Proyecto H2020 BreedingValue: Estrategias de premejoramiento para la obtención de nuevas berries resilientes y con valor agregado
- Tipo Proyecto
- Status Firmado
- Ejecución 2021 -2025
- Presupuesto asignado 6.986.278,56 €
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación H2020
- Sitio web del proyecto Proyecto BreedingValue
Descripción
Las fresas, frambuesas y arándanos se consideran la flor y nata del sector de las bayas en la UE, con un gran impacto económico y potencial. Además, sus recursos genéticos y material de premejora pueden utilizarse para la creación de nuevas posibilidades de mejoramiento. El proyecto BreedingValue, financiado con fondos europeos, investigará y proporcionará los conocimientos y las herramientas necesarios para llevar a cabo esta labor. En concreto, el proyecto identificará germoplasma conservado y mantenido de los principales géneros, adecuado para la producción sostenible de bayas en toda la UE. Asimismo, aplicará las herramientas más avanzadas de genotipado y fenotipado para la caracterización de variedades locales. Los objetivos también incluyen la aplicación de análisis del ciclo de vida para evaluar los beneficios ecológicos y comunicar los resultados a obtentores, autoridades sanitarias y autoridades reguladoras y legislativas.
Descripción de actividades
El segundo período de BreedingValue se dedicó a capturar y caracterizar la diversidad genética en GenRes y su valor, revelando información novedosa para criadores, productores y consumidores. La lista de materiales para las tres especies, que contiene el uso constantemente actualizado de material genético en las diferentes tareas de cada paquete de trabajo, sirvió como base confiable para todas las actividades en el diseño experimental y los datos esperados (Paquete de Trabajo 1). Se planificaron y configuraron ensayos de campo específicamente para cada tarea en diferentes condiciones de cultivo, y se recopilaron datos para 2022 y 2023. Los ensayos experimentales se configuraron para analizar el rendimiento agronómico en respuesta a diferentes tipos de estrés de los materiales de premejora generados por el proyecto, y los datos recopilados en 2022 y 2023 se utilizaron para medir el aumento de la sostenibilidad a través del ACV. En cuanto a la genotipificación (Paquete de Trabajo 2), se han establecido todos los campos experimentales. Los diversos beneficiarios se encuentran en diferentes etapas con respecto a la recuperación de datos de campo: algunos han finalizado la recolección de muestras, mientras que otros socios planean recolectar muestras incluso en la temporada 2024. Todas las muestras recolectadas se transfirieron al laboratorio genómico, que ya realizó los análisis. La mayoría de las empresas han completado su genotipado, mientras que otras también estarán activas en el próximo período. También se han recopilado datos fenotípicos para la identificación de genes/marcadores y se está generando predicción genómica. Los líderes de los proyectos, en colaboración con diferentes socios, ya han comenzado el análisis de los datos genómicos generados. Como resultado de las convocatorias específicas, se han incluido cinco empresas para la validación de MAS en fresa y frambuesa; dos para los estudios de selección genómica.
Respecto al fenotipado (WP3), se siguió la implementación de los POE armonizados previamente desarrollados para diferentes parámetros relacionados con la calidad de la fruta y el análisis sensorial. Se emplearon métodos de cribado rápido, como la espectroscopia NIR y la obtención de imágenes 3D en fresas, y la obtención de imágenes hiperespectrales en plantas de frambuesa y arándano, con el objetivo de construir modelos de predicción para la calidad de la fruta (para imágenes NIR y 3D) y la resiliencia y el rendimiento de la planta (para imágenes hiperespectrales). Se desarrolló un software para visualizar la arquitectura de la planta en representaciones 2D y 3D y para analizar su desarrollo. Se aplicaron estudios poscosecha en las tres especies. Para producir herramientas de análisis sensorial (WP4) armonizadas a nivel europeo, se completó el desarrollo de léxicos multilingües (7 idiomas) para frutos rojos, con el fin de proporcionar las descripciones de la calidad de la fruta. Se realizó una investigación para validar la adecuación y eficacia de los léxicos mediante paneles entrenados. Se realizaron pruebas de panel utilizando los léxicos desarrollados. Para comunicarse con las partes interesadas en la fruta fresca, se organizaron 2 talleres regionales (España/Reino Unido). Los datos recopilados por la metodología Future Workshop utilizada se combinaron con los datos recopilados anteriormente por las consultas de expertos. Se completó el contacto con las partes interesadas de la cadena de fruta y los consumidores mediante encuestas en línea, para recopilar información de las opiniones de los consumidores sobre la calidad de las bayas. Los datos mostraron contornos comunes claros sobre la calidad percibida, las elecciones de bayas sensoriales, hedónicas, económicas y culturales, y surgieron diferencias relevantes entre el punto de vista de las partes interesadas y las preferencias de los consumidores, verificadas por análisis estadísticos. Para que la metodología estándar organice pruebas sensoriales para el consumidor de cada especie de baya, se crearon pautas y formularios de preguntas, y se organizaron eventos de prueba para el consumidor. La metodología se comunicó a las entidades de mejora en la Convocatoria dirigida 4. El trabajo para una metodología de visualización armonizada para la calidad sensorial de la fruta aún está en sus inicios. Los primeros conjuntos de datos sensoriales recopilados se presentaron como perfiles sensoriales y se analizaron mediante pruebas estadísticas para validar los léxicos de prueba del panel. La gestión de datos se considera una prioridad para BreedingValue, por lo que se siguió el WP5, colaborando estrechamente con todos los WP, en el establecimiento de las listas de materiales y la definición de las metodologías para la recolección de muestras y el registro de datos. Se adoptó la plataforma Germinate para facilitar este proceso. Fue fundamental importar e integrar conjuntos de datos previos, comenzando con datos históricos proporcionados por diferentes socios. Todos los socios acordaron el nivel de confidencialidad que se aplicaría según el tipo de datos. La visualización de datos para la exploración y el análisis de GenRes en una interacción amigable para el consumidor y la comunidad se facilitó con nuevas herramientas de documentación y comunicación. Todos los socios de BreedingValue difundieron activamente el proyecto y sus resultados (WP6), llegando a una amplia audiencia. Difusión en congresos internacionales (p. ej., IHC2022-FR,Simposio ISHS Rubus Ribes 2023-EE. UU., PAG31-EE. UU.) y participación en diferentes congresos científicos nacionales. Los socios de BreedingValue ya han publicado 17 artículos revisados ??por pares. Se organizaron varios talleres del proyecto, incluyendo un Taller sobre Propiedad Intelectual de Recursos Genéticos (GenRes) en 2023. Se implementaron actividades de demostración en campo y se organizaron talleres con productores y obtentores. Para capacitar a jóvenes estudiantes e investigadores en todos los niveles de las tecnologías y conocimientos desarrollados por BreedingValue, se organizaron tres escuelas de frutos rojos en 2023. El sitio web del proyecto continúa informando sobre el proyecto y sus actividades, y las redes sociales (X y LinkedIn) brindan visibilidad al público general. Todas las actividades son coordinadas y supervisadas por el Comité Directivo, que se reúne mensualmente (WP7).
