
Proyecto Fundación Biodiversidad PREPAST: Diagnóstico ecopastoral de la ganadería extensiva en las sierras del Montsec y Boumort, Prepirineo de Lleida y resto del Prepirineo español. Gestión para la mejora de los servicios ecosistémicos asociados
- Tipo Proyecto
- Ejecución 2024
- Alcance Europeo
- Principal fuente de financiación Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
- Sitio web del proyecto Web del Proyecto
El éxodo rural y abandono de la ganadería extensiva produce paisajes más homogéneos, menos diversos y menos resilientes ante efectos del cambio climático como los incendios. La despoblación en la España rural afectó principalmente a los pequeños municipios, a menudo mal comunicados y con pocas oportunidades laborales. Todo ello ha llevado a la desaparición de rebaños y pastores en muchas zonas, lo que a la larga conlleva problemas ecológicos (homogeneización del paisaje, riesgo de incendios, pérdida de biodiversidad) y económicos (pérdida de un recurso sostenible).
Para potenciar la bioeconomía, la transición ecológica, la adaptación al cambio climático y la lucha contra la despoblación rural, se promociona la ganadería extensiva y su potencial como infraestructura verde en áreas protegidas de una de las zonas más despobladas del NE peninsular como es el Prepirineo. Se presta especial atención a los servicios ecosistémicos del pastoreo y la reivindicación social del oficio de pastor.
Recopilación de información y creación de capas SIG de las zonas de pastoreo actuales e históricas. Identificación de los problemas de la ganadería extensiva y posibles soluciones. Análisis multicriterio de zonas prioritarias para la promoción del pastoreo extensivo, con beneficios en la prevención de incendios y en la biodiversidad. Creación de un banco de pastos Redacción de un modelo de contrato de arrendamiento / acuerdo de custodia. Publicación de un manual de buenas prácticas. Gestión directa con criterios ecosistémicos. Actividades turísticas y culturales alrededor del mundo de los pastores. Comercialización y valorización de productos de ganadería extensiva.
La desaparición de rebaños extensivos supone problemas ecológicos (homogeneización del paisaje, riesgo de incendios, pérdida de biodiversidad), económicos (pérdida de un recurso sostenible) y sociales (despoblación del territorio).
El principal objetivo es recuperar el pastoreo extensivo en el prepirineo español, para promover la bioeconomía del territorio, la transición ecológica, y la lucha contra la despoblación rural y la brecha de género.
- Associació per a la Salvaguarda de la Biodiversitat i la Natura (La Sabina)