de la cadena de valor; Mapeo de ecosistemas regionales en países asociados para destacar a las autoridades regionales el potencial de la fotónica en relación con su RIS3; Apoyó y contribuyó a escenarios de colaboración y cofinanciación para fomentar un esfuerzo combinado de recursos europeos y regionales gestionados. 

En conclusión, el proyecto creó herramientas sostenibles y explotables (una base de datos de actores fotónicos, una base de datos de expertos) e información específica del mercado (un folleto, presentaciones y vídeos de la serie Roadshow) para reforzar el sector de la fotónica y mejorar la coordinación de las estrategias y los recursos fotónicos en Europa. Se han difundido hacia diferentes grupos destinatarios: empresas de fotónica, autoridades regionales, integradores y usuarios finales de tecnologías fotónicas.

Objetivos

El proyecto EPRISE tiene como objetivo promover y apoyar la fotónica como KET centrándose en aplicaciones de ciencias biológicas en cuatro mercados objetivo donde Europa ocupa una posición de liderazgo: tecnologías médicas, productos farmacéuticos, agricultura y alimentación. Las empresas que desarrollan productos basados ??en fotónica para estos mercados enfrentan desafíos de comercialización muy específicos, como un largo tiempo de adopción en el mercado, marcos regulatorios complejos y altas barreras de entrada al mercado, por nombrar solo algunos. A menudo necesitan apoyo de financiación pública para ayudarles a cruzar el “valle de la muerte” entre la fase de preparación para la innovación (TRL 4) y la fase de preparación para la inversión (TRL 7). Durante este tiempo, también necesitan el asesoramiento de expertos específicos del mercado que puedan orientarlos en temas no tecnológicos (comerciales). 

El consorcio EPRISE organizará un “European Photonics Roadshow”, una serie de 7 eventos importantes organizados por regiones europeas, con el objetivo de proporcionar a las PYME soluciones concretas de expertos del mercado sobre cómo superar las barreras del mercado e impulsar la colaboración a lo largo de toda la cadena de valor a través de reuniones B2B preestablecidas. Los clusters de fotónica involucrados en EPRISE tienen conexiones locales y conocimientos tecnológicos para establecer, junto con las autoridades regionales, un marco eficiente que fomentará la creación de sinergias de financiación entre los fondos regionales y europeos en para aprovechar mejor el potencial de la industria fotónica europea. El proyecto tiene como objetivo proporcionar a los responsables políticos regionales una visión general de las sinergias de financiación que se considerarán en el marco financiero plurianual (MFP) actual o posterior. Además, el proyecto tiene como objetivo establecer una colaboración formal con los proyectos europeos de fotónica en curso que ofrecen soporte tecnológico (ActPhast, Pix4Life) que pueden abordar posibles problemas tecnológicos relacionados con el acceso de las PYME al mercado.

Coordinadores
  • POLE OPTITEC (OPTITEC)