Descripción contextual
BreedingValue busca desarrollar una nueva estrategia para producir nuevo material de premejora de fresa, frambuesa y arándano mediante el estudio de los recursos genéticos disponibles en Europa y la aplicación de nuevas técnicas de genotipado y fenotipado. Con este fin, se identificaron los GenRes más interesantes disponibles en las colecciones públicas y privadas de la UE, que ahora se utilizan aplicando las tecnologías más recientes, como: a) herramientas de genotipado y fenotipado para la caracterización de razas y variedades locales, poblaciones de mejoramiento y material de premejora; b) definición de estrategias comunes de mejoramiento para la resiliencia y la calidad; c) desarrollo de estudios sobre las preferencias de los consumidores de la UE; d) uso del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para evaluar los beneficios ecológicos de nuevo material y variedades de premejora resilientes; e) generación de una estrategia novedosa y eficiente de análisis de datos; f) difusión y comunicación de los resultados a obtentores, gestores de GenRes, investigadores, partes interesadas y consumidores.
Objetivos
El objetivo principal de BreedingValue es proporcionar el conocimiento y las herramientas para utilizar GenRes de fresas, frambuesas y arándanos y material de premejoramiento para la creación de nuevas posibilidades de mejoramiento. Los logros están dirigidos a crear cultivares europeos con resiliencia a condiciones climáticas diferentes y cambiantes, así como adaptabilidad a diferentes sistemas de cultivo. Igualmente importantes son los logros dirigidos a producir cultivares de bayas de fruta fresca deseables para el consumidor y con alta calidad nutricional. Con este objetivo, se pueden identificar y utilizar para el proyecto los GenRes más interesantes disponibles en diferentes colecciones de GenRes y programas de reproducción públicos y privados de la UE. La plataforma BreedingValue se desarrollará y validará utilizando fresa, frambuesa y arándano, siendo la más importante en la industria de berries de la UE, conocida por su alto impacto económico y potencial. Este proyecto aplicará los avances técnicos más recientes: a) para identificar germoplasma conservado y mantenido de los principales géneros apropiados para la producción sostenible de bayas en toda la UE; b) aplicar herramientas nuevas y avanzadas de genotipado y fenotipado para la caracterización de razas y variedades locales, poblaciones reproductoras y material previo al mejoramiento; c) identificar la base genética de los rasgos de resiliencia y de calidad del fruto más importantes para seleccionar nuevos cultivares con mayor adaptabilidad a condiciones climáticas y sistemas de cultivo diferentes y cambiantes; d) desarrollar estudios sobre las preferencias de los consumidores de la UE; e) aplicar Análisis del Ciclo de Vida para evaluar los beneficios ecológicos derivados de la aplicación de materiales y variedades premejorables resilientes; f) generar una estrategia novedosa y eficiente de análisis de datos; g) desarrollar prototipos de herramientas de visualización; y h) difundir y comunicar los resultados a los obtentores, gestores de GenRes, investigadores, productores, organizaciones de mercado, consumidores, industrias alimentarias, autoridades sanitarias y autoridades reguladoras y legislativas.
Información adicional
BreedingValue identificó la variabilidad genética disponible entre los socios y definió las mejores herramientas y estrategias de genotipado y fenotipado para caracterizar los GenRes de bayas y utilizarlos en programas de mejora genética para obtener nuevos cultivares altamente resilientes y de mejor calidad para el consumidor. Las empresas directamente involucradas en el proyecto y las seleccionadas en las convocatorias Target colaboran para adoptar las herramientas más avanzadas disponibles y aumentar su competitividad en la obtención de nuevos cultivares de mayor resiliencia y calidad. Las evaluaciones realizadas confirmaron la amplia disponibilidad de recursos genéticos europeos para fresas, mientras que la disponibilidad para frambuesa y arándanos es mucho más limitada. Esta es una debilidad para las empresas europeas que intentaremos solucionar con el objetivo de mantener y mejorar la capacidad de los programas de mejora genética europeos para comercializar nuevos cultivares de bayas adaptados a diferentes zonas de cultivo, tipos de mercado y demandas de los consumidores.
Coordinadores
- UNIVERSITA POLITECNICA DELLE MARCHE (UNIVPM)